La Audiencia condena a Sáenz y otros dos ex directivos de Banesto por denuncia falsa
Banesto, Alfredo Sáenz, Miguel Ángel Calama, Rafael Jiménez de Parga
@A. Fernández - 28/12/2009 14:03h Actualizado: 28/12/2009 17:13hDeja tu comentario (68)
(4/5 | 37 votos)
Juicio contra los ex directivos de Banesto (Efe).
Hoy se cumplen 16 años de la intervención del Banco Español de Crédito y la entidad vuelve al primer plano de actualidad con una sentencia demoledora dictada por la Audiencia de Barcelona: tres altos directivos de Banesto, Alfredo Sáenz Abad, Miguel Ángel Calama Teixeira y Rafael Jiménez de Parga, han sido condenados por un delito de acusación y denuncia falsa “concurriendo la circunstancia atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, a las penas, a cada uno de ellos, de seis meses y un día de prisón y multa de tres meses a razón de una cuota diaria de 300 euros al primero de ellos y de 200 euros a los otros dos, con la responsabilidad personal subsidiaria legalmente establecida para todos ellos en caso de impago, así como la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; y al pago de tres cuartas partes de las costas procesales, con inclusión de las de las acusaciones particulares”. Así consta en una sentencia dictada por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Barcelona el pasado 18 de diciembre. Según fuentes del sector, los acusados recurrirán dicha sentencia ante el Tribunal Supremo.
En la sentencia se absuelve a José Ángel Merodio, director general y consejero delegado de Banesto, de estos delitos aunque a los tres condenados también se les obliga a pagar un euro de indemnización a los empresarios Pedro Olabarría Delclaux, Luis Fernando Romero García y José Ignacio Romero García, así como otros 100.000 euros al también empresario Modesto González Mestre. De estas cantidades es responsable civil subsidiario Banco Español de Crédito. Sáenz era presidente de la entidad bancaria (hoy es vicepresidente segundo y consejero delegado del BSCH), mientras que Calama era el director regional de Cataluña y Jiménez de Parga, el letrado del banco.
El larguísimo proceso corrobora la máxima de que la justicia es lenta, ya que la Audiencia se ha pronunciado sobre unos hechos acaecidos hace quince años. La rocambolesca historia comenzó en el año 1993. El texto de la sentencia señala que Banesto había ido concediendo líneas de crédito a las sociedades del grupo Harry Walker que desde mediados de 1993 estaba en crisis. Los servicios del banco constataron el riesgo de impago de deudas por 639.616.165 pesetas (casi 4 millones de euros de la época). Tras la alerta, Calama mantuvo una reunión en enero de 1994 con Pedro Olabarría, que junto a los hermanos Romero García era accionista minoritario del grupo, para solventar la situación.
“Banesto, presidido por el acusado Alfredo Sáenz, con la finalidad de reflotar las complicadas circunstancias de gestión y solvencia del banco, impulsó la recuperación de los “créditos dificultados” que en enero de 1994 suponían, aproximadamente, el 30% de la totalidad de los soportados por dicha entidad”. La estrategia de Banesto fue presentar una querella contra los empresarios mencionados “como medida de presión para el cobro de las deudas”.
El 26 de julio de 1994, Jiménez de Parga presentó la denuncia por estafa y alzamiento de bienes en el juzgado. En la querella, Jiménez de Parga aseguraba que los cuatro empresarios denunciados “se comprometieron a responder personalmente de las posibles insolvencias que se fueran produciendo” y que Banesto había concedido los créditos de buena fe, subrayando que la entidad “nunca hubiera concedido dichos créditos a diferentes sociedades del grupo Olabarría de no responder finalmente los citados querellados”. Y les acusaba de hacer desaparecer más de 700 millones de pesetas que pasaron al “patrimonio personal” de los querellados.
Un auto de prisión exprés
Ahora la Audiencia pone las cosas en su sitio: “Los acusados Alfredo Sáenz, Miguel Ángel Calama y Jiménez de Parga tenían conocimiento de que los hechos imputados no eran ciertos, así como tampoco los de los escritos posteriores de ampliación de la querella”. La demanda recayó en el juzgado de instrucción número 10 de Barcelona, cuyo titular se fue de vacaciones a los pocos días. Por ello se hizo cargo del mismo el ex juez Lluís Pascual Estevill, entonces en la cresta de la ola por encarcelar empresarios. Estevill admitió a trámite la querella el 7 de septiembre de aquel año, citó a los acusados para el día 9 a las 8 de la mañana y ese mismo día dictó orden de prisión contra ellos. Una semana más tarde, dictó un auto de responsabilidad civil embargando bienes por 750 millones de pesetas. “Por estos hechos, el Tribunal Supremo, en sentencia de 4 de julio de 1996, condenó a Pascual Estevill como autor de un delito continuado de prevaricación, en concurso ideal con dos delitos de detención ilegal”, recuerda la Audiencia. El propio juez reconoció más tarde que “las informaciones verbales que recibió del señor Jiménez de Parga influyeron en su decisión de acordar la detención y prisión”.
No era para menos. Rafael Jiménez de Parga y Pascual Estevill eran viejos conocidos y ambos habían comido juntos en varias ocasiones en el restaurante La Puñalada, ubicado en el céntrico Paseo de Gracia, que el magistrado solía frecuentar. De aquellas comidas bien pudieron germinar las posteriores detenciones, pero de lo que no quedaba duda es de que había una relación entre la acusación y el instructor.
Pero la cosa no quedó ahí. Estevill aprovechó para llevar el agua a su molino y cambió la imputación de otros dos empresarios, Enrique Marugán y Lorenzo Rosal Bertrán de testigos a imputados. Ambos tenían conexiones con Olabarría y ambos le habían echado años antes, cuando todavía era abogado de un grupo textil. La venganza se sirve fría, o eso debió pensar el juez. Y los citó como imputados. Marugán se encontraba fuera de España y dictó una orden internacional de detención contra él. Rosal tuvo menos suerte. Delicado de salud, reunió 25 millones de pesetas (150.000 euros al cambio de hoy) para no ir a la cárcel. El dinero fue un préstamo de Olabarría: le entró por un bolsillo y le salió por el otro, dentro de una bolsa de El Corte Inglés que entregó a un correo del magistrado en un parking de la zona alta de Barcelona. Ese correo resultó ser Javier Pascual Franquesa, hijo de Estevill. Más rocambolesco, imposible.
Las aguas vuelven a su cauce
Cuando el titular del juzgado número 10 de recincorporó al trabajo, analizó el tema y decretó la libertad de los empresarios, dejando también sin efecto los cargos contra Marugán y Rosal. Más tarde, las acusaciones de Banesto contra los empresarios fueron sobreseídas por el propio juzgado y por la Audiencia provincial.
El texto judicial subraya que “los ardides, inexactitudes y falsedades incorporados a los documentos en que se formula la demanda o denuncia están destinados, como es lógico, a defraudar a la parte afectada o, lo que es lo mismo, a tratar de conseguir una sentencia injusta a sabiendas de la falsedad de sus pretensiones”. Lo que ocurrió, pues, fue que el juez instructor titular (no Pascual Estevill, que llevó a cabo la detención e ingreso en prisión de los empresarios) “llegó a la conclusión de que dicha querella debía ser sobreseída libremente, lo cual hizo y se confirmó por esta Audiencia Provincial. Nos encontramos, por tanto, ante una acusación y denuncia falsa que es descubierta a tiempo, aunque los allí querellados sufrieron un gravísimo perjuicio”. Con posterioridad, el abogado de los empresarios perjudicados, Pep López, interpuso una querella por denuncia falsa, cuyo juicio se vio el pasado mes de mayo y cuya sentencia se ha dictado ahora.
El proceso, a la vista de lo que ha sucedido, fue un éxito. En su querella, el letrado manifestaba que no buscaba beneficio económico, sino lograr que se declarase que la actuación de los acusados fue iñícita. “No se persigue el cobro de cantidad alguna, ni siquiera por daños morales, y ello a pesar de que los acusados son personas de notoria solvencia y que tras ellos está toda una entidad bancaria. La máxima reparación posible está en la declaración judicial de que los acusados consignaron hechos falsos en una querella para presionar a mis mandantes a que aceptaran el pago de lo que personalmente no debían”. Misión cumplida.
lunes, 28 de diciembre de 2009
ZP regaló dinero a los Kirchner para salvar a Díaz Ferrán
Moncloa no dudó en acudir al rescate del empresario
ZP regaló dinero a los Kirchner para salvar a Díaz Ferrán
Les amplió un crédito del ICO por valor de 250 millones de euros
Luis Balcarce, 28 de diciembre de 2009 a las 08:42
El PSOE guardó un escandaloso silencio ante el desfalco de Aerolíneas Argentinas y aupó todo lo que pudo a Ferrán en la CEOE
¿Tendría que haber salvado el Gobierno ZP a Air Comet?
Sí, con un crédito del ICO No, el dinero público no está para salvar empresas ruinosas
/>
Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE.
/>
Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.
•
La izquierda mediática ha salido en tromba a decir que Zapatero nunca apoyó a Díaz Ferrán. Olvidan que el presidente socialista acudió para rescatarle de las garras populistas de los Kirchner en plena expropiación de Aerolíneas Argentinas cuando la controlaba Marsans. En esa oportunidad un crédito del ICO de 250 millones de euros evitó que Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual salieran desplumados de su periplo argentino.
Lo decía este sábado la periodista Pilar Rahola en La Noria: "Zapatero nunca apoyó a Díaz Ferrán" en respuesta a Isabel Durán, que le recordaba la otrora buena sintonía de ZP con el dueño de Air Comet. Pero, aunque ahora se pretenda desmarcar al presidente socialista del empresario caído en desgracia, lo cierto es que el Ejecutivo echó una buena mano a Ferrán cuando tuvo problemas de liquidez.
Y es que el Gobierno ZP no dudó en ampliar en 250 millones el crédito concedido a Argentina en 2001 por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cuando Díaz Ferrán estaba contra las cuerdas en Argentina ante la voracidad de los Kirchner. Este dinero cubría una señal de 150 millones de dólares que Marsans había entregado por un pedido de aviones a Airbus y de paso daba vida a las moribundas cuentas de Marsans. Pero sobre todo la ayuda de Moncloa desatascaba la entrega de la aerolínea al 'matrimonio K' evitando tener que recurrir a los tribunales internacionales. El tándem Ferrán-Pascual se iba de rositas de Argentina sin perder un euro.
EL SILENCIO DEL PSOE
Con este favor al empresario Zapatero esperaba atar en corto a la CEOE. Su jugada iba destinada a allanar el camino del diálogo social y lograr la ansiada foto de Ferrán firmando la paz con los sindicatos. Pero el empresario no tragó y ZP se sintió traicionado porque, además del crédito, el PSOE también había hecho la vista gorda con el actual presidente de la CEOE y su socio Gonzalo Pascual, en el juicio en el que están imputados por delito fiscal (100 millones de euros defraudados a Hacienda), estafa procesal (en el concurso de acreedores de ARSA, con los accionistas minoritarios) y desvío de fondos públicos (300 millones que el Gobierno español les regaló para poner el balance de Aerolíneas a cero, libre de deudas).
El PSOE guardó un escandaloso silencio ante el desfalco de Aerolíneas Argentinas y aupó todo lo que pudo a Ferrán en la CEOE hasta que la crisis hizo su aparición. Sentenciado tras el fracaso de la negociación de la reforma laboral con los sindicatos, el Gobierno tuvo en su mano salvar Air Comet con otro crédito del ICO pero prefirió dejarle hundirse. «Hablé con él de que el ICO le facilitara un crédito», reconoció la ministra de Economía, Elena Salgado:
• «Estuvimos pasando revista a la posibilidad de que el ICO pudiera favorecer la concesión de créditos». Sin embargo, «como él sabe y le recordé» el ICO actúa en coordinación con entidades financieras privadas y no podía prestarle ayuda en esta ocasión.
Ya se sabe: al enemigo, ni agua.
ZP regaló dinero a los Kirchner para salvar a Díaz Ferrán
Les amplió un crédito del ICO por valor de 250 millones de euros
Luis Balcarce, 28 de diciembre de 2009 a las 08:42
El PSOE guardó un escandaloso silencio ante el desfalco de Aerolíneas Argentinas y aupó todo lo que pudo a Ferrán en la CEOE
¿Tendría que haber salvado el Gobierno ZP a Air Comet?
Sí, con un crédito del ICO No, el dinero público no está para salvar empresas ruinosas
/>
Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE.
/>
Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.
•
La izquierda mediática ha salido en tromba a decir que Zapatero nunca apoyó a Díaz Ferrán. Olvidan que el presidente socialista acudió para rescatarle de las garras populistas de los Kirchner en plena expropiación de Aerolíneas Argentinas cuando la controlaba Marsans. En esa oportunidad un crédito del ICO de 250 millones de euros evitó que Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual salieran desplumados de su periplo argentino.
Lo decía este sábado la periodista Pilar Rahola en La Noria: "Zapatero nunca apoyó a Díaz Ferrán" en respuesta a Isabel Durán, que le recordaba la otrora buena sintonía de ZP con el dueño de Air Comet. Pero, aunque ahora se pretenda desmarcar al presidente socialista del empresario caído en desgracia, lo cierto es que el Ejecutivo echó una buena mano a Ferrán cuando tuvo problemas de liquidez.
Y es que el Gobierno ZP no dudó en ampliar en 250 millones el crédito concedido a Argentina en 2001 por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cuando Díaz Ferrán estaba contra las cuerdas en Argentina ante la voracidad de los Kirchner. Este dinero cubría una señal de 150 millones de dólares que Marsans había entregado por un pedido de aviones a Airbus y de paso daba vida a las moribundas cuentas de Marsans. Pero sobre todo la ayuda de Moncloa desatascaba la entrega de la aerolínea al 'matrimonio K' evitando tener que recurrir a los tribunales internacionales. El tándem Ferrán-Pascual se iba de rositas de Argentina sin perder un euro.
EL SILENCIO DEL PSOE
Con este favor al empresario Zapatero esperaba atar en corto a la CEOE. Su jugada iba destinada a allanar el camino del diálogo social y lograr la ansiada foto de Ferrán firmando la paz con los sindicatos. Pero el empresario no tragó y ZP se sintió traicionado porque, además del crédito, el PSOE también había hecho la vista gorda con el actual presidente de la CEOE y su socio Gonzalo Pascual, en el juicio en el que están imputados por delito fiscal (100 millones de euros defraudados a Hacienda), estafa procesal (en el concurso de acreedores de ARSA, con los accionistas minoritarios) y desvío de fondos públicos (300 millones que el Gobierno español les regaló para poner el balance de Aerolíneas a cero, libre de deudas).
El PSOE guardó un escandaloso silencio ante el desfalco de Aerolíneas Argentinas y aupó todo lo que pudo a Ferrán en la CEOE hasta que la crisis hizo su aparición. Sentenciado tras el fracaso de la negociación de la reforma laboral con los sindicatos, el Gobierno tuvo en su mano salvar Air Comet con otro crédito del ICO pero prefirió dejarle hundirse. «Hablé con él de que el ICO le facilitara un crédito», reconoció la ministra de Economía, Elena Salgado:
• «Estuvimos pasando revista a la posibilidad de que el ICO pudiera favorecer la concesión de créditos». Sin embargo, «como él sabe y le recordé» el ICO actúa en coordinación con entidades financieras privadas y no podía prestarle ayuda en esta ocasión.
Ya se sabe: al enemigo, ni agua.
sábado, 26 de diciembre de 2009
Izquierda mediática sin «software»
Tuvo que pactar con la izquierda de la farándula y ha pagado esa complicidad con creces
Izquierda mediática sin «software»
Los intelectuales orgánicos han visto pasar muchos trenes con destinos que le son ajenos y remotos
Periodista Digital, 24 de diciembre de 2009 a las 08:46
Cuando debieran estar pensando en la metamorfosis del Estado de bienestar se ven implicados en las farsas tragicómicas de Hugo Chávez
/>
Zapatero haciendo el gesto de la ceja.
EL pensamiento de la anciana izquierda española inventó hace tiempo el fantasma de la caverna mediática de la derecha y se tomó un descanso. Así lleva décadas en el sueño de la hibernación.
Tanto da que le hayan pasado desapercibidas la globalización, la demolición del muro de Berlín, la evaporación de las políticas redistributivas, los países emergentes o figuras de tanto trasfondo como Barack Obama.
Con la llegada de Rodríguez Zapatero al poder, la izquierda mediática recuperó cierto «hardware», pero sigue sobreviviendo en precario, sin el aliento imprescindible del «software».
Inmovilizados con todo el equipaje en los andenes de la estación Gramsci, los intelectuales orgánicos han visto pasar muchos trenes con destinos que le son ajenos y remotos: meritocracia educativa, sociedad del conocimiento, valores frente a relativismo, vinculación, ciberespacio, cultura digital.
Ya ni recuerdan cuando circuló sin pararse el tren que llevaba a Sillicon Valley.
Como escribe Valentí Puig en ABC, al final, la izquierda mediática de siempre tuvo que pactar con la izquierda de la farándula y ha pagado esa complicidad con creces, perdiendo calado reflexivo, utillaje intelectual y proyección de futuro.
Preserva su hegemonía en el humus post-ideológico, pero de modo decreciente, sin mucha autoestima, avergonzada por esos extraños compañeros de viaje que viven de la simplificación, de la pose y el estrago.
Esa alianza fue un error que tuvo que sellarse como aquellos matrimonios a la fuerza que luego ni tan siquiera llegan a consumarse.
Cuando debieran estar pensando en la metamorfosis del Estado de bienestar se ven implicados en las farsas tragicómicas de Hugo Chávez, cuando tenían la oportunidad de pensar Europa se dedican al antiamericanismo primario, cuando se les esperaba para entender el presente de Brasil se dedican a caricaturizar el pasado de Israel.
Es equivocarse sistemáticamente de hora y lugar. Es tal vez lo último que queda de un pensar que pretendía ser sistemático, omnímodo, absoluto.
Es por eso que, en lugar de despedirse de todo fleco ideológico y asumir una experiencia de la Historia, se quedan en la apariencia mediática y en el despojo de una izquierda atávica.
Y así va todo, en el empeño por poblar de sombras una caverna mediática de la derecha que ya lleva un tiempo prácticamente vacía, sólo con vestigios y posos de algo ido. Queda únicamente un mínimo retén de guerreros ajados y castizos.
Repensar la acción política de nuestro tiempo requiere de mucha claridad y alta definición, de dosis generosas de megapíxeles.
Como son los demócratas de Obama o la reconversión en marcha de la socialdemocracia en Europa, se perfilan actitudes en disposición de dotar al centro-izquierda de más megapíxeles y de un «sofware» más fluido y resolutivo.
En lo mismo está el centro-derecha, por completo libre de las penumbras de la caverna mediática, presente en muchos puentes de mando de la Unión Europea, pertrechándose de nuevas ideas en sus «think tanks», a la espera de una reorientación del partido republicano que llegó al poder con Lincoln.
¿Derecha mediática igual a caverna? Espantajo inútil y obsoleto para niños que han sabido convivir con ET, para los nuevos ciudadanos que franquean todos los días la frontera de la interconexión, creen en el fundamento familiar, acceden naturalmente a los lenguajes de la moderación, comprenden que si hay más ricos no quiere decir que haya más pobres, entienden que el libre comercio libera energías, y saben mucho más de «software» que los socialistas de cátedra.
Izquierda mediática sin «software»
Los intelectuales orgánicos han visto pasar muchos trenes con destinos que le son ajenos y remotos
Periodista Digital, 24 de diciembre de 2009 a las 08:46
Cuando debieran estar pensando en la metamorfosis del Estado de bienestar se ven implicados en las farsas tragicómicas de Hugo Chávez
/>
Zapatero haciendo el gesto de la ceja.
EL pensamiento de la anciana izquierda española inventó hace tiempo el fantasma de la caverna mediática de la derecha y se tomó un descanso. Así lleva décadas en el sueño de la hibernación.
Tanto da que le hayan pasado desapercibidas la globalización, la demolición del muro de Berlín, la evaporación de las políticas redistributivas, los países emergentes o figuras de tanto trasfondo como Barack Obama.
Con la llegada de Rodríguez Zapatero al poder, la izquierda mediática recuperó cierto «hardware», pero sigue sobreviviendo en precario, sin el aliento imprescindible del «software».
Inmovilizados con todo el equipaje en los andenes de la estación Gramsci, los intelectuales orgánicos han visto pasar muchos trenes con destinos que le son ajenos y remotos: meritocracia educativa, sociedad del conocimiento, valores frente a relativismo, vinculación, ciberespacio, cultura digital.
Ya ni recuerdan cuando circuló sin pararse el tren que llevaba a Sillicon Valley.
Como escribe Valentí Puig en ABC, al final, la izquierda mediática de siempre tuvo que pactar con la izquierda de la farándula y ha pagado esa complicidad con creces, perdiendo calado reflexivo, utillaje intelectual y proyección de futuro.
Preserva su hegemonía en el humus post-ideológico, pero de modo decreciente, sin mucha autoestima, avergonzada por esos extraños compañeros de viaje que viven de la simplificación, de la pose y el estrago.
Esa alianza fue un error que tuvo que sellarse como aquellos matrimonios a la fuerza que luego ni tan siquiera llegan a consumarse.
Cuando debieran estar pensando en la metamorfosis del Estado de bienestar se ven implicados en las farsas tragicómicas de Hugo Chávez, cuando tenían la oportunidad de pensar Europa se dedican al antiamericanismo primario, cuando se les esperaba para entender el presente de Brasil se dedican a caricaturizar el pasado de Israel.
Es equivocarse sistemáticamente de hora y lugar. Es tal vez lo último que queda de un pensar que pretendía ser sistemático, omnímodo, absoluto.
Es por eso que, en lugar de despedirse de todo fleco ideológico y asumir una experiencia de la Historia, se quedan en la apariencia mediática y en el despojo de una izquierda atávica.
Y así va todo, en el empeño por poblar de sombras una caverna mediática de la derecha que ya lleva un tiempo prácticamente vacía, sólo con vestigios y posos de algo ido. Queda únicamente un mínimo retén de guerreros ajados y castizos.
Repensar la acción política de nuestro tiempo requiere de mucha claridad y alta definición, de dosis generosas de megapíxeles.
Como son los demócratas de Obama o la reconversión en marcha de la socialdemocracia en Europa, se perfilan actitudes en disposición de dotar al centro-izquierda de más megapíxeles y de un «sofware» más fluido y resolutivo.
En lo mismo está el centro-derecha, por completo libre de las penumbras de la caverna mediática, presente en muchos puentes de mando de la Unión Europea, pertrechándose de nuevas ideas en sus «think tanks», a la espera de una reorientación del partido republicano que llegó al poder con Lincoln.
¿Derecha mediática igual a caverna? Espantajo inútil y obsoleto para niños que han sabido convivir con ET, para los nuevos ciudadanos que franquean todos los días la frontera de la interconexión, creen en el fundamento familiar, acceden naturalmente a los lenguajes de la moderación, comprenden que si hay más ricos no quiere decir que haya más pobres, entienden que el libre comercio libera energías, y saben mucho más de «software» que los socialistas de cátedra.
jueves, 24 de diciembre de 2009
El autismo de la casta política española
Fuera de la política, muchos políticos no saben lo que es trabajar
El autismo de la casta política española
Los hay que han llegado a ministro sin otro rodaje que el de los ascensores de los partidos
Fermín Bocos, 24 de diciembre de 2009 a las 09:32
Los escandalosos privilegios fiscales que gozan los vagos del Congreso
La mayoria ignora lo que es una etapa de aprendizaje, desconocen las precariedades de los primeros empleos, la frustración que apareja el paro, la ansiedad que acompaña la búsqueda de trabajo
¿Están los políticos españoles a la altura de lo que necesita España?a
Si, porque cada sociedad tiene los políticos que merece y reflejan lo que somos
No, porque la mayoría no ha trabajado en su vida ni piensa hacerlo
No se, porque no se debe meter a todos en el mismo saco y los habrá buenos
/>
Zapatero, Leire Pajín y Bibiana Aído
Según el último estudio del CIS, resulta que el personal abomina de la clase política. Hasta el punto de considerar que los políticos -no la política-, constituyen un problema; uno de los principales problemas que tiene planteados el país.
La idea de que algunos políticos actúan de manera egoísta, ajenos a los intereses generales y pendientes sólo de sus propios asuntos, ha calado entre la ciudadanía.
Llamamos oligarquía el gobierno de unos pocos y eso es lo que percibe la opinión pública. Qué son unos pocos quienes se reparten el poder y van a la suya,no a las de todos.
Poder que, a escala -desde el Gobierno a los ayuntamientos, pasando por las autonomías- cursa siempre con cargo a los impuestos que pagamos los contribuyentes.
La política es una actividad representativa que para muchos políticos ha devenido en profesión. Es su 'modus vivendi', su forma de ganarse la vida.
Fuera de la política, muchos políticos no saben lo que es trabajar. Los hay que han llegado a ministro sin otro rodaje que el de los ascensores de los partidos.
La mayoria ignora lo que es una etapa de aprendizaje, desconocen las precariedades de los primeros empleos, la frustración que apareja el paro, la ansiedad que acompaña la búsqueda de trabajo.
Viven de la política y a ella -a la continuidad en su "empleo"- dedican más afán que a resolver los problemas de la gente.
Visto lo que opinan los ciudadanos, quizás haya llegado el momento de limitar, por ley, todos los mandatos. Y que corra el escalafón.
Tal vez así, en lugar de ser el problema que detectan las encuestas, nuestros políticos pasen a ser la solución para algunos de los problemas que nos aquejan a los españoles.
El autismo de la casta política española
Los hay que han llegado a ministro sin otro rodaje que el de los ascensores de los partidos
Fermín Bocos, 24 de diciembre de 2009 a las 09:32
Los escandalosos privilegios fiscales que gozan los vagos del Congreso
La mayoria ignora lo que es una etapa de aprendizaje, desconocen las precariedades de los primeros empleos, la frustración que apareja el paro, la ansiedad que acompaña la búsqueda de trabajo
¿Están los políticos españoles a la altura de lo que necesita España?a
Si, porque cada sociedad tiene los políticos que merece y reflejan lo que somos
No, porque la mayoría no ha trabajado en su vida ni piensa hacerlo
No se, porque no se debe meter a todos en el mismo saco y los habrá buenos
/>
Zapatero, Leire Pajín y Bibiana Aído
Según el último estudio del CIS, resulta que el personal abomina de la clase política. Hasta el punto de considerar que los políticos -no la política-, constituyen un problema; uno de los principales problemas que tiene planteados el país.
La idea de que algunos políticos actúan de manera egoísta, ajenos a los intereses generales y pendientes sólo de sus propios asuntos, ha calado entre la ciudadanía.
Llamamos oligarquía el gobierno de unos pocos y eso es lo que percibe la opinión pública. Qué son unos pocos quienes se reparten el poder y van a la suya,no a las de todos.
Poder que, a escala -desde el Gobierno a los ayuntamientos, pasando por las autonomías- cursa siempre con cargo a los impuestos que pagamos los contribuyentes.
La política es una actividad representativa que para muchos políticos ha devenido en profesión. Es su 'modus vivendi', su forma de ganarse la vida.
Fuera de la política, muchos políticos no saben lo que es trabajar. Los hay que han llegado a ministro sin otro rodaje que el de los ascensores de los partidos.
La mayoria ignora lo que es una etapa de aprendizaje, desconocen las precariedades de los primeros empleos, la frustración que apareja el paro, la ansiedad que acompaña la búsqueda de trabajo.
Viven de la política y a ella -a la continuidad en su "empleo"- dedican más afán que a resolver los problemas de la gente.
Visto lo que opinan los ciudadanos, quizás haya llegado el momento de limitar, por ley, todos los mandatos. Y que corra el escalafón.
Tal vez así, en lugar de ser el problema que detectan las encuestas, nuestros políticos pasen a ser la solución para algunos de los problemas que nos aquejan a los españoles.
martes, 22 de diciembre de 2009
El escándalo climático cuestiona la veracidad del calentamiento global
2
¿CUÁNTO SUBE LA TEMPERATURA?
El escándalo climático cuestiona la veracidad del calentamiento global
Por mucho que se diga, en climatología no existen demasiados consensos. Principalmente hay, o había, dos: el efecto directo del CO2 sobre la temperatura y las cifras de calentamiento del último siglo y medio. Pero ahora comienza a dudarse también de lo segundo.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto
Técnicos rusos prueban que el CRU elevó artificialmente las temperaturas
Al Gore vuelve a mentir sobre el deshielo del Ártico
Los científicos escépticos multiplican por 13 al "núcleo duro" del IPCC
2009-12-22ImprimirEnviarCorregirComentar
DANIEL RODRÍGUEZ HERRERA
Los correos del Centro de Investigación Climática (CRU) de la Universidad de East Anglia han hecho resurgir las dudas sobre la veracidad de la magnitud del calentamiento que ha tenido lugar desde mediados de los años setenta hasta finales de los noventa. Al fin y al cabo, la principal fuente de la que el IPPC obtiene sus datos de temperaturas es el llamado HadCRU, un registro elaborado por el Centro Hadley y el ahora famoso CRU.
Dado que, "sorprendentemente", los científicos de estas instituciones mantienen buena parte de su trabajo en secreto, sólo tenemos del HadCRU sus conclusiones, es decir, los datos de temperaturas previamente cocinados. Al igual que sucede con las encuestas de intención de voto, el cocinado es imprescindible. Muchas estaciones meteorológicas han cambiado de lugar a lo largo de su vida útil, o el lugar en sí ha cambiado (por ejemplo, por la urbanización de terrenos antes rurales) o no se han registrado datos durante un periodo de tiempo. Además, hay zonas donde hay pocos o ningún registro y esos huecos han de ser calculados mediante una media de los datos de las estaciones más cercanas.
Sin embargo, a la vista de los mensajes de correo electrónico desvelados recientemente, cada vez más voces exigen que los datos originales, las razones por las que se seleccionan unas estaciones sí y otras no y los métodos y cálculos empleados para cocinar los datos sean públicos. Cálculos realizados en lugares tan dispares como Rusia, Nueva Zelanda o Alaska dan resultados distintos a los publicados, y aunque la explicación de los calentólogos puede ser perfectamente lógica y científicamente correcta, su comportamiento en el pasado exige una apertura total de sus datos y sus métodos.
El caso Darwin Zero
El ejemplo más claro y que más escándalo ha causado es el caso de la estación de Darwin Zero, en el norte de Australia, descubierto por Willis Eschenbach. Esta estación ha sufrido varios cambios. Antes de 1941 estaba situada en una oficina de correos y después en un aeropuerto. Evidentemente, un ajuste en esa fecha estaba más que justificado y el propio Eschenbach lo admite; el cambio, siguiendo los métodos del GHCN (Red Histórica Global de Climatología), sería de aproximadamente 0,6ºC.
En cualquier caso, en Darwin hay cinco estaciones en total. Dos fueron desechadas, seguramente porque son bastante modernas y no tienen datos antiguos. En cuanto a las otras tres, muestran datos "en bruto", es decir, sin cocinar, muy similares. Sin embargo, los científicos del GHCN decidieron aplicar esta corrección a dos de ellas, dejando la tercera intacta:
Luego hicieron la media de las tres para mostrar los datos de Darwin. No existe, según las propias normas del GHCN a la hora de ajustar datos de temperatura, razón alguna para esas alteraciones. Y tampoco parece normal un ajuste de 6ºC por siglo.
Alaska
Un análisis del profesor de la Universidad de Colorado Richard Keen recoge las estaciones disponibles en Alaska y calcula la media. El resultado es una reducción en las temperaturas entre 1935 y 1944 y un aumento en las posteriores a 1977:
Nueva Zelanda
La llamada Coalición de Ciencia Climática de Nueva Zelanda ha contestado a un artículo del Instituto de Investigación del Agua y la Atmosfera de ese mismo país (NIWA) en el que daba la alarma sobre el calentamiento local que había sufrido ese país. Lo hizo publicando la media de los datos "en bruto":
La acusación es similar a otras: pese a declarar lo contrario, el NIWA no ha publicado cómo ha llegado a ese resultado. Además, el encargado de hacerlo fue Jim Salinger, que antes de trabajar para esta agencia había estado... en el Centro de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia (CRU).
La Coalición ha explicado que el resultado se debe a que todas las estaciones menos una han recibido un tratamiento que ha aumentado el ritmo del calentamiento, sin que existan en la historia de las mismas razones de peso para hacer esos ajustes. Hasta la fecha, el NIWA sólo ha aportado argumentos para una de esas estaciones.
¿CUÁNTO SUBE LA TEMPERATURA?
El escándalo climático cuestiona la veracidad del calentamiento global
Por mucho que se diga, en climatología no existen demasiados consensos. Principalmente hay, o había, dos: el efecto directo del CO2 sobre la temperatura y las cifras de calentamiento del último siglo y medio. Pero ahora comienza a dudarse también de lo segundo.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto
Técnicos rusos prueban que el CRU elevó artificialmente las temperaturas
Al Gore vuelve a mentir sobre el deshielo del Ártico
Los científicos escépticos multiplican por 13 al "núcleo duro" del IPCC
2009-12-22ImprimirEnviarCorregirComentar
DANIEL RODRÍGUEZ HERRERA
Los correos del Centro de Investigación Climática (CRU) de la Universidad de East Anglia han hecho resurgir las dudas sobre la veracidad de la magnitud del calentamiento que ha tenido lugar desde mediados de los años setenta hasta finales de los noventa. Al fin y al cabo, la principal fuente de la que el IPPC obtiene sus datos de temperaturas es el llamado HadCRU, un registro elaborado por el Centro Hadley y el ahora famoso CRU.
Dado que, "sorprendentemente", los científicos de estas instituciones mantienen buena parte de su trabajo en secreto, sólo tenemos del HadCRU sus conclusiones, es decir, los datos de temperaturas previamente cocinados. Al igual que sucede con las encuestas de intención de voto, el cocinado es imprescindible. Muchas estaciones meteorológicas han cambiado de lugar a lo largo de su vida útil, o el lugar en sí ha cambiado (por ejemplo, por la urbanización de terrenos antes rurales) o no se han registrado datos durante un periodo de tiempo. Además, hay zonas donde hay pocos o ningún registro y esos huecos han de ser calculados mediante una media de los datos de las estaciones más cercanas.
Sin embargo, a la vista de los mensajes de correo electrónico desvelados recientemente, cada vez más voces exigen que los datos originales, las razones por las que se seleccionan unas estaciones sí y otras no y los métodos y cálculos empleados para cocinar los datos sean públicos. Cálculos realizados en lugares tan dispares como Rusia, Nueva Zelanda o Alaska dan resultados distintos a los publicados, y aunque la explicación de los calentólogos puede ser perfectamente lógica y científicamente correcta, su comportamiento en el pasado exige una apertura total de sus datos y sus métodos.
El caso Darwin Zero
El ejemplo más claro y que más escándalo ha causado es el caso de la estación de Darwin Zero, en el norte de Australia, descubierto por Willis Eschenbach. Esta estación ha sufrido varios cambios. Antes de 1941 estaba situada en una oficina de correos y después en un aeropuerto. Evidentemente, un ajuste en esa fecha estaba más que justificado y el propio Eschenbach lo admite; el cambio, siguiendo los métodos del GHCN (Red Histórica Global de Climatología), sería de aproximadamente 0,6ºC.
En cualquier caso, en Darwin hay cinco estaciones en total. Dos fueron desechadas, seguramente porque son bastante modernas y no tienen datos antiguos. En cuanto a las otras tres, muestran datos "en bruto", es decir, sin cocinar, muy similares. Sin embargo, los científicos del GHCN decidieron aplicar esta corrección a dos de ellas, dejando la tercera intacta:
Luego hicieron la media de las tres para mostrar los datos de Darwin. No existe, según las propias normas del GHCN a la hora de ajustar datos de temperatura, razón alguna para esas alteraciones. Y tampoco parece normal un ajuste de 6ºC por siglo.
Alaska
Un análisis del profesor de la Universidad de Colorado Richard Keen recoge las estaciones disponibles en Alaska y calcula la media. El resultado es una reducción en las temperaturas entre 1935 y 1944 y un aumento en las posteriores a 1977:
Nueva Zelanda
La llamada Coalición de Ciencia Climática de Nueva Zelanda ha contestado a un artículo del Instituto de Investigación del Agua y la Atmosfera de ese mismo país (NIWA) en el que daba la alarma sobre el calentamiento local que había sufrido ese país. Lo hizo publicando la media de los datos "en bruto":
La acusación es similar a otras: pese a declarar lo contrario, el NIWA no ha publicado cómo ha llegado a ese resultado. Además, el encargado de hacerlo fue Jim Salinger, que antes de trabajar para esta agencia había estado... en el Centro de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia (CRU).
La Coalición ha explicado que el resultado se debe a que todas las estaciones menos una han recibido un tratamiento que ha aumentado el ritmo del calentamiento, sin que existan en la historia de las mismas razones de peso para hacer esos ajustes. Hasta la fecha, el NIWA sólo ha aportado argumentos para una de esas estaciones.
Los jóvenes deberían cobrar el doble para poder pagar un piso El Observatorio Joven de la Vivienda revela que la emancipación se mantiene estancada po
Los jóvenes deberían cobrar el doble para poder pagar un piso
El Observatorio Joven de la Vivienda revela que la emancipación se mantiene estancada por la falta de acceso a una vivienda
EFE - Madrid - 22/12/2009
Vota Resultado 12 votos
Una persona joven debería cobrar 2.605 euros mensuales para poder comprar una vivienda, es decir el doble del salario (107,86% más) que obtiene actualmente como media, según el último informe del Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud de España. El análisis, correspondiente al segundo trimestre de 2009, revela además que sigue estancada la emancipación de los jóvenes en España ante la imposibilidad de comprar una vivienda.
El Observatorio Joven de la Vivienda revela que la emancipación se mantiene estancada por la falta de acceso a una vivienda
EFE - Madrid - 22/12/2009
Vota Resultado 12 votos
Una persona joven debería cobrar 2.605 euros mensuales para poder comprar una vivienda, es decir el doble del salario (107,86% más) que obtiene actualmente como media, según el último informe del Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud de España. El análisis, correspondiente al segundo trimestre de 2009, revela además que sigue estancada la emancipación de los jóvenes en España ante la imposibilidad de comprar una vivienda.
Los sindicatos causan paro
Las sedes de UGT y CCOO están en edificios del Patrimonio del Estado
Los sindicatos causan paro
Las empresas españolas se ven obligadas al mantenimiento de cerca de trescientos cincuenta mil liberados
Enrique de Diego, 22 de diciembre de 2009 a las 07:18
UGT y Comisiones Obreras reciben al mes cuantiosas subvenciones del Ministerio de Trabajo por una cantidad superior a los quince millones de euros
¿Ha estado usted alguna vez en la cola del paro?
Nunca en mi vida, porque siempre he tenido trabajo fijo
Me paso los meses plantado ante el INEM, a ver si cae algo
No tengo empleo, pero ni me he molestado en apuntarme
Todavía no, pero me da la impresión de que estoy a punto
/>
Méndez y Toxo en la manifestación sindical.
Los sindicatos son una de las causas fundamentales del crecimiento del paro y del descenso del nivel de vida de los trabajadores.
Como apuntaba el economista Friedrich Hayek, en relación con la Inglaterra de los años ochenta, sin la tendencia sindical a eludir las propias responsabilidades, "hace mucho que incluso los sindicatos se habrían visto obligados a admitir que la política de sus organizaciones es, en condiciones normales, la causa única del gran paro duradero, así como el principal obstáculo de una subida más rápida de los ingresos de los obreros".
Lo indicado por Hayek tiene plena y acrecentada actualidad en la España actual, incluso la advertencia de que "no se subestimen la importancia de los valores contra la privación y el hambre, que ahora se dan por supuestos y están en gran parte asegurados, y no los sacrifiquen al reclamo de otros nuevos -compasión o ‘solidaridad' desinteresados- no realizados todavía".
Hay dos principios que nunca debían haber sido subvertidos o superados en relación con el derecho de asociación:
1.- Todos deben tener derecho a ingresar en un sindicato, pero nadie debe tener derecho a obligar a otros a hacerlo.
2.- Todos deben tener derecho de huelga, pero nadie debe tener derecho a imponer a otros la huelga.
En el marco de esos dos principios, los sindicatos son organizaciones de la sociedad civil beneficiosas para los trabajadores.
Fuera de ellos, los sindicatos se convierten en causa de paro y lastre para los trabajadores.
A los sindicatos se les ha ido permitiendo, como privilegio concedido por el Gobierno, la participación en el monopolio de la violencia, no sólo porque los piquetes han actuado tradicionalmente con completa impunidad, sino, sobre todo, porque se ha impuesto la afiliación obligatoria.
En la Inglaterra sobre la que reflexionaba Hayek había sectores en los que no se podía trabajar sin estar afiliado a los sindicatos. La situación en España es mucho peor porque todos los trabajadores están obligatoriamente afiliados y a todos los sindicatos al tiempo.
Eso se hace mediante la fuerza coercitiva del Estado, a través de la Agencia Tributaria, quitando de manera obligatoria dinero a los contribuyentes para financiar a los sindicatos.
Aquellos ni tan siquiera pueden optar entre uno u otro sindicato, ni les queda la decisión de no trabajar en tal sector económico con tal de no afiliarse, simplemente se les detrae el dinero de sus impuestos, sin preguntarles su opinión.
De esta manera, se ha llegado a tildar a los sindicatos de ‘instituciones', como si se tratara de puro aparataje del Estado.
Esta instalación en los Presupuestos es altamente lesiva para la economía y para los propios trabajadores.
Si la mano de obra no se distribuye según la demanda de productos, habrá paro.
LOS LIBERADOS LASTRAN
Las empresas españolas se ven obligadas al mantenimiento de cerca de trescientos cincuenta mil liberados, lo que lastra de manera clara su competitividad.
Esas empresas repercutirán esos gastos, que nadie tiene que ver con la productividad, sino que son una especie de impuesto añadido, en los productos.
Dado que estos son adquiridos mediante criterios de utilidad marginal -es decir, cuando la relación calidad-precio es conveniente para el consumidor-, los productos tenderán a ser menos competitivos para la exportación y, en el mercado interior, se tenderá a adquirir productos importados.
LAS SUBVENCIONES PERJUDICAN
Hay que tener en cuenta que una buena parte de las sedes de UGT y CC OO están en edificios del Patrimonio del Estado, sin pagar alquiler ninguno.
Según datos recopilados por el analista Francisco Reyes, el año 2000, los sindicatos tenían cedidos 545.000 m2. Calculando a la baja, que ahora sean 600.000 m2 y un precio de alquiler medio de 25 euros el m2 por mes, por doce meses, la cifra global sería de 180.000.000 de euros.
A cada trabajador español se le detrae igualmente de manera coercitiva y obligatoria una cuota para formación continua, que el Estado transfiere en situación de práctico monopolio a los sindicatos, compartido con la CEOE, a través de la Fundación Tripartita.
Los trabajadores podrían bien reclamar esos dineros en tiempos de crisis y reservarlos para cuando los necesiten, pero el Estado considera que lo administraran mejor los agentes sociales: 2.235.874.000 euros para cursos, que, con frecuencia, ni tan siquiera se dan, de los que la citada Fundación recibe directamente, como una especie de comisión de partida, el 3% (179.870.000 euros).
Todo este dinero ha de ser pagado por trabajadores y empresas a través de sus impuestos, lo que resta competitividad, generando paro.
UGT y Comisiones Obreras reciben al mes cuantiosas subvenciones del Ministerio de Trabajo por una cantidad superior a los quince millones de euros.
Otras muchas administraciones autonómicas, provinciales y locales contribuyen igualmente a las arcas sindicales. En el amplio mercado de las subvenciones, los sindicatos aparecen continuamente primados.
Sin duda, parte de ese dinero revierte al mercado a través del consumo de los sindicalistas, al tiempo que es detraído del resto de los contribuyentes.
Este trasvase de fondos se hace dentro de un clima general ineficiente y parasitario.
Encarece los productos de las industrias españolas, puesto que las empresas han de detraer una parte de sus fondos para una presión fiscal excesiva, de modo que ni tan siquiera esos productos son competitivos para los consumidores españoles, ni para los sindicalistas, ni para el resto.
Eso genera, continuamente, paro, destruye tejido industrial, lo que hace aumentar el paro.
LAS FINANZAS SINDICALES
Si la afiliación fuera voluntaria y los sindicatos constituyeran asociaciones de libre elección, estarían interesados en la competitividad y en reducir el paro; pero, en términos de incentivos, los sindicatos no están implicados en que desciendan los parados.
Sus subvenciones y privilegios son directamente detraídos del Presupuesto e incluso los dineros que cobran en los ERES y a través de sus asesorías jurídicas hacen que sus finanzas mejoren cuanto más paro haya (siempre que no se supere un punto de equilibrio de colapso, pero los sindicatos están metidos en una rueda infernal parasitaria que les impide salir de su esquema parasitario).
CAUSA DEL MILEURISMO
Para que no haya paro, la economía de una nación ha de ser capaz de pagar sueldos más altos en aquellos sectores cuyos productos son más demandados por los consumidores y más bajos en los que se han quedado obsoletos.
Sin embargo, los sindicatos, mediante la negociación colectiva, tienden a establecer rigideces que impiden la flexibilidad da la respuesta a la demanda, por lo que por esta vía también se daña a la competitividad y se genera paro.
Una parte de este efecto perverso se mitiga de una manera harto discutible trasladando los perjuicios en exclusiva a los que acceden por primera vez al mercado de trabajo, a las nuevas generaciones, provocando ese fenómeno que se ha denominado mileurismo, y que ya no responde ni tan siquiera a ese nombre.
De esta manera, los sindicatos españoles se han convertido en una rémora para los trabajadores y en una de las causas más evidentes del elevado paro que padecemos y que se sigue incrementando.
Los sindicatos causan paro
Las empresas españolas se ven obligadas al mantenimiento de cerca de trescientos cincuenta mil liberados
Enrique de Diego, 22 de diciembre de 2009 a las 07:18
UGT y Comisiones Obreras reciben al mes cuantiosas subvenciones del Ministerio de Trabajo por una cantidad superior a los quince millones de euros
¿Ha estado usted alguna vez en la cola del paro?
Nunca en mi vida, porque siempre he tenido trabajo fijo
Me paso los meses plantado ante el INEM, a ver si cae algo
No tengo empleo, pero ni me he molestado en apuntarme
Todavía no, pero me da la impresión de que estoy a punto
/>
Méndez y Toxo en la manifestación sindical.
Los sindicatos son una de las causas fundamentales del crecimiento del paro y del descenso del nivel de vida de los trabajadores.
Como apuntaba el economista Friedrich Hayek, en relación con la Inglaterra de los años ochenta, sin la tendencia sindical a eludir las propias responsabilidades, "hace mucho que incluso los sindicatos se habrían visto obligados a admitir que la política de sus organizaciones es, en condiciones normales, la causa única del gran paro duradero, así como el principal obstáculo de una subida más rápida de los ingresos de los obreros".
Lo indicado por Hayek tiene plena y acrecentada actualidad en la España actual, incluso la advertencia de que "no se subestimen la importancia de los valores contra la privación y el hambre, que ahora se dan por supuestos y están en gran parte asegurados, y no los sacrifiquen al reclamo de otros nuevos -compasión o ‘solidaridad' desinteresados- no realizados todavía".
Hay dos principios que nunca debían haber sido subvertidos o superados en relación con el derecho de asociación:
1.- Todos deben tener derecho a ingresar en un sindicato, pero nadie debe tener derecho a obligar a otros a hacerlo.
2.- Todos deben tener derecho de huelga, pero nadie debe tener derecho a imponer a otros la huelga.
En el marco de esos dos principios, los sindicatos son organizaciones de la sociedad civil beneficiosas para los trabajadores.
Fuera de ellos, los sindicatos se convierten en causa de paro y lastre para los trabajadores.
A los sindicatos se les ha ido permitiendo, como privilegio concedido por el Gobierno, la participación en el monopolio de la violencia, no sólo porque los piquetes han actuado tradicionalmente con completa impunidad, sino, sobre todo, porque se ha impuesto la afiliación obligatoria.
En la Inglaterra sobre la que reflexionaba Hayek había sectores en los que no se podía trabajar sin estar afiliado a los sindicatos. La situación en España es mucho peor porque todos los trabajadores están obligatoriamente afiliados y a todos los sindicatos al tiempo.
Eso se hace mediante la fuerza coercitiva del Estado, a través de la Agencia Tributaria, quitando de manera obligatoria dinero a los contribuyentes para financiar a los sindicatos.
Aquellos ni tan siquiera pueden optar entre uno u otro sindicato, ni les queda la decisión de no trabajar en tal sector económico con tal de no afiliarse, simplemente se les detrae el dinero de sus impuestos, sin preguntarles su opinión.
De esta manera, se ha llegado a tildar a los sindicatos de ‘instituciones', como si se tratara de puro aparataje del Estado.
Esta instalación en los Presupuestos es altamente lesiva para la economía y para los propios trabajadores.
Si la mano de obra no se distribuye según la demanda de productos, habrá paro.
LOS LIBERADOS LASTRAN
Las empresas españolas se ven obligadas al mantenimiento de cerca de trescientos cincuenta mil liberados, lo que lastra de manera clara su competitividad.
Esas empresas repercutirán esos gastos, que nadie tiene que ver con la productividad, sino que son una especie de impuesto añadido, en los productos.
Dado que estos son adquiridos mediante criterios de utilidad marginal -es decir, cuando la relación calidad-precio es conveniente para el consumidor-, los productos tenderán a ser menos competitivos para la exportación y, en el mercado interior, se tenderá a adquirir productos importados.
LAS SUBVENCIONES PERJUDICAN
Hay que tener en cuenta que una buena parte de las sedes de UGT y CC OO están en edificios del Patrimonio del Estado, sin pagar alquiler ninguno.
Según datos recopilados por el analista Francisco Reyes, el año 2000, los sindicatos tenían cedidos 545.000 m2. Calculando a la baja, que ahora sean 600.000 m2 y un precio de alquiler medio de 25 euros el m2 por mes, por doce meses, la cifra global sería de 180.000.000 de euros.
A cada trabajador español se le detrae igualmente de manera coercitiva y obligatoria una cuota para formación continua, que el Estado transfiere en situación de práctico monopolio a los sindicatos, compartido con la CEOE, a través de la Fundación Tripartita.
Los trabajadores podrían bien reclamar esos dineros en tiempos de crisis y reservarlos para cuando los necesiten, pero el Estado considera que lo administraran mejor los agentes sociales: 2.235.874.000 euros para cursos, que, con frecuencia, ni tan siquiera se dan, de los que la citada Fundación recibe directamente, como una especie de comisión de partida, el 3% (179.870.000 euros).
Todo este dinero ha de ser pagado por trabajadores y empresas a través de sus impuestos, lo que resta competitividad, generando paro.
UGT y Comisiones Obreras reciben al mes cuantiosas subvenciones del Ministerio de Trabajo por una cantidad superior a los quince millones de euros.
Otras muchas administraciones autonómicas, provinciales y locales contribuyen igualmente a las arcas sindicales. En el amplio mercado de las subvenciones, los sindicatos aparecen continuamente primados.
Sin duda, parte de ese dinero revierte al mercado a través del consumo de los sindicalistas, al tiempo que es detraído del resto de los contribuyentes.
Este trasvase de fondos se hace dentro de un clima general ineficiente y parasitario.
Encarece los productos de las industrias españolas, puesto que las empresas han de detraer una parte de sus fondos para una presión fiscal excesiva, de modo que ni tan siquiera esos productos son competitivos para los consumidores españoles, ni para los sindicalistas, ni para el resto.
Eso genera, continuamente, paro, destruye tejido industrial, lo que hace aumentar el paro.
LAS FINANZAS SINDICALES
Si la afiliación fuera voluntaria y los sindicatos constituyeran asociaciones de libre elección, estarían interesados en la competitividad y en reducir el paro; pero, en términos de incentivos, los sindicatos no están implicados en que desciendan los parados.
Sus subvenciones y privilegios son directamente detraídos del Presupuesto e incluso los dineros que cobran en los ERES y a través de sus asesorías jurídicas hacen que sus finanzas mejoren cuanto más paro haya (siempre que no se supere un punto de equilibrio de colapso, pero los sindicatos están metidos en una rueda infernal parasitaria que les impide salir de su esquema parasitario).
CAUSA DEL MILEURISMO
Para que no haya paro, la economía de una nación ha de ser capaz de pagar sueldos más altos en aquellos sectores cuyos productos son más demandados por los consumidores y más bajos en los que se han quedado obsoletos.
Sin embargo, los sindicatos, mediante la negociación colectiva, tienden a establecer rigideces que impiden la flexibilidad da la respuesta a la demanda, por lo que por esta vía también se daña a la competitividad y se genera paro.
Una parte de este efecto perverso se mitiga de una manera harto discutible trasladando los perjuicios en exclusiva a los que acceden por primera vez al mercado de trabajo, a las nuevas generaciones, provocando ese fenómeno que se ha denominado mileurismo, y que ya no responde ni tan siquiera a ese nombre.
De esta manera, los sindicatos españoles se han convertido en una rémora para los trabajadores y en una de las causas más evidentes del elevado paro que padecemos y que se sigue incrementando.
Ian Gibson con una foto de García Lorca.EFE El historiador Ian Gibson queda en evidencia El montaje de los restos de Lorca acaba en un ridículo inenar
Ian Gibson con una foto de García Lorca.EFE
El historiador Ian Gibson queda en evidencia
El montaje de los restos de Lorca acaba en un ridículo inenarrable
Amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica
Antonio Pérez Henares, 22 de diciembre de 2009 a las 10:19
Lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver
¿Por qué cree que la izquierda está obsesionada con Lorca?
Porque quieren ajustar cuentas con el pasado
Porque sólo les interesa hacer Memoria Histórica
Porque son los restos de un gran poeta
Porque quieren distraer a la opinión pública
/>
La zona donde se creía que estaba enterrado García Lorca.
Ian Gibson quería la calavera de Lorca. Por encima de su familia el escritor irlandés afincado en España y que pretende haberse convertido en el depositario de la memoria, las claves y hasta de los huesos del poeta fue el instigador de todo este montaje de remover tumbas que ahora ha acabado en un ridículo estrepitoso. Aliado de la junta y de algunos familiares de quienes presuntamente estaban enterrados con Federico logró al fin que un costoso dispositivo se pusiera en marcha para buscar los cadáveres donde a él le habían dicho que estaban.
El circo, a pesar de la oposición de los sobrinos de García Lorca e incluso de un nieta de otro de los asesinados junto a él (la partidaria era hija de una persona adoptada cuya voluntad prevaleció) se puso en marcha amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica , hace más de un mes. Pero tras no se cuantos sondeos y tras enseñarnos que una máquina, una especie de sonar, tenía prácticamente detectados los cuerpos, nada ha aparecido a excepción de una gran roca, ni un mínimo resto ni óseo ni indicativo de presencia humana, y finalmente la búsqueda ha quedado suspendida.
El ridículo es inenarrable pero nadie parece ahora querer saber nada con él. Por supuesto y el primero el tal Gibson que después de quedar como ha quedado ante la evidencia, y lejos de expresar alguna excusa por la pifia absoluta que han demostrado ser sus investigaciones y sus tesis, se ha venido arriba el tío y ya nos vuelve a aleccionar y advertir si no hacemos lo que nos dice, que es que sigamos buscando según el nos vaya diciendo donde, que esta vez va a acertar. Por su parte la Junta de Andalucía procede poco menos que a felicitarse por boca de su consejera de Cultura por los trabajos realizados y lo bien que han hecho los agujeros en el suelo. Remata faena anunciando que van a poner allí alguna estatua o cosa similar de muy moderna estampa.
Más allá del fiasco prosigue, ahora con mayor fuerza, el misterio. Sabemos de la detención y de la atroz muerte del gran poeta del 27 . Pero lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver. Hay quien está empeñado en encontrarlo. Personalmente creo que resulta mucho más importante lograr que no desaparezca de nosotros su memoria y sus versos. Esa es la memoria viva de Federico.
El historiador Ian Gibson queda en evidencia
El montaje de los restos de Lorca acaba en un ridículo inenarrable
Amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica
Antonio Pérez Henares, 22 de diciembre de 2009 a las 10:19
Lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver
¿Por qué cree que la izquierda está obsesionada con Lorca?
Porque quieren ajustar cuentas con el pasado
Porque sólo les interesa hacer Memoria Histórica
Porque son los restos de un gran poeta
Porque quieren distraer a la opinión pública
/>
La zona donde se creía que estaba enterrado García Lorca.
Ian Gibson quería la calavera de Lorca. Por encima de su familia el escritor irlandés afincado en España y que pretende haberse convertido en el depositario de la memoria, las claves y hasta de los huesos del poeta fue el instigador de todo este montaje de remover tumbas que ahora ha acabado en un ridículo estrepitoso. Aliado de la junta y de algunos familiares de quienes presuntamente estaban enterrados con Federico logró al fin que un costoso dispositivo se pusiera en marcha para buscar los cadáveres donde a él le habían dicho que estaban.
El circo, a pesar de la oposición de los sobrinos de García Lorca e incluso de un nieta de otro de los asesinados junto a él (la partidaria era hija de una persona adoptada cuya voluntad prevaleció) se puso en marcha amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica , hace más de un mes. Pero tras no se cuantos sondeos y tras enseñarnos que una máquina, una especie de sonar, tenía prácticamente detectados los cuerpos, nada ha aparecido a excepción de una gran roca, ni un mínimo resto ni óseo ni indicativo de presencia humana, y finalmente la búsqueda ha quedado suspendida.
El ridículo es inenarrable pero nadie parece ahora querer saber nada con él. Por supuesto y el primero el tal Gibson que después de quedar como ha quedado ante la evidencia, y lejos de expresar alguna excusa por la pifia absoluta que han demostrado ser sus investigaciones y sus tesis, se ha venido arriba el tío y ya nos vuelve a aleccionar y advertir si no hacemos lo que nos dice, que es que sigamos buscando según el nos vaya diciendo donde, que esta vez va a acertar. Por su parte la Junta de Andalucía procede poco menos que a felicitarse por boca de su consejera de Cultura por los trabajos realizados y lo bien que han hecho los agujeros en el suelo. Remata faena anunciando que van a poner allí alguna estatua o cosa similar de muy moderna estampa.
Más allá del fiasco prosigue, ahora con mayor fuerza, el misterio. Sabemos de la detención y de la atroz muerte del gran poeta del 27 . Pero lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver. Hay quien está empeñado en encontrarlo. Personalmente creo que resulta mucho más importante lograr que no desaparezca de nosotros su memoria y sus versos. Esa es la memoria viva de Federico.
Ian Gibson con una foto de García Lorca.EFE El historiador Ian Gibson queda en evidencia El montaje de los restos de Lorca acaba en un ridículo inenar
Ian Gibson con una foto de García Lorca.EFE
El historiador Ian Gibson queda en evidencia
El montaje de los restos de Lorca acaba en un ridículo inenarrable
Amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica
Antonio Pérez Henares, 22 de diciembre de 2009 a las 10:19
Lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver
¿Por qué cree que la izquierda está obsesionada con Lorca?
Porque quieren ajustar cuentas con el pasado
Porque sólo les interesa hacer Memoria Histórica
Porque son los restos de un gran poeta
Porque quieren distraer a la opinión pública
/>
La zona donde se creía que estaba enterrado García Lorca.
Ian Gibson quería la calavera de Lorca. Por encima de su familia el escritor irlandés afincado en España y que pretende haberse convertido en el depositario de la memoria, las claves y hasta de los huesos del poeta fue el instigador de todo este montaje de remover tumbas que ahora ha acabado en un ridículo estrepitoso. Aliado de la junta y de algunos familiares de quienes presuntamente estaban enterrados con Federico logró al fin que un costoso dispositivo se pusiera en marcha para buscar los cadáveres donde a él le habían dicho que estaban.
El circo, a pesar de la oposición de los sobrinos de García Lorca e incluso de un nieta de otro de los asesinados junto a él (la partidaria era hija de una persona adoptada cuya voluntad prevaleció) se puso en marcha amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica , hace más de un mes. Pero tras no se cuantos sondeos y tras enseñarnos que una máquina, una especie de sonar, tenía prácticamente detectados los cuerpos, nada ha aparecido a excepción de una gran roca, ni un mínimo resto ni óseo ni indicativo de presencia humana, y finalmente la búsqueda ha quedado suspendida.
El ridículo es inenarrable pero nadie parece ahora querer saber nada con él. Por supuesto y el primero el tal Gibson que después de quedar como ha quedado ante la evidencia, y lejos de expresar alguna excusa por la pifia absoluta que han demostrado ser sus investigaciones y sus tesis, se ha venido arriba el tío y ya nos vuelve a aleccionar y advertir si no hacemos lo que nos dice, que es que sigamos buscando según el nos vaya diciendo donde, que esta vez va a acertar. Por su parte la Junta de Andalucía procede poco menos que a felicitarse por boca de su consejera de Cultura por los trabajos realizados y lo bien que han hecho los agujeros en el suelo. Remata faena anunciando que van a poner allí alguna estatua o cosa similar de muy moderna estampa.
Más allá del fiasco prosigue, ahora con mayor fuerza, el misterio. Sabemos de la detención y de la atroz muerte del gran poeta del 27 . Pero lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver. Hay quien está empeñado en encontrarlo. Personalmente creo que resulta mucho más importante lograr que no desaparezca de nosotros su memoria y sus versos. Esa es la memoria viva de Federico.
El historiador Ian Gibson queda en evidencia
El montaje de los restos de Lorca acaba en un ridículo inenarrable
Amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica
Antonio Pérez Henares, 22 de diciembre de 2009 a las 10:19
Lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver
¿Por qué cree que la izquierda está obsesionada con Lorca?
Porque quieren ajustar cuentas con el pasado
Porque sólo les interesa hacer Memoria Histórica
Porque son los restos de un gran poeta
Porque quieren distraer a la opinión pública
/>
La zona donde se creía que estaba enterrado García Lorca.
Ian Gibson quería la calavera de Lorca. Por encima de su familia el escritor irlandés afincado en España y que pretende haberse convertido en el depositario de la memoria, las claves y hasta de los huesos del poeta fue el instigador de todo este montaje de remover tumbas que ahora ha acabado en un ridículo estrepitoso. Aliado de la junta y de algunos familiares de quienes presuntamente estaban enterrados con Federico logró al fin que un costoso dispositivo se pusiera en marcha para buscar los cadáveres donde a él le habían dicho que estaban.
El circo, a pesar de la oposición de los sobrinos de García Lorca e incluso de un nieta de otro de los asesinados junto a él (la partidaria era hija de una persona adoptada cuya voluntad prevaleció) se puso en marcha amparado en deseos políticos y la ley de Memoria Histórica , hace más de un mes. Pero tras no se cuantos sondeos y tras enseñarnos que una máquina, una especie de sonar, tenía prácticamente detectados los cuerpos, nada ha aparecido a excepción de una gran roca, ni un mínimo resto ni óseo ni indicativo de presencia humana, y finalmente la búsqueda ha quedado suspendida.
El ridículo es inenarrable pero nadie parece ahora querer saber nada con él. Por supuesto y el primero el tal Gibson que después de quedar como ha quedado ante la evidencia, y lejos de expresar alguna excusa por la pifia absoluta que han demostrado ser sus investigaciones y sus tesis, se ha venido arriba el tío y ya nos vuelve a aleccionar y advertir si no hacemos lo que nos dice, que es que sigamos buscando según el nos vaya diciendo donde, que esta vez va a acertar. Por su parte la Junta de Andalucía procede poco menos que a felicitarse por boca de su consejera de Cultura por los trabajos realizados y lo bien que han hecho los agujeros en el suelo. Remata faena anunciando que van a poner allí alguna estatua o cosa similar de muy moderna estampa.
Más allá del fiasco prosigue, ahora con mayor fuerza, el misterio. Sabemos de la detención y de la atroz muerte del gran poeta del 27 . Pero lo que ahora se pone de manifiesto es que quienes ordenaron su asesinato ordenaron también hacer desaparecer su cadáver. Hay quien está empeñado en encontrarlo. Personalmente creo que resulta mucho más importante lograr que no desaparezca de nosotros su memoria y sus versos. Esa es la memoria viva de Federico.
La Universidad de Nueva York ocultó al Tribunal Supremo los pagos a la asistenta de Garzón
La Universidad de Nueva York ocultó al Tribunal Supremo los pagos a la asistenta de Garzón
@José L. Lobo.- 22/12/2009 06:00h Deja tu comentario (74)
(5/5 | 20 votos)
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón (Efe).
La Universidad de Nueva York, en la que Baltasar Garzón impartió un ciclo de conferencias entre 2005 y 2006 financiadas por el Banco Santander, mintió reiteradamente al Tribunal Supremo sobre el destino de los más de 300.000 dólares recibidos de la entidad financiera en concepto de patrocinio, según prueban los documentos a los que ha tenido acceso El Confidencial. La Sala de lo Penal del alto tribunal decidirá en las próximas semanas si admite o no a trámite la querella presentada por los abogados José Luis Mazón y Antonio Panea contra Garzón por los presuntos delitos de prevaricación y cohecho.
El Tribunal Supremo reclamó este año al Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York, en el que Garzón disfrutó de un permiso de estudios concedido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la "contabilidad detallada del empleo de las cantidades entregadas en concepto de patrocinio por el Grupo Santander", que el juez solicitó personalmente al presidente del banco. Sin embargo, la Universidad de Nueva York ocultó o tergiversó en la documentación remitida al Supremo numerosos detalles comprometedores, entre otros los que se refieren a la asistenta personal que Garzón se llevó a Nueva York.
De los más de 300.000 dólares a que se elevó el patrocinio de las conferencias del magistrado, 33.000 dólares se desviaron para pagar el salario de la asistenta y el alquiler del apartamento amueblado que ésta ocupó durante siete meses en Nueva York. María del Mar Bernabé, una auxiliar de justicia entonces destinada en el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid y a la que también le fue concedida licencia por estudios, acompañó a Garzón como asistenta durante su periodo sabático en Estados Unidos.
La Universidad de Nueva York admitió que 22.152 dólares se emplearon en costear los gastos de viaje de Garzón a Estados Unidos, y que otros 21.650 dólares sirvieron para sufragar la matrícula de la hija del juez en la elitista Escuela Internacional de la ONU. Pero ocultó los pagos del alquiler del apartamento -12.600 dólares- y el salario -20.400 dólares- de su asistenta personal. El Centro Rey Juan Carlos I llegó incluso a disfrazar el cargo de Bernabé, a la que presentó como "coordinadora del ciclo" de conferencias, un cometido que, en realidad, desempeñó el propio Garzón: así consta en el certificado que el centro remitió a la entidad financiera para justificar los 33.000 dólares recibidos en dos cheques para pagar los servicios de la asistenta.
"Ni directa ni indirectamente"
La Universidad de Nueva York también mintió al Supremo cuando aseguró que Garzón "no percibió, directa ni indirectamente, ninguna retribución, en dinero ni en especie, con cargo a los fondos concedidos por la sucursal neoyorkina del Banco Santander al Centro Rey Juan Carlos I". ¿Cómo cabría calificar, entonces, los 76.802 dólares desviados para costear los viajes de Garzón, el curso escolar de su hija en Nueva York o los gastos de su asistenta personal?
Nancy Kilson, asesora legal de la Universidad de Nueva York, también ocultó al Supremo que fue el propio Garzón, y no el Centro Rey Juan Carlos I, quien se dirigió personalmente al banco para pedir que financiara el ciclo de conferencias. Según Kilson, fue ese centro el que "recibió y administró íntegramente esos fondos". Sin embargo, la memoria de la Universidad de Nueva York asegura que fue Garzón, como titular de la Cátedra Rey Juan Carlos I, quien "diseñó, obtuvo los fondos necesarios y organizó" los encuentros académicos.
@José L. Lobo.- 22/12/2009 06:00h Deja tu comentario (74)
(5/5 | 20 votos)
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón (Efe).
La Universidad de Nueva York, en la que Baltasar Garzón impartió un ciclo de conferencias entre 2005 y 2006 financiadas por el Banco Santander, mintió reiteradamente al Tribunal Supremo sobre el destino de los más de 300.000 dólares recibidos de la entidad financiera en concepto de patrocinio, según prueban los documentos a los que ha tenido acceso El Confidencial. La Sala de lo Penal del alto tribunal decidirá en las próximas semanas si admite o no a trámite la querella presentada por los abogados José Luis Mazón y Antonio Panea contra Garzón por los presuntos delitos de prevaricación y cohecho.
El Tribunal Supremo reclamó este año al Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York, en el que Garzón disfrutó de un permiso de estudios concedido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la "contabilidad detallada del empleo de las cantidades entregadas en concepto de patrocinio por el Grupo Santander", que el juez solicitó personalmente al presidente del banco. Sin embargo, la Universidad de Nueva York ocultó o tergiversó en la documentación remitida al Supremo numerosos detalles comprometedores, entre otros los que se refieren a la asistenta personal que Garzón se llevó a Nueva York.
De los más de 300.000 dólares a que se elevó el patrocinio de las conferencias del magistrado, 33.000 dólares se desviaron para pagar el salario de la asistenta y el alquiler del apartamento amueblado que ésta ocupó durante siete meses en Nueva York. María del Mar Bernabé, una auxiliar de justicia entonces destinada en el Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid y a la que también le fue concedida licencia por estudios, acompañó a Garzón como asistenta durante su periodo sabático en Estados Unidos.
La Universidad de Nueva York admitió que 22.152 dólares se emplearon en costear los gastos de viaje de Garzón a Estados Unidos, y que otros 21.650 dólares sirvieron para sufragar la matrícula de la hija del juez en la elitista Escuela Internacional de la ONU. Pero ocultó los pagos del alquiler del apartamento -12.600 dólares- y el salario -20.400 dólares- de su asistenta personal. El Centro Rey Juan Carlos I llegó incluso a disfrazar el cargo de Bernabé, a la que presentó como "coordinadora del ciclo" de conferencias, un cometido que, en realidad, desempeñó el propio Garzón: así consta en el certificado que el centro remitió a la entidad financiera para justificar los 33.000 dólares recibidos en dos cheques para pagar los servicios de la asistenta.
"Ni directa ni indirectamente"
La Universidad de Nueva York también mintió al Supremo cuando aseguró que Garzón "no percibió, directa ni indirectamente, ninguna retribución, en dinero ni en especie, con cargo a los fondos concedidos por la sucursal neoyorkina del Banco Santander al Centro Rey Juan Carlos I". ¿Cómo cabría calificar, entonces, los 76.802 dólares desviados para costear los viajes de Garzón, el curso escolar de su hija en Nueva York o los gastos de su asistenta personal?
Nancy Kilson, asesora legal de la Universidad de Nueva York, también ocultó al Supremo que fue el propio Garzón, y no el Centro Rey Juan Carlos I, quien se dirigió personalmente al banco para pedir que financiara el ciclo de conferencias. Según Kilson, fue ese centro el que "recibió y administró íntegramente esos fondos". Sin embargo, la memoria de la Universidad de Nueva York asegura que fue Garzón, como titular de la Cátedra Rey Juan Carlos I, quien "diseñó, obtuvo los fondos necesarios y organizó" los encuentros académicos.
lunes, 21 de diciembre de 2009
El juez y su banquero
El juez y su banquero
Garzón, Botín, Zapatero, Roures, Cebrián, fusión, laSexta, Cuatro
@Jesús Cacho - 20/12/2009Deja tu comentario (199)
(5/5 | 165 votos)
“¿En qué momento se jodió el Perú?” Es la pregunta que, consternado, se formula de manera constante Santiago Zavala, el protagonista de Conversaciones en la Catedral, quizá la mejor de las novelas de Mario Vargas Llosa, de cuya publicación se acaban de cumplir 40 años. Entre cerveza y cerveza y el humo de decenas de pitillos baratos, Zavalita y Ambrosio se lamentan en un humilde bar limeño llamado La Catedral de la triste suerte del Perú, cuándo se fue a pique el Perú, en una suerte de búsqueda existencial que denodadamente intenta dar con la pregunta de futuro capaz de colmar las aspiraciones de ambos: ¿hasta cuándo seguirá jodido el Perú? Y bien, ¿cuándo se jodió España? El profesor Toribio, del IESE, opina que desde el punto de vista económico fue la famosa huelga general del 14 de diciembre de 1988 la que torció el rumbo de la ortodoxia económica hasta entonces seguida por los gobiernos de Felipe González para adentrarse, con Carlos Solchaga al volante, en la carrera de un gasto público desbocado que, por satisfacer a los sindicatos, culminaría con tres devaluaciones y un millón de parados en 1992/93. En lo político, sin embargo, muchos coinciden en que España se había jodido antes, justo en el 85, cuando el propio Felipe decidió acabar con la independencia del poder judicial, haciendo pasar a los jueces por las horcas caudinas del sometimiento a la clase política.
De lo jodida que está la práctica democrática española, de la degradación de sus instituciones, de la postración que sufre la Justicia, santo y seña de la calidad de una democracia digna de tal nombre, acabamos de tener esta semana una buena prueba con la revelación efectuada por María Peral en las páginas de El Mundo sobre la correspondencia mantenida por el intrépido juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, a propósito de 302.000 dólares de nada que el magistrado necesitaba para financiar unos coloquios por él mismo planteados en la Universidad de Nueva York, dinero que, naturalmente, obtuvo. Una idílica amistad entre el juez campeador y su banquero, que empieza con un “querido Emilio” y termina, pago, arrobo y éxtasis mediante, con “un gran abrazo”. Y varias veces un elocuente “te agradezco la financiación”. Justicia corrompida y banca corruptora y vamos amarraditos los dos, espumas y terciopelo, yo con un recrujir de almidón y tú serio y altanero…
Escándalo sin paliativos, con la prueba del delito expuesta a público escrutinio. Cinco meses después de volver de Nueva York y ya reincorporado a la Audiencia Nacional, el juzgado del inmarcesible juez recibió una querella del difunto Rafael Pérez Escolar –flecos de las “cesiones de crédito”- contra Botín. No se abstuvo de intervenir y no la admitió a trámite. Hizo más: declaró que no tenía ninguna relación con el banquero. Mintió. La Sala de lo Penal de la Audiencia confirmó la inadmisión. Las preguntas corren cual caballos desbocados. ¿Fue la dádiva del Santander una forma de desactivar al juez? La técnica fue puesta en práctica con cierta regularidad en el pasado por la gran banca española. Por casi toda. Con la excusa de que el estipendio que reciben los magistrados es demasiado bajo para sus altos merecimientos, las entidades ofrecían discretamente a togada gente principal la posibilidad de dictar alguna que otra conferencia, por la que recibían un dinero que, por razones de incompatibilidad, no era declarado oficialmente, no obstante lo cual el juez de turno era obligado a firmar un recibo por las cantidades percibidas al solo objeto de dejar “constancia administrativa”. Es fácil colegir que esos recibos en manos del pagador de turno auguraban un buen pasar en caso de tropiezo judicial de mayor cuantía. Se trataba, se trata en el caso que nos ocupa, de una especie de póliza de seguro que ha surtido una eficacia impresionante, pues ha funcionado apenas cinco meses después de producido el siniestro.
Parece obvio que una sociedad democrática dotada de cierto pulso moral no debería permitir ni un minuto más la presencia del juez campeador en la Audiencia Nacional ni su pertenencia a la carrera judicial. Por pura higiene democrática. Las querellas internas de una clase política enferma seguirán, no obstante, sosteniendo al personaje por la peana. PP y PSOE lo han defendido y/o denigrado de acuerdo con sus particulares intereses temporales. Cuando el sujeto, en su infinita ambición, pretendía meter en la cárcel al mismísimo González por el caso GAL, el PP lo alababa como prototipo de magistrado virtuoso. Ahora que el personaje se aplica activamente a la tarea de dinamitar el cuarteado edificio de la derecha española a golpes de Gürtel, el PSOE lo jalea como paradigma del juez ejemplar. Otro tanto ocurre, en mimética traslación, con los grupos mediáticos afines. Véase, si no, la pintoresca defensa del tipo realizada el viernes por El País, columnita escondida en página par mediante: “Garzón dice que no recibió dinero del Santander”. En realidad, Prisa viene oficiando como cuidador de la fortuna del magistrado desde el momento en que, echando de la carrera a Javier Gómez de Liaño, Garzón Real rescató al difunto Jesús Polanco de las tinieblas del caso Sogecable.
Zapatero deja chiquitos a González y Aznar
El texto de la providencia dictada por la Sala Segunda (de lo Penal) del Supremo de 15 de septiembre pasado, exigiendo al Santander la entrega de la documentación referida al caso, es un documento de obligada lectura que habla a las claras de las sospechas que el alto tribunal alienta en torno a la conducta del sujeto. El caso es que el campeador tiene ahora abiertas en el TS causas por los dineros recibidos en los cursos de Nueva York, por los “crímenes del franquismo”, y por la grabación de las conversaciones mantenidas por los imputados del caso Gürtel con sus abogados en la cárcel, asunto gravísimo desde el punto de vista de las garantías de un Estado de Derecho. ¿Servirá todo ello para que el Supremo, por fin, ponga al personaje en su sitio? Menos lobos, Caperucita. La reacción del viernes del CGPJ, último pleno del año, no pudo ser más descorazonadora: mirar hacia otro lado. Hay veces en que los jueces parecen empeñados en ganarse a pulso la consideración que hoy merecen de los ciudadanos. “Es la última de las vilezas consistir que en la Nación no haya Justicia”, dijo Antonio Maura en mayo de 1917, siendo presidente del Gobierno. ¿Aceptaremos noventa y tantos años después tan fatal veredicto?
Corrupción al por mayor. La misma que esta semana ha tocado de lleno a La Moncloa a cuenta de las fusiones televisivas. Rodríguez Zapatero ha dejado chiquito a González en materia mediática, relegando a José María Aznar a la condición de aprendiz. En junio de 2005, el Ejecutivo, violando letra y espíritu de la Ley, autorizó la conversión de un canal de pago (el Plus) en otro en abierto (Cuatro). Cinco meses después, otorgó un nuevo canal de televisión analógica (laSexta) a sus amigos de Mediapro, con el rojo Roures y sus brillantes escoltas (Contreras, García Ferreras y Cía) a la cabeza. Cansado de la arrogancia de Juan Luis Cebrián, el de León había decidido crear su propio grupo de comunicación. La explicación pública ofrecida por la vicepresidenta Fernández de la Vega fue que la iniciativa tenía por objeto “aumentar el pluralismo e incrementar la oferta” (sic). Tres años y pico después, con ambos en bancarrota, Zapatero decide intervenir y poner orden, también vía De la Vega, quien a toque de corneta “sugiere” a los distintos canales la vía de las fusiones.
Los peores augurios se han cumplido. La integración entre Cuatro y laSexta fracasó por la soberbia de Cebrián y las pretensiones de los Roures. Cuñas de la misma madera. Con ser escandalosa, la operación hubiera dejado intacta la posibilidad de que las dos cadenas privadas clásicas, Tele5 y Antena 3, rendidas también al encanto de la ceja, pudieran ejercer un cierto papel de equilibrio en aras de una teórica pluralidad. Ni hablar. A la espera del anuncio de fusión entre Antena 3 y laSexta, Zapatero, en una genial operación de poder personal, ha barrido de un plumazo tal posibilidad. A partir de ahora todas las grandes cadenas de televisión españolas, con sus múltiplos, serán de izquierdas. ¿Dónde ha quedado el pluralismo, señora De la Vega? ¿Tendrá usted la amabilidad de disculparse ante los españoles?
Todas las grandes cadenas serán “zapateristas”
El corolario que cabe extraer de semejante hazaña es que en tres años, más o menos, Zapatero ha metido en el bolsillo de sus amigos de laSexta 500 millones de euros (valoración del equity) y parecida cantidad a los Prisa. Más de mil millones de euros. Unos 185.000 millones de las antiguas pesetas. No está mal para tiempos de crisis. Con ser ello llamativo, es obvio que esto no va de ecuaciones de canje, sino de operación política de altos vuelos destinada a hacerse con el control total de la televisión en España. En efecto, además de salvar de la quiebra a los amigos, La Moncloa les otorga el control de la línea informativa, quiero decir ideológica, de las cadenas resultantes. Entre José Manuel Lara y Jaume Roures, ¿quién creen ustedes que controlará los telediarios del nuevo grupo? ¿Y entre Paolo Vasile y Juan Luis Cebrián? De modo que el mago Arriola puede seguir refocilándose en su cueva de Génova con las encuestas que dan al PP no sé cuántos puntos de ventaja sobre el PSOE, porque, a la hora de la verdad, las elecciones generales las volverá a ganar el de costumbre.
Mención especial merece Cebrián. El País vendía ayer de esta guisa la operación: “Telecinco y Cuatro crean el mayor grupo de televisión en abierto”. Con un par. Alguien dijo que quien es capaz de manipular el lenguaje –“el más peligroso de los bienes”, según Hölderlin- es también capaz de robarte la cartera. Dedicado al desguace y venta por piezas del antiguo imperio Polanco, las tropas de Cebrián han alcanzado sus últimos objetivos gerenciales. De victoria en victoria, hasta la derrota final. ¿Seguirá contándonos el grupo Prisa las orgías del Cavaliere –dueño de ocho canales de TDT en España a partir del próximo abril- con sus velinas en Villa Certosa? Seguro que sí, porque eso es libertad de expresión, ¿verdad, Juan Luis? Y estación término para los hijos del fundador, tan lejos todos del talento del padre.
Dos casos, el de Garzón y el de las televisiones, que enmarcan como ningún otro, como nunca, el grado de corrupción institucional y de la otra que sufre el país. Y bien, ¿cuándo se jodió España, Zavalita? ¿Hasta cuándo aguantará la balacera a que le tienen sometida los corruptos de cuello blanco? Es obligado reconocer que aquella lóbrega España de la primera mitad del XX ha dado paso a un país que, decidido a partir de los sesenta a superar su postración de siglos, ha experimentado una espectacular transformación en lo que infraestructuras y bienestar material –sanidad, educación, esperanza de vida, etc.- se refiere. Los síntomas de agotamiento de aquel impulso son, sin embargo, demasiado evidentes, culpa de la desidia de unos, la locura nacionalista de otros y la mediocridad de casi todos. “La mala suerte colectiva de España”, de que hablaba Caro Baroja. Y lo peor es que adivinan resortes morales capaces de invertir esta deriva. ¿Hasta cuándo se joderá España, Zavalita?
Garzón, Botín, Zapatero, Roures, Cebrián, fusión, laSexta, Cuatro
@Jesús Cacho - 20/12/2009Deja tu comentario (199)
(5/5 | 165 votos)
“¿En qué momento se jodió el Perú?” Es la pregunta que, consternado, se formula de manera constante Santiago Zavala, el protagonista de Conversaciones en la Catedral, quizá la mejor de las novelas de Mario Vargas Llosa, de cuya publicación se acaban de cumplir 40 años. Entre cerveza y cerveza y el humo de decenas de pitillos baratos, Zavalita y Ambrosio se lamentan en un humilde bar limeño llamado La Catedral de la triste suerte del Perú, cuándo se fue a pique el Perú, en una suerte de búsqueda existencial que denodadamente intenta dar con la pregunta de futuro capaz de colmar las aspiraciones de ambos: ¿hasta cuándo seguirá jodido el Perú? Y bien, ¿cuándo se jodió España? El profesor Toribio, del IESE, opina que desde el punto de vista económico fue la famosa huelga general del 14 de diciembre de 1988 la que torció el rumbo de la ortodoxia económica hasta entonces seguida por los gobiernos de Felipe González para adentrarse, con Carlos Solchaga al volante, en la carrera de un gasto público desbocado que, por satisfacer a los sindicatos, culminaría con tres devaluaciones y un millón de parados en 1992/93. En lo político, sin embargo, muchos coinciden en que España se había jodido antes, justo en el 85, cuando el propio Felipe decidió acabar con la independencia del poder judicial, haciendo pasar a los jueces por las horcas caudinas del sometimiento a la clase política.
De lo jodida que está la práctica democrática española, de la degradación de sus instituciones, de la postración que sufre la Justicia, santo y seña de la calidad de una democracia digna de tal nombre, acabamos de tener esta semana una buena prueba con la revelación efectuada por María Peral en las páginas de El Mundo sobre la correspondencia mantenida por el intrépido juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, a propósito de 302.000 dólares de nada que el magistrado necesitaba para financiar unos coloquios por él mismo planteados en la Universidad de Nueva York, dinero que, naturalmente, obtuvo. Una idílica amistad entre el juez campeador y su banquero, que empieza con un “querido Emilio” y termina, pago, arrobo y éxtasis mediante, con “un gran abrazo”. Y varias veces un elocuente “te agradezco la financiación”. Justicia corrompida y banca corruptora y vamos amarraditos los dos, espumas y terciopelo, yo con un recrujir de almidón y tú serio y altanero…
Escándalo sin paliativos, con la prueba del delito expuesta a público escrutinio. Cinco meses después de volver de Nueva York y ya reincorporado a la Audiencia Nacional, el juzgado del inmarcesible juez recibió una querella del difunto Rafael Pérez Escolar –flecos de las “cesiones de crédito”- contra Botín. No se abstuvo de intervenir y no la admitió a trámite. Hizo más: declaró que no tenía ninguna relación con el banquero. Mintió. La Sala de lo Penal de la Audiencia confirmó la inadmisión. Las preguntas corren cual caballos desbocados. ¿Fue la dádiva del Santander una forma de desactivar al juez? La técnica fue puesta en práctica con cierta regularidad en el pasado por la gran banca española. Por casi toda. Con la excusa de que el estipendio que reciben los magistrados es demasiado bajo para sus altos merecimientos, las entidades ofrecían discretamente a togada gente principal la posibilidad de dictar alguna que otra conferencia, por la que recibían un dinero que, por razones de incompatibilidad, no era declarado oficialmente, no obstante lo cual el juez de turno era obligado a firmar un recibo por las cantidades percibidas al solo objeto de dejar “constancia administrativa”. Es fácil colegir que esos recibos en manos del pagador de turno auguraban un buen pasar en caso de tropiezo judicial de mayor cuantía. Se trataba, se trata en el caso que nos ocupa, de una especie de póliza de seguro que ha surtido una eficacia impresionante, pues ha funcionado apenas cinco meses después de producido el siniestro.
Parece obvio que una sociedad democrática dotada de cierto pulso moral no debería permitir ni un minuto más la presencia del juez campeador en la Audiencia Nacional ni su pertenencia a la carrera judicial. Por pura higiene democrática. Las querellas internas de una clase política enferma seguirán, no obstante, sosteniendo al personaje por la peana. PP y PSOE lo han defendido y/o denigrado de acuerdo con sus particulares intereses temporales. Cuando el sujeto, en su infinita ambición, pretendía meter en la cárcel al mismísimo González por el caso GAL, el PP lo alababa como prototipo de magistrado virtuoso. Ahora que el personaje se aplica activamente a la tarea de dinamitar el cuarteado edificio de la derecha española a golpes de Gürtel, el PSOE lo jalea como paradigma del juez ejemplar. Otro tanto ocurre, en mimética traslación, con los grupos mediáticos afines. Véase, si no, la pintoresca defensa del tipo realizada el viernes por El País, columnita escondida en página par mediante: “Garzón dice que no recibió dinero del Santander”. En realidad, Prisa viene oficiando como cuidador de la fortuna del magistrado desde el momento en que, echando de la carrera a Javier Gómez de Liaño, Garzón Real rescató al difunto Jesús Polanco de las tinieblas del caso Sogecable.
Zapatero deja chiquitos a González y Aznar
El texto de la providencia dictada por la Sala Segunda (de lo Penal) del Supremo de 15 de septiembre pasado, exigiendo al Santander la entrega de la documentación referida al caso, es un documento de obligada lectura que habla a las claras de las sospechas que el alto tribunal alienta en torno a la conducta del sujeto. El caso es que el campeador tiene ahora abiertas en el TS causas por los dineros recibidos en los cursos de Nueva York, por los “crímenes del franquismo”, y por la grabación de las conversaciones mantenidas por los imputados del caso Gürtel con sus abogados en la cárcel, asunto gravísimo desde el punto de vista de las garantías de un Estado de Derecho. ¿Servirá todo ello para que el Supremo, por fin, ponga al personaje en su sitio? Menos lobos, Caperucita. La reacción del viernes del CGPJ, último pleno del año, no pudo ser más descorazonadora: mirar hacia otro lado. Hay veces en que los jueces parecen empeñados en ganarse a pulso la consideración que hoy merecen de los ciudadanos. “Es la última de las vilezas consistir que en la Nación no haya Justicia”, dijo Antonio Maura en mayo de 1917, siendo presidente del Gobierno. ¿Aceptaremos noventa y tantos años después tan fatal veredicto?
Corrupción al por mayor. La misma que esta semana ha tocado de lleno a La Moncloa a cuenta de las fusiones televisivas. Rodríguez Zapatero ha dejado chiquito a González en materia mediática, relegando a José María Aznar a la condición de aprendiz. En junio de 2005, el Ejecutivo, violando letra y espíritu de la Ley, autorizó la conversión de un canal de pago (el Plus) en otro en abierto (Cuatro). Cinco meses después, otorgó un nuevo canal de televisión analógica (laSexta) a sus amigos de Mediapro, con el rojo Roures y sus brillantes escoltas (Contreras, García Ferreras y Cía) a la cabeza. Cansado de la arrogancia de Juan Luis Cebrián, el de León había decidido crear su propio grupo de comunicación. La explicación pública ofrecida por la vicepresidenta Fernández de la Vega fue que la iniciativa tenía por objeto “aumentar el pluralismo e incrementar la oferta” (sic). Tres años y pico después, con ambos en bancarrota, Zapatero decide intervenir y poner orden, también vía De la Vega, quien a toque de corneta “sugiere” a los distintos canales la vía de las fusiones.
Los peores augurios se han cumplido. La integración entre Cuatro y laSexta fracasó por la soberbia de Cebrián y las pretensiones de los Roures. Cuñas de la misma madera. Con ser escandalosa, la operación hubiera dejado intacta la posibilidad de que las dos cadenas privadas clásicas, Tele5 y Antena 3, rendidas también al encanto de la ceja, pudieran ejercer un cierto papel de equilibrio en aras de una teórica pluralidad. Ni hablar. A la espera del anuncio de fusión entre Antena 3 y laSexta, Zapatero, en una genial operación de poder personal, ha barrido de un plumazo tal posibilidad. A partir de ahora todas las grandes cadenas de televisión españolas, con sus múltiplos, serán de izquierdas. ¿Dónde ha quedado el pluralismo, señora De la Vega? ¿Tendrá usted la amabilidad de disculparse ante los españoles?
Todas las grandes cadenas serán “zapateristas”
El corolario que cabe extraer de semejante hazaña es que en tres años, más o menos, Zapatero ha metido en el bolsillo de sus amigos de laSexta 500 millones de euros (valoración del equity) y parecida cantidad a los Prisa. Más de mil millones de euros. Unos 185.000 millones de las antiguas pesetas. No está mal para tiempos de crisis. Con ser ello llamativo, es obvio que esto no va de ecuaciones de canje, sino de operación política de altos vuelos destinada a hacerse con el control total de la televisión en España. En efecto, además de salvar de la quiebra a los amigos, La Moncloa les otorga el control de la línea informativa, quiero decir ideológica, de las cadenas resultantes. Entre José Manuel Lara y Jaume Roures, ¿quién creen ustedes que controlará los telediarios del nuevo grupo? ¿Y entre Paolo Vasile y Juan Luis Cebrián? De modo que el mago Arriola puede seguir refocilándose en su cueva de Génova con las encuestas que dan al PP no sé cuántos puntos de ventaja sobre el PSOE, porque, a la hora de la verdad, las elecciones generales las volverá a ganar el de costumbre.
Mención especial merece Cebrián. El País vendía ayer de esta guisa la operación: “Telecinco y Cuatro crean el mayor grupo de televisión en abierto”. Con un par. Alguien dijo que quien es capaz de manipular el lenguaje –“el más peligroso de los bienes”, según Hölderlin- es también capaz de robarte la cartera. Dedicado al desguace y venta por piezas del antiguo imperio Polanco, las tropas de Cebrián han alcanzado sus últimos objetivos gerenciales. De victoria en victoria, hasta la derrota final. ¿Seguirá contándonos el grupo Prisa las orgías del Cavaliere –dueño de ocho canales de TDT en España a partir del próximo abril- con sus velinas en Villa Certosa? Seguro que sí, porque eso es libertad de expresión, ¿verdad, Juan Luis? Y estación término para los hijos del fundador, tan lejos todos del talento del padre.
Dos casos, el de Garzón y el de las televisiones, que enmarcan como ningún otro, como nunca, el grado de corrupción institucional y de la otra que sufre el país. Y bien, ¿cuándo se jodió España, Zavalita? ¿Hasta cuándo aguantará la balacera a que le tienen sometida los corruptos de cuello blanco? Es obligado reconocer que aquella lóbrega España de la primera mitad del XX ha dado paso a un país que, decidido a partir de los sesenta a superar su postración de siglos, ha experimentado una espectacular transformación en lo que infraestructuras y bienestar material –sanidad, educación, esperanza de vida, etc.- se refiere. Los síntomas de agotamiento de aquel impulso son, sin embargo, demasiado evidentes, culpa de la desidia de unos, la locura nacionalista de otros y la mediocridad de casi todos. “La mala suerte colectiva de España”, de que hablaba Caro Baroja. Y lo peor es que adivinan resortes morales capaces de invertir esta deriva. ¿Hasta cuándo se joderá España, Zavalita?
sábado, 19 de diciembre de 2009
El decisivo sexto hombre del TC
El decisivo sexto hombre del TC
Estatuto de Cataluña, Tribunal Constitucional
@José Antonio Zarzalejos - 19/12/2009Deja tu comentario (108)
(4/5 | 25 votos)
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña no puede demorarse. Si lo hiciera, las presiones sobre el alto tribunal podrían resultar ya irresistibles. En el TC se ha generalizado la opinión de que las consultas independentistas del pasado fin de semana en 167 municipios de Cataluña no sólo eran una afirmación soberanista, sino también una forma de presión al Tribunal. Ofrecer más margen de tiempo para que se organicen otras medidas que pretendan condicionar a los magistrados, se considera en el TC una auténtica temeridad.
Por eso, todas las miradas están puestas en Manuel Aragón, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, designado magistrado del TC a propuesta del Gobierno en junio de 2004. Aragón, considerado un progresista, es también un riguroso jurista. Está alineado con los magistrados críticos con aspectos esenciales del Estatuto catalán, aunque entre ellos median matices de alguna importancia. El único magistrado que puede liderar la sentencia –y no favorable al Estatuto— es Manuel Aragón porque ni la presidenta del TC, María Emilia Casas, ni la ponente de la resolución, Elisa Pérez Vera, disponen de autoridad moral sobre el resto de magistrados. Aragón la tiene. Porque añade, a su magisterio en derecho constitucional, una ideología más cercana a las tesis de un socialismo moderado –más bien, socialdemócrata— que fueron las que aconsejaron al Gobierno a proponerle para el TC.
Manuel Aragón expresó en una Tercera del diario ABC del 17 de diciembre de 2003 (ver PDF) –es decir, hace poco más de seis años— cuál era su criterio sobre los elementos fundamentales que se discuten en el Estatuto catalán, si bien lo hizo en referencia al plan de Ibarretxe, en el que se proponía una reforma del Estatuto vasco que articularía una “comunidad libre asociada” de Euskadi con el resto de España. Aragón escribió en ABC que el tal plan no suponía una reforma estatutaria sino “el ejercicio de un poder constituyente propio, en abierta oposición a los artículos 1 y 2 de la Constitución que atribuyen el poder constituyente sólo al pueblo español y que proclama la indisoluble unidad de la nación española (…)”.
Las consultas independentistas se interpretan también como una forma de presión al Tribunal
Pero Manuel Aragón iba más lejos: “Y que no se diga que con la impugnación se sustrae a la representación popular, esto es, al Parlamento Vasco, la discusión de un asunto, que se invade el campo de lo político, que es por esencia el campo del debate parlamentario. Esta perspectiva no la comparto. Claro que no puede sustraerse nada al debate parlamentario, pero siempre que se cumplan las reglas exigidas por el ordenamiento.”
Y añadía: “Lo que ha ocurrido es que a través de una simulada reforma del Estatuto de Autonomía, que realmente no es una reforma estatutaria sino el ejercicio de un poder constituyente propio del que se carece, se pretende reformar la Constitución fuera de los cauces previstos para ello. El fraude no puede ser mayor.”
A lo largo de este artículo Manuel Aragón reivindicaba, sin exención alguna, el papel del Tribunal Constitucional para contrastar la constitucionalidad de todas las leyes, incluidos los Estatutos y, como se deduce literalmente de los párrafos que he transcrito creía en la unicidad de la nación española y en que la soberanía reside en el pueblo español en su conjunto. Sobre todos estos aspectos está montado el debate en torno a la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña.
De tal manera que el sexto hombre del TC –que sobre diez magistrados daría la mayoría a los que estiman que el texto estatutario vulnera la Constitución— se ha manifestado hace mucho tiempo sobre los puntos cruciales que están en discusión. Sólo un giro copernicano en sus criterios –altamente improbable dada su solidez jurídica—invertiría la actual correlación de fuerzas en el TC.
Manuel Aragón es el único magistrado con autoridad moral para liderar la sentencia sobre el Estatut
La imposible “nación de naciones”
Hace diez años –como publicó el pasado 29 de noviembre el diario El País-, Manuel Aragón también se pronunció sobre estas cuestiones en un trabajo titulado “El modelo territorial del Estado en España y sus problemas actuales”, en el que descartaba que el concepto de “nación de naciones” encajase en la Constitución. Entendía entonces, y en 2003, que el español es un Estado unitario y autonómico.
También se refería en ese trabajo al concepto cultural de nación que para él se correspondería con el de nacionalidad. Aragón consideraba entonces que introducir el término nación, reservada sólo a España, en un texto legal implicaba un germen “de disolución” del “texto constitucional” e incluso “del propio Estado”.
Está claro que entre la Tercera de ABC de 17 de diciembre de 2003 y del trabajo reseñado, escrito hace una década, Manuel Aragón, el hombre decisivo entre los diez magistrados del Tribunal Constitucional, ha dictado por anticipado su criterio sentenciador. Y no se ve razón alguna para que ese criterio sea cambiado. Es, pues, el sexto hombre. Porque un empate a cinco –los magistrados, insisto, son diez— lo quebraría (aunque no quiere hacerlo) el voto de calidad de la presidenta María Emilia Casas que recordaría el triste episodio de Manuel García Pelayo, primer presidente del alto tribunal, que lo utilizó para salva al Gobierno de González en el asunto Rumasa.
Las cosas, pues, en términos jurídicos están bastante claras. Hace falta que la política, y el civismo, ambos, respeten las reglas de juego, según las cuales, el Estatuto de Cataluña, lamentablemente para todos, padece de graves infracciones constitucionales. Y si lo que se quiere es cambiar la Constitución, dígase alto y claro que en este país nadie se asusta ya de ninguna propuesta que, además, sería legítima y, en algunos aspectos, también – lo ha dicho el Consejo de Estado— necesaria.
Estatuto de Cataluña, Tribunal Constitucional
@José Antonio Zarzalejos - 19/12/2009Deja tu comentario (108)
(4/5 | 25 votos)
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña no puede demorarse. Si lo hiciera, las presiones sobre el alto tribunal podrían resultar ya irresistibles. En el TC se ha generalizado la opinión de que las consultas independentistas del pasado fin de semana en 167 municipios de Cataluña no sólo eran una afirmación soberanista, sino también una forma de presión al Tribunal. Ofrecer más margen de tiempo para que se organicen otras medidas que pretendan condicionar a los magistrados, se considera en el TC una auténtica temeridad.
Por eso, todas las miradas están puestas en Manuel Aragón, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, designado magistrado del TC a propuesta del Gobierno en junio de 2004. Aragón, considerado un progresista, es también un riguroso jurista. Está alineado con los magistrados críticos con aspectos esenciales del Estatuto catalán, aunque entre ellos median matices de alguna importancia. El único magistrado que puede liderar la sentencia –y no favorable al Estatuto— es Manuel Aragón porque ni la presidenta del TC, María Emilia Casas, ni la ponente de la resolución, Elisa Pérez Vera, disponen de autoridad moral sobre el resto de magistrados. Aragón la tiene. Porque añade, a su magisterio en derecho constitucional, una ideología más cercana a las tesis de un socialismo moderado –más bien, socialdemócrata— que fueron las que aconsejaron al Gobierno a proponerle para el TC.
Manuel Aragón expresó en una Tercera del diario ABC del 17 de diciembre de 2003 (ver PDF) –es decir, hace poco más de seis años— cuál era su criterio sobre los elementos fundamentales que se discuten en el Estatuto catalán, si bien lo hizo en referencia al plan de Ibarretxe, en el que se proponía una reforma del Estatuto vasco que articularía una “comunidad libre asociada” de Euskadi con el resto de España. Aragón escribió en ABC que el tal plan no suponía una reforma estatutaria sino “el ejercicio de un poder constituyente propio, en abierta oposición a los artículos 1 y 2 de la Constitución que atribuyen el poder constituyente sólo al pueblo español y que proclama la indisoluble unidad de la nación española (…)”.
Las consultas independentistas se interpretan también como una forma de presión al Tribunal
Pero Manuel Aragón iba más lejos: “Y que no se diga que con la impugnación se sustrae a la representación popular, esto es, al Parlamento Vasco, la discusión de un asunto, que se invade el campo de lo político, que es por esencia el campo del debate parlamentario. Esta perspectiva no la comparto. Claro que no puede sustraerse nada al debate parlamentario, pero siempre que se cumplan las reglas exigidas por el ordenamiento.”
Y añadía: “Lo que ha ocurrido es que a través de una simulada reforma del Estatuto de Autonomía, que realmente no es una reforma estatutaria sino el ejercicio de un poder constituyente propio del que se carece, se pretende reformar la Constitución fuera de los cauces previstos para ello. El fraude no puede ser mayor.”
A lo largo de este artículo Manuel Aragón reivindicaba, sin exención alguna, el papel del Tribunal Constitucional para contrastar la constitucionalidad de todas las leyes, incluidos los Estatutos y, como se deduce literalmente de los párrafos que he transcrito creía en la unicidad de la nación española y en que la soberanía reside en el pueblo español en su conjunto. Sobre todos estos aspectos está montado el debate en torno a la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña.
De tal manera que el sexto hombre del TC –que sobre diez magistrados daría la mayoría a los que estiman que el texto estatutario vulnera la Constitución— se ha manifestado hace mucho tiempo sobre los puntos cruciales que están en discusión. Sólo un giro copernicano en sus criterios –altamente improbable dada su solidez jurídica—invertiría la actual correlación de fuerzas en el TC.
Manuel Aragón es el único magistrado con autoridad moral para liderar la sentencia sobre el Estatut
La imposible “nación de naciones”
Hace diez años –como publicó el pasado 29 de noviembre el diario El País-, Manuel Aragón también se pronunció sobre estas cuestiones en un trabajo titulado “El modelo territorial del Estado en España y sus problemas actuales”, en el que descartaba que el concepto de “nación de naciones” encajase en la Constitución. Entendía entonces, y en 2003, que el español es un Estado unitario y autonómico.
También se refería en ese trabajo al concepto cultural de nación que para él se correspondería con el de nacionalidad. Aragón consideraba entonces que introducir el término nación, reservada sólo a España, en un texto legal implicaba un germen “de disolución” del “texto constitucional” e incluso “del propio Estado”.
Está claro que entre la Tercera de ABC de 17 de diciembre de 2003 y del trabajo reseñado, escrito hace una década, Manuel Aragón, el hombre decisivo entre los diez magistrados del Tribunal Constitucional, ha dictado por anticipado su criterio sentenciador. Y no se ve razón alguna para que ese criterio sea cambiado. Es, pues, el sexto hombre. Porque un empate a cinco –los magistrados, insisto, son diez— lo quebraría (aunque no quiere hacerlo) el voto de calidad de la presidenta María Emilia Casas que recordaría el triste episodio de Manuel García Pelayo, primer presidente del alto tribunal, que lo utilizó para salva al Gobierno de González en el asunto Rumasa.
Las cosas, pues, en términos jurídicos están bastante claras. Hace falta que la política, y el civismo, ambos, respeten las reglas de juego, según las cuales, el Estatuto de Cataluña, lamentablemente para todos, padece de graves infracciones constitucionales. Y si lo que se quiere es cambiar la Constitución, dígase alto y claro que en este país nadie se asusta ya de ninguna propuesta que, además, sería legítima y, en algunos aspectos, también – lo ha dicho el Consejo de Estado— necesaria.
Pedro J.: "El 11-M ha sido la conspiración más grave urdida en la democracia"
ENTREVISTADO POR LUIS DEL PINO EN ESRADIO
Pedro J.: "El 11-M ha sido la conspiración más grave urdida en la democracia"
El director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, ha sido entrevistado este sábado por Luis del Pino en esRadio. Uno de los temas principales de la entrevista ha sido el 11-M, en el que ve "similitudes" con el 23-F. Pero también ha hablado de las crisis que azotan España.
Audio: Avance de la entrevista a Pedro J. Ramírez
Pedro J.: "Cada vez veo más similitud entre el 11-M y el 23-F"
2009-12-19ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBERTAD DIGITAL- ESRADIO
Pedro J. Ramírez ha hablado con Luis del Pino este sábado en Sin Complejos, de España, de los terribles atentados del 11-M y los intentos de acallar cualquier intento de saber lo que pasó, y de la situación de crisis institucional actual en España. Respecto a los atentados, el director de El Mundo consideró que sí hubo "directriz política, de carácter genérico", en los intentos de "bloquear y manipular" las investigaciones. "A Zapatero le venía muy cómoda la versión oficial", apuntó. El periodista puntualizó, no obstante, que no considera "equiparables" las conductas de este gobierno respecto a este tema y del de Felipe González, con los GAL.
Respecto a lo que ocurrió, Pedro J. sostuvo que, "desgraciadamente", aún no lo sabe. Sí está seguro de que "no pasó lo que dice la sentencia" y puso el ejemplo más evidente de ello, los explosivos: "No estalló lo que dice la sentencia que estalló". En su opinión, de aquí se deduce que el papel de los islamistas y los asturianos no es el que nos han contado aunque sí indicó que "pudo ser importante" y haber formado parte de las "tramas" de este caso.
Añadió que "hay muchos indicios" de que los islamistas condenados "tenía el propósito de cometer atentados" y que "ese propósito estuvo siendo inducido por personas vinculadas a los servicios secretos". "Yo, cada vez que he analizado en el plano de las hipóteisis" el caso, "veo más similitud entre el 11-M y el 23-F", indicó en referencia a la "confluencia de tramas", con unas "tramas que sirven de tapadera a otras".
Pedro J. reiteró que él no sabe lo que pasó en realidad en los atentados y que, "además, no es importante que" él lo sepa. Sí insistió en recalcar que van "a seguir investigando" y a "mantener la presión" porque es una "asignatura pendiente de extrema gravedad". "Si alguien cree que yo lo sé todo y que he pactado con Zapatero o con el Rey… es un auténtico sinsentido", destacó el periodista, para quien, aparte de las aportaciones hechas por su periódico, son "los poderes del Estado" quienes tienen que averiguar la verdad.
El director de El Mundo, para quien detrás del 11-M "no necesariamente tiene que haber algo tan horrible aunque cualquier cosa que haya en el 11-M será horrible", también se pronunció sobre la actitud de los partidos políticos sobre este tema. En su opinión, su silencio ante "la conspiración más grave que se ha urdido en treinta años de democracia", porque estuvo destinada al "asesinato de cientos de personas", se debe a que les resulta "más cómodo". "Al PSOE, porque las circunstancias le favorecieron, y al PP, porque la gestión de la crisis fue tan calamitosa que no puede servir más que para afearle la conducta".
En su opinión, "cualquier cosa que signifique insistir" en este tema es, para el PP, "volver a la época de Aznar y no creo que a los dirigentes actuales les gustara que se demostrara que Aznar tenía razón en lo que dijo en esos días o en la comisión de investigación". Tampoco que "se descubriera algún tipo de intervención de ETA". Respecto del momento en que por fin se conocerá la verdad, Pedro J. sólo apuntó que se compromete a poner toda la inteligencia y "empeño" de su periódico en contribuir a ello.
Pedro J. también recordó el aniversario de su periódico y los logros de estos años: "El Mundo ha complido su compromiso con los lectores, la información, por encima de todo" y no dejar de publicar algo que "consideráramos veraz y relevante", lo que hicieron tanto con los GAL como con el 11-M. Si ha habido errores en este tiempo, indicó, ha sido por la necesidad de adoptar "decisiones instantáneas". Pero añadió que "ni una sola" de ellas "ha dejado de tener como referencia el derecho de información de los ciudadanos". Su mayor orgullo, el periodismo de investigación desarrollado en estos años, importante sólo por el hecho de existir.
El periodista se refirió, además, a la crisis que sufre España, económica e institucional. En su opinión, nuestro país "vive una situación peligrosa", "de retroceso en la prosperidad", aunque, para él, "en el plano político no es lo mismo hablar de los errores garrafales de Zapatero como de los delitos" cometidos bajo los gobiernos de Felipe González. Recordó que, en esa época, "desde los despachos" se organizó "el asesinato de veintitantos personas" y se saqueó el dinero para luchar contra ETA.
"Hubiera sido una tragedia que se hubiera perpetuado Felipe González", indicó Pedro J., que destacó también que "las consecuencias de los errores" de Zapatero, "sobre todo si el TC no tumba aspectos esenciales del Estatuto", van a ser "mucho más duraderas y más difícilmente corregibles". "Por tanto, la crisis política puede tener consecuencias a corto y medio plazo más perdurables y más graves", advirtió. Para Pedro J., "estamos en el canto de un duro y es patético que sea así", en alusión a la situación en España y al TC. El periodista aún confía en que quede "un último margen de la conciecia moral de los magistrados". Lo que sí habrá tras el fallo, advirtió, es "un largo proceso de nuevos pleitos de inconstitucionalidad". "Nos espera un largo via crucis", lamentó.
Pedro J.: "El 11-M ha sido la conspiración más grave urdida en la democracia"
El director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, ha sido entrevistado este sábado por Luis del Pino en esRadio. Uno de los temas principales de la entrevista ha sido el 11-M, en el que ve "similitudes" con el 23-F. Pero también ha hablado de las crisis que azotan España.
Audio: Avance de la entrevista a Pedro J. Ramírez
Pedro J.: "Cada vez veo más similitud entre el 11-M y el 23-F"
2009-12-19ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBERTAD DIGITAL- ESRADIO
Pedro J. Ramírez ha hablado con Luis del Pino este sábado en Sin Complejos, de España, de los terribles atentados del 11-M y los intentos de acallar cualquier intento de saber lo que pasó, y de la situación de crisis institucional actual en España. Respecto a los atentados, el director de El Mundo consideró que sí hubo "directriz política, de carácter genérico", en los intentos de "bloquear y manipular" las investigaciones. "A Zapatero le venía muy cómoda la versión oficial", apuntó. El periodista puntualizó, no obstante, que no considera "equiparables" las conductas de este gobierno respecto a este tema y del de Felipe González, con los GAL.
Respecto a lo que ocurrió, Pedro J. sostuvo que, "desgraciadamente", aún no lo sabe. Sí está seguro de que "no pasó lo que dice la sentencia" y puso el ejemplo más evidente de ello, los explosivos: "No estalló lo que dice la sentencia que estalló". En su opinión, de aquí se deduce que el papel de los islamistas y los asturianos no es el que nos han contado aunque sí indicó que "pudo ser importante" y haber formado parte de las "tramas" de este caso.
Añadió que "hay muchos indicios" de que los islamistas condenados "tenía el propósito de cometer atentados" y que "ese propósito estuvo siendo inducido por personas vinculadas a los servicios secretos". "Yo, cada vez que he analizado en el plano de las hipóteisis" el caso, "veo más similitud entre el 11-M y el 23-F", indicó en referencia a la "confluencia de tramas", con unas "tramas que sirven de tapadera a otras".
Pedro J. reiteró que él no sabe lo que pasó en realidad en los atentados y que, "además, no es importante que" él lo sepa. Sí insistió en recalcar que van "a seguir investigando" y a "mantener la presión" porque es una "asignatura pendiente de extrema gravedad". "Si alguien cree que yo lo sé todo y que he pactado con Zapatero o con el Rey… es un auténtico sinsentido", destacó el periodista, para quien, aparte de las aportaciones hechas por su periódico, son "los poderes del Estado" quienes tienen que averiguar la verdad.
El director de El Mundo, para quien detrás del 11-M "no necesariamente tiene que haber algo tan horrible aunque cualquier cosa que haya en el 11-M será horrible", también se pronunció sobre la actitud de los partidos políticos sobre este tema. En su opinión, su silencio ante "la conspiración más grave que se ha urdido en treinta años de democracia", porque estuvo destinada al "asesinato de cientos de personas", se debe a que les resulta "más cómodo". "Al PSOE, porque las circunstancias le favorecieron, y al PP, porque la gestión de la crisis fue tan calamitosa que no puede servir más que para afearle la conducta".
En su opinión, "cualquier cosa que signifique insistir" en este tema es, para el PP, "volver a la época de Aznar y no creo que a los dirigentes actuales les gustara que se demostrara que Aznar tenía razón en lo que dijo en esos días o en la comisión de investigación". Tampoco que "se descubriera algún tipo de intervención de ETA". Respecto del momento en que por fin se conocerá la verdad, Pedro J. sólo apuntó que se compromete a poner toda la inteligencia y "empeño" de su periódico en contribuir a ello.
Pedro J. también recordó el aniversario de su periódico y los logros de estos años: "El Mundo ha complido su compromiso con los lectores, la información, por encima de todo" y no dejar de publicar algo que "consideráramos veraz y relevante", lo que hicieron tanto con los GAL como con el 11-M. Si ha habido errores en este tiempo, indicó, ha sido por la necesidad de adoptar "decisiones instantáneas". Pero añadió que "ni una sola" de ellas "ha dejado de tener como referencia el derecho de información de los ciudadanos". Su mayor orgullo, el periodismo de investigación desarrollado en estos años, importante sólo por el hecho de existir.
El periodista se refirió, además, a la crisis que sufre España, económica e institucional. En su opinión, nuestro país "vive una situación peligrosa", "de retroceso en la prosperidad", aunque, para él, "en el plano político no es lo mismo hablar de los errores garrafales de Zapatero como de los delitos" cometidos bajo los gobiernos de Felipe González. Recordó que, en esa época, "desde los despachos" se organizó "el asesinato de veintitantos personas" y se saqueó el dinero para luchar contra ETA.
"Hubiera sido una tragedia que se hubiera perpetuado Felipe González", indicó Pedro J., que destacó también que "las consecuencias de los errores" de Zapatero, "sobre todo si el TC no tumba aspectos esenciales del Estatuto", van a ser "mucho más duraderas y más difícilmente corregibles". "Por tanto, la crisis política puede tener consecuencias a corto y medio plazo más perdurables y más graves", advirtió. Para Pedro J., "estamos en el canto de un duro y es patético que sea así", en alusión a la situación en España y al TC. El periodista aún confía en que quede "un último margen de la conciecia moral de los magistrados". Lo que sí habrá tras el fallo, advirtió, es "un largo proceso de nuevos pleitos de inconstitucionalidad". "Nos espera un largo via crucis", lamentó.
martes, 15 de diciembre de 2009
El BBVA prevé que el precio real de la vivienda caiga un 7% en 2009 y un 8% adicional en 2010
El BBVA prevé que el precio real de la vivienda caiga un 7% en 2009 y un 8% adicional en 2010
Vivienda, precio, BBVA
@EP - 15/12/2009 10:52h Actualizado: 15/12/2009 17:58hDeja tu comentario (40)
(5/5 | 6 votos)
Noticias relacionadas
» La casa más cara está en Madrid, con un precio de 13 millones, y la más barata en Cuenca, por 30.100 euros - 14/12/2009
» Las constructoras piden un 'Plan E' para vivienda y poder dar salida a su 'stock' de pisos - 14/12/2009
» ¿Ha tocado fondo el mercado inmobiliario español? Los expertos no se ponen de acuerdo - 10/12/2009
» La venta de viviendas bajó un 11,4% en el tercer trimestre y un 27,7% en el último año - 10/12/2009
El precio de la vivienda en España debe bajar un 30% desde su máximo para que pueda absorberse el 'stock' sin vender, es decir, dos tercios más que hasta ahora (10%). En esta senda, la caída en términos reales será de un 7% al cierre de 2009 y un 8% adicional en 2010 , según el informe 'Situación Inmobiliaria' elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA.
La entidad financiera justifica la necesidad de estas bajadas de precios en que los tipos de interés, cuyas bajadas a lo largo de 2009 han estado detrás de una mejor accesibilidad a la viviendas, se mantendrán "muy bajos" en 2010, pero no darán nuevas treguas. En esta situación, "los niveles de accesibilidad son complicados", lo que hace prever un escenario de descensos hasta 2012.
Ahora bien, desde el BBVA se asegura que el grueso de este ajuste de precios no recae del lado de las entidades financieras, puesto que su peso relativo en el sector no es tan relevante como el de los promotores, pese a que han engordado sus carteras con viviendas en 'stock' y, por tanto, "no marca tanto la tendencia de los precios".
Hasta entonces, "el proceso de ajuste aún no ha tocado fondo", según indicaron la economista jefe de Escenarios Financieros y Económicos, Mayte Ledo, y la economista jefe de Análisis Sectorial del Servicio de Estadios de BBVA, Ana Rubio, durante la presentación del informe.
A su juicio, las causas se encuentran, en primer lugar, en que el sector aún presenta desequilibrios "en cantidades" pese a que "la oferta de vivienda nueva se ha adaptado con agilidad a este escenario situándose en mínimos". Según cálculos de la entidad financiera, la 'bolsa' de viviendas sin vender podría superar el millón de inmuebles, con lo que la sobreoferta debería irse ajustando durante los próximos tres o cuatro años hasta retornar a niveles de principios de esta década.
Por otro lado, considera que la corrección de los precios "ha sido reducida tanto en términos de magnitud como de duración". Y en último término, la entidad explica que la mejora del esfuerzo familiar ha sido menor en España que en otros países de la UE.
Por otro lado, el informe apunta que es el sector no residencial aún no se han dado signos evidentes de contracción debido al apoyo de las políticas económicas del Gobierno y que, por tanto, "es probable que durante los próximos trimestres la actividad no residencial se contraiga, sobre todo una vez que los planes de apoyo del Gobierno se agoten".
Rehabilitar el sector de la construcción
De cara a la recuperación del sector, el BBVA estima que el incremento de los visados para rehabilitación de viviendas, que aumentaron un 18% en septiembre, frente al desplome de los de nueva obra, da una medida de cual será el camino a corto y medio plazo para dar oxígeno al 'ladrillo'.
Según indica, esta evolución está directamente relacionada con el impulso dado por el Gobierno a esta actividad a través del Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 y el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Además, precisa que, tras completarse el ajuste del sector, éste recuperará un tamaño más "sostenible", con una demanda potencial de vivienda alrededor de 400.000 unidades al año.
Concretamente, desde un promedio de casi 700.000 inmigrantes integrados en la demanda de vivienda entre 2001 y 2008, las nuevas previsiones del BBVA apuntan a un promedio de alrededor de los 360.000 entre 2009 y 2016, tendencia que se verá compensada parcialmente por la progresiva reducción del tamaño de los hogares, dando como resultado una creación promedio de unos 280.000, a la que se sumaría la demanda de segunda vivienda.
Por otro lado, la entidad financiera considera que, si bien no cabe esperar que el crédito se mantendrá en tasas "muy moderadas" durante algún tiempo, sí se observa ya una cierta relajación en los estándares de concesión de préstamos.
La crisis se cobra empleos, mientras crecen los salarios
En el plano laboral, BBVA explica que "el deterioro que está registrando la actividad constructora en España se está materializando en una reducción significativa de la demanda de trabajo por parte de las empresas del sector, pero no es una moderación salarial". La razón es que la existencia de "rigideces salariales" a la baja y el despido de los empleados de menor cualificación, también peor remunerados, ha supuesto que no se haya producido esta moderación salarial en el sector.
En línea, se ha producido una reducción en la tasa de temporalidad en el sector más intensa que en otros y "un gran salto" en la productividad aparente dentro de esta rama de actividad.
Como conclusión, el informe subraya que si el mercado laboral fuese perfectamente competitivo, la contracción de la demanda se traduciría en un ajuste salarial a la baja y en una disminución del nivel de empleo, tanto mayor cuanto más elástica sea la oferta de trabajo ante cambios en el salario.
Vivienda, precio, BBVA
@EP - 15/12/2009 10:52h Actualizado: 15/12/2009 17:58hDeja tu comentario (40)
(5/5 | 6 votos)
Noticias relacionadas
» La casa más cara está en Madrid, con un precio de 13 millones, y la más barata en Cuenca, por 30.100 euros - 14/12/2009
» Las constructoras piden un 'Plan E' para vivienda y poder dar salida a su 'stock' de pisos - 14/12/2009
» ¿Ha tocado fondo el mercado inmobiliario español? Los expertos no se ponen de acuerdo - 10/12/2009
» La venta de viviendas bajó un 11,4% en el tercer trimestre y un 27,7% en el último año - 10/12/2009
El precio de la vivienda en España debe bajar un 30% desde su máximo para que pueda absorberse el 'stock' sin vender, es decir, dos tercios más que hasta ahora (10%). En esta senda, la caída en términos reales será de un 7% al cierre de 2009 y un 8% adicional en 2010 , según el informe 'Situación Inmobiliaria' elaborado por el Servicio de Estudios del BBVA.
La entidad financiera justifica la necesidad de estas bajadas de precios en que los tipos de interés, cuyas bajadas a lo largo de 2009 han estado detrás de una mejor accesibilidad a la viviendas, se mantendrán "muy bajos" en 2010, pero no darán nuevas treguas. En esta situación, "los niveles de accesibilidad son complicados", lo que hace prever un escenario de descensos hasta 2012.
Ahora bien, desde el BBVA se asegura que el grueso de este ajuste de precios no recae del lado de las entidades financieras, puesto que su peso relativo en el sector no es tan relevante como el de los promotores, pese a que han engordado sus carteras con viviendas en 'stock' y, por tanto, "no marca tanto la tendencia de los precios".
Hasta entonces, "el proceso de ajuste aún no ha tocado fondo", según indicaron la economista jefe de Escenarios Financieros y Económicos, Mayte Ledo, y la economista jefe de Análisis Sectorial del Servicio de Estadios de BBVA, Ana Rubio, durante la presentación del informe.
A su juicio, las causas se encuentran, en primer lugar, en que el sector aún presenta desequilibrios "en cantidades" pese a que "la oferta de vivienda nueva se ha adaptado con agilidad a este escenario situándose en mínimos". Según cálculos de la entidad financiera, la 'bolsa' de viviendas sin vender podría superar el millón de inmuebles, con lo que la sobreoferta debería irse ajustando durante los próximos tres o cuatro años hasta retornar a niveles de principios de esta década.
Por otro lado, considera que la corrección de los precios "ha sido reducida tanto en términos de magnitud como de duración". Y en último término, la entidad explica que la mejora del esfuerzo familiar ha sido menor en España que en otros países de la UE.
Por otro lado, el informe apunta que es el sector no residencial aún no se han dado signos evidentes de contracción debido al apoyo de las políticas económicas del Gobierno y que, por tanto, "es probable que durante los próximos trimestres la actividad no residencial se contraiga, sobre todo una vez que los planes de apoyo del Gobierno se agoten".
Rehabilitar el sector de la construcción
De cara a la recuperación del sector, el BBVA estima que el incremento de los visados para rehabilitación de viviendas, que aumentaron un 18% en septiembre, frente al desplome de los de nueva obra, da una medida de cual será el camino a corto y medio plazo para dar oxígeno al 'ladrillo'.
Según indica, esta evolución está directamente relacionada con el impulso dado por el Gobierno a esta actividad a través del Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 y el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Además, precisa que, tras completarse el ajuste del sector, éste recuperará un tamaño más "sostenible", con una demanda potencial de vivienda alrededor de 400.000 unidades al año.
Concretamente, desde un promedio de casi 700.000 inmigrantes integrados en la demanda de vivienda entre 2001 y 2008, las nuevas previsiones del BBVA apuntan a un promedio de alrededor de los 360.000 entre 2009 y 2016, tendencia que se verá compensada parcialmente por la progresiva reducción del tamaño de los hogares, dando como resultado una creación promedio de unos 280.000, a la que se sumaría la demanda de segunda vivienda.
Por otro lado, la entidad financiera considera que, si bien no cabe esperar que el crédito se mantendrá en tasas "muy moderadas" durante algún tiempo, sí se observa ya una cierta relajación en los estándares de concesión de préstamos.
La crisis se cobra empleos, mientras crecen los salarios
En el plano laboral, BBVA explica que "el deterioro que está registrando la actividad constructora en España se está materializando en una reducción significativa de la demanda de trabajo por parte de las empresas del sector, pero no es una moderación salarial". La razón es que la existencia de "rigideces salariales" a la baja y el despido de los empleados de menor cualificación, también peor remunerados, ha supuesto que no se haya producido esta moderación salarial en el sector.
En línea, se ha producido una reducción en la tasa de temporalidad en el sector más intensa que en otros y "un gran salto" en la productividad aparente dentro de esta rama de actividad.
Como conclusión, el informe subraya que si el mercado laboral fuese perfectamente competitivo, la contracción de la demanda se traduciría en un ajuste salarial a la baja y en una disminución del nivel de empleo, tanto mayor cuanto más elástica sea la oferta de trabajo ante cambios en el salario.
La guerra de Irak fue legal y la del Golfo ilegal, según el Gobierno Zapatero
20
DECRETO FIRMADO EN 2004 POR SIETE MINISTROS
La guerra de Irak fue legal y la del Golfo ilegal, según el Gobierno Zapatero
Noviembre de 2004. El Gobierno Zapatero elabora un Decreto-Ley para indemnizar a los participantes en misiones en el exterior. Lo firman siete ministros. En él figura que la intervención en Irak de 2003 estaba avalada por tres resoluciones de la ONU; y la guerra del Golfo de 1990, no.
Documento: Decreto-Ley 8/2004, de 5 de noviembre
2009-12-15ImprimirEnviarCorregirComentar
RAÚL VILAS
Sólo habían pasado unos meses de las elecciones del 14 de marzo de 2004. El PSOE de Zapatero había llegado al poder aupado por las algaradas callejeras que sucedieron a los atentados del 11-M, culpando al Gobierno de los crímenes por haber apoyado la guerra de Irak. Antes, la oposición socialista durante esa segunda Legislatura de José María Aznar ya había estado centrada en la denuncia de la ilegalidad de la intervención aliada en Irak para derrocar a Sadam Husein. Se acusaba al Gobierno de implicar a España en una guerra injusta e ilegal, pese a que nuestros soldados no participaron en misiones de combate. Nada más llegar a La Moncloa y sin avisar a los aliados, Zapatero ordenaba la precipitada retirada de nuestras tropas, irritando a EEUU y los otros países presentes en el país asiático.
Por ello cobra especial relevancia este Real Decreto-Ley 8/2004, de 5 de noviembre, sobre indemnizaciones a los participantes en operaciones internacionales de paz y seguridad, elaborado por el Ministerio de Presidencia de María Teresa Fernández de la Vega. Está firmado por siete ministros del primer Gobierno Zapatero. Además de la vicepresidenta, vemos las firmas del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes; el de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el de Defensa, José Bono; el de Interior, José Antonio Alonso; el de Trabajo, Jesús Caldera y el de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
En la Memoria Justificativa que acompaña al Decreto se incluye un listado de las operaciones del Ejército español en el exterior, en las que figura por un lado aquellas que están amparadas por resoluciones de las Naciones Unidas. Aparecen Bosnia, Burundi, Sudán, entre otras. Hasta ahí normal. Pero la sorpresa llega al ver: Abril 2003. Operación Libertad Iraquí en Irak. Y dice textualmente:
La participación española, amparada por las Resoluciones 1441 (2002) y 1483 (2003) y 1511 (2003), se concretó el envío de dos diferentes tipos de unidades con la misión de ayuda humanitaria y restablecimiento de la seguridad.
Por tanto, estos siete ministros del primer Gobierno Zapatero, algunos de ellos presentes sólo un año antes en las manifestaciones contra la guerra ilegal e injusta de Aznar, estamparon su firma en un Decreto que reconoce la legalidad de la intervención en Irak. Es más, ni ilegal ni, en lo que a España atañe, guerra, ya que se dice claramente que las dos misiones eran de "ayuda humanitaria" y "restablecimiento de la seguridad". Términos idénticos a los que utiliza ahora el Gobierno para negar que en Afganistán nuestras tropas estén en misión de guerra.
El Decreto nos ofrece una sorpresa más. En el apartado otras operaciones, no amparadas por Resoluciones Internacionales, se incluye la Operación Golfo Pérsico en 1990 en apoyo a la primera guerra del Golfo con una fragata de la Armada Española. Esta sí fue una guerra ilegal, según el propio lenguaje utilizado por los socialistas, de acuerdo con el Decreto elaborado por De la Vega. Entonces gobernaba Felipe González y la oposición apoyó al Gobierno, pese a que existía una gran diferencia: el PSOE envió soldados de reemplazo, no profesionales como los que se movilizaron en la segunda guerra de Irak. La hipocresía socialista queda perfectamente retratada.
El apoyo de España a la Operación Libertad Iraquí de 2003 contó, además, con el respaldo del Congreso de los Diputados que aprobó con 184 votos secretos (uno más de los que disponía el PP) la participación del Ejército español en la misión. Esto desmonta otra de las falacias que repite el Gobierno Zapatero: "ahora es el Parlamento el que, por primera vez, aprueba el envío de militares fuera de España". Es más, en aquel momento no era necesario por ley consultar al Parlamento. Ahora, el Gobierno Zapatero sí ha elaborado una ley en este sentido, cuando, en la práctica, este mismo Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el envío de tropas a Afganistán antes de que se pronuncie el Congreso. En la injustísima e ilegalísima guerra de Irak fue al revés, sí tenía el visto bueno de la cámara.
DECRETO FIRMADO EN 2004 POR SIETE MINISTROS
La guerra de Irak fue legal y la del Golfo ilegal, según el Gobierno Zapatero
Noviembre de 2004. El Gobierno Zapatero elabora un Decreto-Ley para indemnizar a los participantes en misiones en el exterior. Lo firman siete ministros. En él figura que la intervención en Irak de 2003 estaba avalada por tres resoluciones de la ONU; y la guerra del Golfo de 1990, no.
Documento: Decreto-Ley 8/2004, de 5 de noviembre
2009-12-15ImprimirEnviarCorregirComentar
RAÚL VILAS
Sólo habían pasado unos meses de las elecciones del 14 de marzo de 2004. El PSOE de Zapatero había llegado al poder aupado por las algaradas callejeras que sucedieron a los atentados del 11-M, culpando al Gobierno de los crímenes por haber apoyado la guerra de Irak. Antes, la oposición socialista durante esa segunda Legislatura de José María Aznar ya había estado centrada en la denuncia de la ilegalidad de la intervención aliada en Irak para derrocar a Sadam Husein. Se acusaba al Gobierno de implicar a España en una guerra injusta e ilegal, pese a que nuestros soldados no participaron en misiones de combate. Nada más llegar a La Moncloa y sin avisar a los aliados, Zapatero ordenaba la precipitada retirada de nuestras tropas, irritando a EEUU y los otros países presentes en el país asiático.
Por ello cobra especial relevancia este Real Decreto-Ley 8/2004, de 5 de noviembre, sobre indemnizaciones a los participantes en operaciones internacionales de paz y seguridad, elaborado por el Ministerio de Presidencia de María Teresa Fernández de la Vega. Está firmado por siete ministros del primer Gobierno Zapatero. Además de la vicepresidenta, vemos las firmas del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes; el de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el de Defensa, José Bono; el de Interior, José Antonio Alonso; el de Trabajo, Jesús Caldera y el de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
En la Memoria Justificativa que acompaña al Decreto se incluye un listado de las operaciones del Ejército español en el exterior, en las que figura por un lado aquellas que están amparadas por resoluciones de las Naciones Unidas. Aparecen Bosnia, Burundi, Sudán, entre otras. Hasta ahí normal. Pero la sorpresa llega al ver: Abril 2003. Operación Libertad Iraquí en Irak. Y dice textualmente:
La participación española, amparada por las Resoluciones 1441 (2002) y 1483 (2003) y 1511 (2003), se concretó el envío de dos diferentes tipos de unidades con la misión de ayuda humanitaria y restablecimiento de la seguridad.
Por tanto, estos siete ministros del primer Gobierno Zapatero, algunos de ellos presentes sólo un año antes en las manifestaciones contra la guerra ilegal e injusta de Aznar, estamparon su firma en un Decreto que reconoce la legalidad de la intervención en Irak. Es más, ni ilegal ni, en lo que a España atañe, guerra, ya que se dice claramente que las dos misiones eran de "ayuda humanitaria" y "restablecimiento de la seguridad". Términos idénticos a los que utiliza ahora el Gobierno para negar que en Afganistán nuestras tropas estén en misión de guerra.
El Decreto nos ofrece una sorpresa más. En el apartado otras operaciones, no amparadas por Resoluciones Internacionales, se incluye la Operación Golfo Pérsico en 1990 en apoyo a la primera guerra del Golfo con una fragata de la Armada Española. Esta sí fue una guerra ilegal, según el propio lenguaje utilizado por los socialistas, de acuerdo con el Decreto elaborado por De la Vega. Entonces gobernaba Felipe González y la oposición apoyó al Gobierno, pese a que existía una gran diferencia: el PSOE envió soldados de reemplazo, no profesionales como los que se movilizaron en la segunda guerra de Irak. La hipocresía socialista queda perfectamente retratada.
El apoyo de España a la Operación Libertad Iraquí de 2003 contó, además, con el respaldo del Congreso de los Diputados que aprobó con 184 votos secretos (uno más de los que disponía el PP) la participación del Ejército español en la misión. Esto desmonta otra de las falacias que repite el Gobierno Zapatero: "ahora es el Parlamento el que, por primera vez, aprueba el envío de militares fuera de España". Es más, en aquel momento no era necesario por ley consultar al Parlamento. Ahora, el Gobierno Zapatero sí ha elaborado una ley en este sentido, cuando, en la práctica, este mismo Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el envío de tropas a Afganistán antes de que se pronuncie el Congreso. En la injustísima e ilegalísima guerra de Irak fue al revés, sí tenía el visto bueno de la cámara.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
¿Consenso? 150 científicos niegan la teoría del cambio climático del IPCC
ENVÍAN UNA CARTA A LA ONU
¿Consenso? 150 científicos niegan la teoría del cambio climático del IPCCEl tan cacareado "consenso científico" sobre la influencia del hombre en el clima no es real. Una plataforma de 150 científicos de 15 países afirma que no existen "evidencias" empíricas al respecto, por lo que se oponen a las medidas que se negocian en la Cumbre de Copenhague.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto•Acuerdo secreto en Copenhague
La "fiesta" de Copenhague: 1.200 limusinas, 140 jets privados, caviar, vieiras...
2009-12-09Imprimir Enviar Corregir Comentar M. Llamas
¿Consenso? La pregunta es... ¿dónde? Cerca de 150 científicos del clima han constituido una plataforma que se opone a la hipótesis que defiende el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Frente al IPCC, estos escépticos han formado una plataforma científica alternativa. La denominada Coalición Científica Internacional del Clima (ICSC, en sus siglas en inglés) agrupa a decenas de científicos, economistas y expertos en energía con el objetivo de promover una mejor comprensión e información pública respecto al cambio climático.
Este grupo reclama a la ONU que presente "evidencias convincentes" de que la emisión de gases de efecto invernadero producida por el hombre es origen y causa del calentamiento global. Y es que, numerosos estudios científicos niegan que el cambio climático sea provocado por la actividad humana (origen antropogénico).
Por ello, se oponen a la implantación de "costosas" medidas económicas y medioambientales destinadas a limitar la emisión de CO2 cuando la ciencia no ha logrado, de momento, demostrar hasta qué punto la acción del hombre influye sobre la temperatura del planeta.
Además, según Tim Patterson, climatólogo de la Universidad de Carleton (Canadá) y miembro del ICSC, el escándalo del Watergate Climático (Climategate) ha desvelado que la cúpula vinculada al IPCC ha "distorsionado" las temperaturas medias con el fin de exagerar la tendencia al calentamiento. La ONU debe exigir, por ello, "un nuevo examen a fondo de la evidencia científica que apoya las acciones de mitigación propuestas" por el IPCC en la Cumbre de Copenhague.
De hecho, tal revisión "no debería limitarse a una mera auditoría sobre los datos de temperatura, sino que también debe incluir una reevaluación de muchas de las afirmaciones relacionadas con el clima aceptadas por los políticos y los medios de comunicación de todo el mundo", añade.
Y es que, los escépticos niegan que existan pruebas científicas concluyentes respecto a tres cuestiones básicas comúnmente aceptadas: el cambio climático reciente es inusual en comparación con los registros históricos; las emisiones humanas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) suponen un impacto peligroso para el clima; y los modelos informáticos que emplea el IPCC son indicadores fiables del clima futuro.
Por el contrario, "la ciencia del cambio climático no está resuelta, sino que está evolucionando rápidamente mediante importantes descubrimientos, muchos de los cuales contradicen las conclusiones del IPCC", indica Robert M. Carter, del departamento de Geofísica de la Universidad James Cook (Australia).
Advierte de que la ciencia todavía no ha logrado demostrar la influencia negativa de la actividad humana sobre el aumento de temperaturas, por lo que los gobiernos no deberían restringir las emisiones de CO2, al menos hasta que la ciencia del clima "madure" y demuestre de forma irrefutable esta relación.
"Si bien las políticas destinadas a conservar la energía, reducir la contaminación y ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático son importantes, la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero en un esfuerzo por controlar el clima no tiene sentido, dado el estado actual del conocimiento científico", indica Wibjörn Karlén, profesor emérito de Geografía Física de la Universidad de Estocolmo (Suecia).
Este grupo de 150 científicos remitió el martes una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, rechazando la teoría del calentamiento del IPCC y las medidas políticas que se están discutiendo en la Cumbre de Copenhague.
¿Consenso? 150 científicos niegan la teoría del cambio climático del IPCCEl tan cacareado "consenso científico" sobre la influencia del hombre en el clima no es real. Una plataforma de 150 científicos de 15 países afirma que no existen "evidencias" empíricas al respecto, por lo que se oponen a las medidas que se negocian en la Cumbre de Copenhague.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto•Acuerdo secreto en Copenhague
La "fiesta" de Copenhague: 1.200 limusinas, 140 jets privados, caviar, vieiras...
2009-12-09Imprimir Enviar Corregir Comentar M. Llamas
¿Consenso? La pregunta es... ¿dónde? Cerca de 150 científicos del clima han constituido una plataforma que se opone a la hipótesis que defiende el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Frente al IPCC, estos escépticos han formado una plataforma científica alternativa. La denominada Coalición Científica Internacional del Clima (ICSC, en sus siglas en inglés) agrupa a decenas de científicos, economistas y expertos en energía con el objetivo de promover una mejor comprensión e información pública respecto al cambio climático.
Este grupo reclama a la ONU que presente "evidencias convincentes" de que la emisión de gases de efecto invernadero producida por el hombre es origen y causa del calentamiento global. Y es que, numerosos estudios científicos niegan que el cambio climático sea provocado por la actividad humana (origen antropogénico).
Por ello, se oponen a la implantación de "costosas" medidas económicas y medioambientales destinadas a limitar la emisión de CO2 cuando la ciencia no ha logrado, de momento, demostrar hasta qué punto la acción del hombre influye sobre la temperatura del planeta.
Además, según Tim Patterson, climatólogo de la Universidad de Carleton (Canadá) y miembro del ICSC, el escándalo del Watergate Climático (Climategate) ha desvelado que la cúpula vinculada al IPCC ha "distorsionado" las temperaturas medias con el fin de exagerar la tendencia al calentamiento. La ONU debe exigir, por ello, "un nuevo examen a fondo de la evidencia científica que apoya las acciones de mitigación propuestas" por el IPCC en la Cumbre de Copenhague.
De hecho, tal revisión "no debería limitarse a una mera auditoría sobre los datos de temperatura, sino que también debe incluir una reevaluación de muchas de las afirmaciones relacionadas con el clima aceptadas por los políticos y los medios de comunicación de todo el mundo", añade.
Y es que, los escépticos niegan que existan pruebas científicas concluyentes respecto a tres cuestiones básicas comúnmente aceptadas: el cambio climático reciente es inusual en comparación con los registros históricos; las emisiones humanas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) suponen un impacto peligroso para el clima; y los modelos informáticos que emplea el IPCC son indicadores fiables del clima futuro.
Por el contrario, "la ciencia del cambio climático no está resuelta, sino que está evolucionando rápidamente mediante importantes descubrimientos, muchos de los cuales contradicen las conclusiones del IPCC", indica Robert M. Carter, del departamento de Geofísica de la Universidad James Cook (Australia).
Advierte de que la ciencia todavía no ha logrado demostrar la influencia negativa de la actividad humana sobre el aumento de temperaturas, por lo que los gobiernos no deberían restringir las emisiones de CO2, al menos hasta que la ciencia del clima "madure" y demuestre de forma irrefutable esta relación.
"Si bien las políticas destinadas a conservar la energía, reducir la contaminación y ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático son importantes, la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero en un esfuerzo por controlar el clima no tiene sentido, dado el estado actual del conocimiento científico", indica Wibjörn Karlén, profesor emérito de Geografía Física de la Universidad de Estocolmo (Suecia).
Este grupo de 150 científicos remitió el martes una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, rechazando la teoría del calentamiento del IPCC y las medidas políticas que se están discutiendo en la Cumbre de Copenhague.
Consejos para distinguir un buen jamón ibérico
Consejos sobre cómo distinguir un buen ibérico
Cuando compre jamón ibérico, que no se la den con queso
En Navidad se producen el 60% de las ventas anuales
Alejandro Laso, 09 de diciembre de 2009 a las 10:01
¿Por qué los chinos no comen jamón ibérico?
Burbuja en el mercado de jamón ibérico
En España se producen 46 millones de unidades de jamón ibérico al año. El 60% de ellas, se venden en Navidad
/>
Jamón ibérico.
"Oferta. Jamón ibérico a 99 euros la pieza."
Alberto bajó la vista del enorme cartel y entre la docena de jamones, uno llamó poderosamente su atención.
La pezuña, negra y reluciente como el betún, producía un efecto hipnótico. Y además era enorme, bastante más grande que el resto.
--Me lo llevo --le dijo enseguida al dependiente del hipermercado temeroso de que si regresaba en unos minutos al final de hacer la compra alguien se le hubiera adelantado.
Craso error.
Desconfíe siempre de un jamón gordo. Si le dicen que es porque ha estado muy bien alimentado, no se fíe. El jamón ibérico es estrecho, delgado y alargado.
Y, sobre todo, sospeche de las pezuñas relucientes. La de los cerdos ibéricos suele ser negras, aunque no siempre es así. De hecho, ni todos los ibéricos tienen sus pezuñas negras, ni todos aquellos que la tienen son ibéricos. Se ha convertido en una práctica habitual darles una capa de color para que las piezas ganen atractivo.
Si en algo debe fijarse en una pezuña es en ver si está desgastada. Eso denotaría que el cerdo ha estado en libertad en la dehesa.
Y si su presupuesto le da para permitirse uno de bellota, no lo compre si la la pezuña está intacta.
ALGUNOS CONSEJOS
Presione con el dedo la grasa de la superficie del jamón. Si observa que se ha hundido con facilidad y ha dejado una huella profunda, el jamón es de bellota.
En otro tipo de jamones ibéricos, como los de recebo o cebo, el efecto que se produce no es el mismo porque las grasas son más duras.
La corteza amarillenta del jamón señala su periodo de maduración. Si fuese blanquecina, el jamón no habría alcanzado su estado ideal de maduración.
La calidad del jamón no varía por el peso. A la hora de comprar debe guiarse por el tiempo que va a tardar en consumirlo.
Debe comprobar en la etiqueta el origen del jamón. Lleva cuatro dígitos que contienen información sobre su edad (los dos últimos dígitos) y la alimentación (los dos primeros).
Tenga en cuenta que si la semana es de las últimas del año, por ejemplo la 52 (diciembre), o de las primeras del año, hasta marzo, por ejemplo la 07, el cerdo se alimentó de bellotas. Si esos dos dígitos corresponden a semanas de otros meses, fue criado con pienso.
El moho que se crea en la parte interior (donde fue despiezado) es necesario para la estabilidad del jamón. Para retirarlo, hágalo con un paño aceitoso o cubierto de manteca.
Los jamones de una marca no suelen ser mejores que los de otra, ya que han seguido idénticos procesos.
No se fíe de las ofertas. El jamón ibérico tiene un precio.
En España se producen 46 millones de unidades de jamón ibérico al año. El 60% de ellas, se venden en Navidad. Y este año, los precios son más asequibles debido a la sobreproducción. El precio del jamón de cebo se ha desplomado un 50% desde 2007, aunque las piezas estrella, el ibérico de bellota, todavía aguantan las embestidas de la crisis.
TIPOS DE JAMÓN IBÉRICO
De bellota: Las dehesas proporcionan el alimento básico al cerdo ibérico. La cantidad de bellotas que éste consume determina la calidad del producto final.
De recebo: A los cerdos que no han engordado lo suficiente cuando acaba el periodo de alimentación natural, acaban siendo engordados con pienso.
De cebo: El cerdo ha sido alimentado íntegramente con piensos.
Cuando compre jamón ibérico, que no se la den con queso
En Navidad se producen el 60% de las ventas anuales
Alejandro Laso, 09 de diciembre de 2009 a las 10:01
¿Por qué los chinos no comen jamón ibérico?
Burbuja en el mercado de jamón ibérico
En España se producen 46 millones de unidades de jamón ibérico al año. El 60% de ellas, se venden en Navidad
/>
Jamón ibérico.
"Oferta. Jamón ibérico a 99 euros la pieza."
Alberto bajó la vista del enorme cartel y entre la docena de jamones, uno llamó poderosamente su atención.
La pezuña, negra y reluciente como el betún, producía un efecto hipnótico. Y además era enorme, bastante más grande que el resto.
--Me lo llevo --le dijo enseguida al dependiente del hipermercado temeroso de que si regresaba en unos minutos al final de hacer la compra alguien se le hubiera adelantado.
Craso error.
Desconfíe siempre de un jamón gordo. Si le dicen que es porque ha estado muy bien alimentado, no se fíe. El jamón ibérico es estrecho, delgado y alargado.
Y, sobre todo, sospeche de las pezuñas relucientes. La de los cerdos ibéricos suele ser negras, aunque no siempre es así. De hecho, ni todos los ibéricos tienen sus pezuñas negras, ni todos aquellos que la tienen son ibéricos. Se ha convertido en una práctica habitual darles una capa de color para que las piezas ganen atractivo.
Si en algo debe fijarse en una pezuña es en ver si está desgastada. Eso denotaría que el cerdo ha estado en libertad en la dehesa.
Y si su presupuesto le da para permitirse uno de bellota, no lo compre si la la pezuña está intacta.
ALGUNOS CONSEJOS
Presione con el dedo la grasa de la superficie del jamón. Si observa que se ha hundido con facilidad y ha dejado una huella profunda, el jamón es de bellota.
En otro tipo de jamones ibéricos, como los de recebo o cebo, el efecto que se produce no es el mismo porque las grasas son más duras.
La corteza amarillenta del jamón señala su periodo de maduración. Si fuese blanquecina, el jamón no habría alcanzado su estado ideal de maduración.
La calidad del jamón no varía por el peso. A la hora de comprar debe guiarse por el tiempo que va a tardar en consumirlo.
Debe comprobar en la etiqueta el origen del jamón. Lleva cuatro dígitos que contienen información sobre su edad (los dos últimos dígitos) y la alimentación (los dos primeros).
Tenga en cuenta que si la semana es de las últimas del año, por ejemplo la 52 (diciembre), o de las primeras del año, hasta marzo, por ejemplo la 07, el cerdo se alimentó de bellotas. Si esos dos dígitos corresponden a semanas de otros meses, fue criado con pienso.
El moho que se crea en la parte interior (donde fue despiezado) es necesario para la estabilidad del jamón. Para retirarlo, hágalo con un paño aceitoso o cubierto de manteca.
Los jamones de una marca no suelen ser mejores que los de otra, ya que han seguido idénticos procesos.
No se fíe de las ofertas. El jamón ibérico tiene un precio.
En España se producen 46 millones de unidades de jamón ibérico al año. El 60% de ellas, se venden en Navidad. Y este año, los precios son más asequibles debido a la sobreproducción. El precio del jamón de cebo se ha desplomado un 50% desde 2007, aunque las piezas estrella, el ibérico de bellota, todavía aguantan las embestidas de la crisis.
TIPOS DE JAMÓN IBÉRICO
De bellota: Las dehesas proporcionan el alimento básico al cerdo ibérico. La cantidad de bellotas que éste consume determina la calidad del producto final.
De recebo: A los cerdos que no han engordado lo suficiente cuando acaba el periodo de alimentación natural, acaban siendo engordados con pienso.
De cebo: El cerdo ha sido alimentado íntegramente con piensos.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
MODIFICA LA LEY DEL SUELO
MODIFICA LA LEY DEL SUELO
MODIFICA LA LEY DEL SUELO
El Gobierno infla el valor del suelo urbanizable para ayudar a la banca
El Ejecutivo lanza un salvavidas a la banca. La nueva Ley de Economía Sostenible modifica la Ley del Suelo ampliando de 3 a 6 años el plazo para actualizar el valor de los terrenos urbanizables que no hayan comenzado a construir en plazo. De este modo, evita que su precio se hunda.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto
Emilio J. González
La economía de la mentira
Documento: Ley de Economía Sostenible (Anteproyecto)
2009-12-02ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBERTAD DIGITAL
La Ley de Economía Sostenible que aprobó el Gobierno el pasado viernes sirve para todo. También para echar un cable a los deteriorados balances de bancos y cajas de ahorros.
El anteproyecto de la Ley Verde incluye una disposición final que cambia un aspecto básico de la Ley del Suelo, aprobada en 2007. En concreto, el Gobierno amplía de 3 a 6 años el plazo máximo para actualizar el valor de los terrenos urbanizables delimitados.
La Ley del Suelo establece que, tras su entrada en vigor, los promotores disponían de 3 años para comenzar a construir en los suelos urbanizables que contaran con plan de ordenación urbanística, y así convertirse en urbanos. Pasado este plazo, el terreno pasaría a estar calificado como "rural", con lo que su valor simplemente se desplomaría.
Ahora, gracias a la Ley Verde, el citado plazo se amplía a seis años. Todo un balón de oxígeno para la banca ya que, tras el desplome del sector del ladrillo, el impago masivo de los promotores ha obligado a las entidades a tener que asumir en sus balances amplias bolsas de suelo.
La cuestión es que la Ley de Suelo, bajo el pretexto del "desarrollo sostenible", prescindía de las anteriores calificaciones del suelo, y establecía tan sólo dos opciones: "suelo rural" o "urbanizado", eliminando el tipo "urbanizable". Una diferencia con implicaciones muy serias, tal y como insistentemente advirtieron por entonces los expertos inmobiliarios.
Y es que, con la categoría de "urbanizable", se podían introducir en el valor del terreno las expectativas futuras de los mismos (construcción de casas, de naves industriales, etc.), mientras que la nueva Ley del Suelo sólo permite tasar el terreno según su estado actual (rural o urbano), afectando drásticamente a su valor contable.
Es decir, si una promotora compró un campo de patatas urbanizable -delimitado por el plan urbanístico de turno- la nueva ley obligaba a la empresa a contabilizar en su balance ese suelo como un patatal (en función de su potencial rentabilidad agrícola).
Sin embargo, dadas las duras críticas que recibió el texto, la Ley del Suelo establecía un plazo de 3 años para que los promotores iniciaran el proyecto, y así no contabilizar como suelo rural dicho terreno. Sin embargo, la crisis del sector, que estalló a finales de 2006, se materializó de inmediato en la paralización de proyectos.
Tras la oleada de impagos y quiebras inmobiliarias el abundante suelo urbanizable está pasando a manos de las entidades financieras que, debido a la Ley de Suelo, se verían obligadas a contabilizar cuantiosas pérdidas en su balance como resultado de la depreciación de los terrenos (casi un 90%). Ante esta perspectiva, el Gobierno decide ahora ampliar a 6 años la prórroga, inflando así el precio de unos terrenos que, hoy por hoy, carecen de salida en el mercado.
Todo un salvavidas si se tiene en cuenta que, según los expertos del sector, la cartera de suelo será, precisamente, el gran problema de la banca en los próximos años. Un agujero financiero difícil de tapar, pero que ahora cuenta con los trucos contables del Gobierno para evitar que bancos y cajas tengan que aumentar aún más sus provisiones.
La disposición de la Ley de economía Sostenible sobre este asunto es la siguiente:
Disposición final segunda Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo.
Con efectos a partir de 1 de enero de 2010 y vigencia indefinida se modifica el párrafo segundo del apartado 2 de la Disposición transitoria tercera.
Valoraciones del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo, que queda redactado en los siguientes términos:
“2. Los terrenos que, a la entrada en vigor de aquella, formen parte del suelo urbanizable incluido en ámbitos delimitados para los que el planeamiento haya establecido las condiciones para su desarrollo, se valorarán conforme a las reglas establecidas en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen de Suelo y Valoraciones, tal y como quedaron redactadas por la Ley 10/2003, de 20 de mayo, siempre y cuando en el momento a que deba entenderse referida la valoración no hayan vencido los plazos para la ejecución del planeamiento o, sin han vencido, sea por causa imputable a la Administración o a terceros.
De no existir previsión expresa sobre plazos de ejecución en el planeamiento ni en la legislación de ordenación territorial y urbanística, se aplicará el de seis años contados desde la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo.”
MODIFICA LA LEY DEL SUELO
El Gobierno infla el valor del suelo urbanizable para ayudar a la banca
El Ejecutivo lanza un salvavidas a la banca. La nueva Ley de Economía Sostenible modifica la Ley del Suelo ampliando de 3 a 6 años el plazo para actualizar el valor de los terrenos urbanizables que no hayan comenzado a construir en plazo. De este modo, evita que su precio se hunda.
Viajes: hoteles | coches | vuelos
fines de semana | ofertas último minuto
Emilio J. González
La economía de la mentira
Documento: Ley de Economía Sostenible (Anteproyecto)
2009-12-02ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBERTAD DIGITAL
La Ley de Economía Sostenible que aprobó el Gobierno el pasado viernes sirve para todo. También para echar un cable a los deteriorados balances de bancos y cajas de ahorros.
El anteproyecto de la Ley Verde incluye una disposición final que cambia un aspecto básico de la Ley del Suelo, aprobada en 2007. En concreto, el Gobierno amplía de 3 a 6 años el plazo máximo para actualizar el valor de los terrenos urbanizables delimitados.
La Ley del Suelo establece que, tras su entrada en vigor, los promotores disponían de 3 años para comenzar a construir en los suelos urbanizables que contaran con plan de ordenación urbanística, y así convertirse en urbanos. Pasado este plazo, el terreno pasaría a estar calificado como "rural", con lo que su valor simplemente se desplomaría.
Ahora, gracias a la Ley Verde, el citado plazo se amplía a seis años. Todo un balón de oxígeno para la banca ya que, tras el desplome del sector del ladrillo, el impago masivo de los promotores ha obligado a las entidades a tener que asumir en sus balances amplias bolsas de suelo.
La cuestión es que la Ley de Suelo, bajo el pretexto del "desarrollo sostenible", prescindía de las anteriores calificaciones del suelo, y establecía tan sólo dos opciones: "suelo rural" o "urbanizado", eliminando el tipo "urbanizable". Una diferencia con implicaciones muy serias, tal y como insistentemente advirtieron por entonces los expertos inmobiliarios.
Y es que, con la categoría de "urbanizable", se podían introducir en el valor del terreno las expectativas futuras de los mismos (construcción de casas, de naves industriales, etc.), mientras que la nueva Ley del Suelo sólo permite tasar el terreno según su estado actual (rural o urbano), afectando drásticamente a su valor contable.
Es decir, si una promotora compró un campo de patatas urbanizable -delimitado por el plan urbanístico de turno- la nueva ley obligaba a la empresa a contabilizar en su balance ese suelo como un patatal (en función de su potencial rentabilidad agrícola).
Sin embargo, dadas las duras críticas que recibió el texto, la Ley del Suelo establecía un plazo de 3 años para que los promotores iniciaran el proyecto, y así no contabilizar como suelo rural dicho terreno. Sin embargo, la crisis del sector, que estalló a finales de 2006, se materializó de inmediato en la paralización de proyectos.
Tras la oleada de impagos y quiebras inmobiliarias el abundante suelo urbanizable está pasando a manos de las entidades financieras que, debido a la Ley de Suelo, se verían obligadas a contabilizar cuantiosas pérdidas en su balance como resultado de la depreciación de los terrenos (casi un 90%). Ante esta perspectiva, el Gobierno decide ahora ampliar a 6 años la prórroga, inflando así el precio de unos terrenos que, hoy por hoy, carecen de salida en el mercado.
Todo un salvavidas si se tiene en cuenta que, según los expertos del sector, la cartera de suelo será, precisamente, el gran problema de la banca en los próximos años. Un agujero financiero difícil de tapar, pero que ahora cuenta con los trucos contables del Gobierno para evitar que bancos y cajas tengan que aumentar aún más sus provisiones.
La disposición de la Ley de economía Sostenible sobre este asunto es la siguiente:
Disposición final segunda Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo.
Con efectos a partir de 1 de enero de 2010 y vigencia indefinida se modifica el párrafo segundo del apartado 2 de la Disposición transitoria tercera.
Valoraciones del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo, que queda redactado en los siguientes términos:
“2. Los terrenos que, a la entrada en vigor de aquella, formen parte del suelo urbanizable incluido en ámbitos delimitados para los que el planeamiento haya establecido las condiciones para su desarrollo, se valorarán conforme a las reglas establecidas en la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen de Suelo y Valoraciones, tal y como quedaron redactadas por la Ley 10/2003, de 20 de mayo, siempre y cuando en el momento a que deba entenderse referida la valoración no hayan vencido los plazos para la ejecución del planeamiento o, sin han vencido, sea por causa imputable a la Administración o a terceros.
De no existir previsión expresa sobre plazos de ejecución en el planeamiento ni en la legislación de ordenación territorial y urbanística, se aplicará el de seis años contados desde la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo.”
martes, 1 de diciembre de 2009
hasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%
No hay que olvidar que en el último periodo expansivo (el más intenso de la reciente historia) la economía tardó nada menos que una docena de años en rebajar el desempleo del 24,55% (primer trimestre de 1994) al 7,95% registrado en el segundo trimestre del año 2007, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que aunque se repitiera la intensidad de crecimiento del último periodo expansivo, la economía española estaría condenada a tener un paro claramente superior al de la UE hasta cerca del año 2020.
Adiós recesión; hola estancamiento
Adiós recesión; hola estancamientoParo, recesión, estancamiento, PIB, deuda, ahorro, consumo
@Carlos Sánchez - 01/12/2009
Deja tu comentario (42)
(4/5 | 21 votos)
Cambio de ciclo en la economía española. La recesión deja paso al estancamiento. O dicho de otro modo, el Producto Interior Bruto (PIB) esquivará la contracción en tres o seis meses a más tardar en términos trimestrales (según las diferentes previsiones), pero el camino lejos de estar despejado está sembrado de minas. Los institutos de coyuntura dan por hecho que hasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%. Nada nuevo. Lo peor es que tanto 2010 como 2011 se presentan como años perdidos, aunque con una novedad.
Al contrario de lo que sucedió durante el bienio recesivo de 1993-94, la economía no saldrá con fuerza del largo periodo de contracción económica, sino de una forma suave. Tan suave que habrá que esperar hasta el último trimestre de 2010 para encontrar un crecimiento positivo del PIB en términos anuales.
Al menos, eso es lo que opinan los 15 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas, que estiman un aumento del PIB del 0,5% para dentro de un año. ¿Qué significa esto? Pues que si tras la anterior recesión la economía española creció un 0,2% y un 2,2%, respectivamente, inmediatamente después de cuatro trimestres de decrecimiento del PIB, en esta ocasión la economía acumulará ocho trimestres consecutivos de contracción; pero durante al menos durante cuatro trimestres más no estará en condiciones de recuperar una tasa de crecimiento cercana al 2%. Es decir, que el PIB crecerá por debajo de su potencial durante algo más de un trienio.
Lo dicen la Comisión Europea (1% para 2011), la OCDE (0,9%) y también Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su último informe de perspectivas prevé un aumento del PIB para dentro de dos años de sólo un 1%, insuficiente para crear empleo salvo que la población activa continúe descendiendo, lo cual amenazaría todavía más el potencial de crecimiento de la economía española. La tasa de empleo de España, de hecho, ya se sitúa a cinco puntos de la media de la UE. Y hay que tener en cuenta que, según AFI, el perfil de crecimiento de la economía en términos trimestrales para 2010 se parece mucho al de un encefalograma plano: -0,2% en el primer trimestre; 0,2%, en el segundo; 0,0%, en el tercer y 0,1% en el cuarto. Es decir, sin pulso para favorecer un descenso del desempleo.
No hay que olvidar que en el último periodo expansivo (el más intenso de la reciente historia) la economía tardó nada menos que una docena de años en rebajar el desempleo del 24,55% (primer trimestre de 1994) al 7,95% registrado en el segundo trimestre del año 2007, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que aunque se repitiera la intensidad de crecimiento del último periodo expansivo, la economía española estaría condenada a tener un paro claramente superior al de la UE hasta cerca del año 2020.
El ‘sexenio negro’
Es más, de cumplirse este guión, esto supone que España no recuperará hasta el año 2014 el nivel de riqueza logrado en 2008, cuando el Producto Interior Bruto a precios de mercado equivalía a 1,088 billones de euros. En 2010, según las previsiones del propio Ministerio de Economía, apenas se alcanzarán los 1,051 billones, pero con una diferencia. Entre 2008 y 2014 la población española crecerá en 1,17 millones de personas. Es decir, que habrá mucha más gente entre quienes repartir una tarta que ha dejado de crecer.
La causa del mal comportamiento del PIB tiene que ver con la falta de pulso del consumo privado, que estará plano durante al menos un trienio pese a los estímulos fiscales y a la existencia de unos tipos de interés extraordinariamente bajos (un 1% hasta mediados de 2011, según el BBVA). Para evaluar la intensidad de las medidas fiscales sólo hay que tener en cuenta que la ratio PIB sobre deuda crecerá, según Analistas Financieros Internacionales, nada menos que 37 puntos, lo que convierte a España en la segunda nación (tras Irlanda) con mayor crecimiento del endeudamiento público. Según AFI, a finales de 2011 la deuda pública en circulación superará el 70% del PIB, el máximo nivel alcanzado por la economía española.
La debilidad del consumo no tiene que ver con un problema de carácter coyuntural. Como ponen de relieve los últimos informes de coyuntura de AFI o del Servicio de Estudios del BBVA, el empleo seguirá bajo mínimos hasta la segunda mitad de 2011. Pero también continuará el proceso de ajuste en los ratios de endeudamiento de los hogares, lo que detraerá capacidad de gasto. Y, por último, la tasa de ahorro de los hogares continuará aumentando por el llamado “motivo precaución”. O dicho en otros términos, por el miedo al futuro económico.
El perfil plano de la economía española, sin embargo, también tendrá mucho que ver con una fortísima caída de la inversión, tanto pública como privada. Entre otras cosas como consecuencia de la infrautilización de la capacidad productiva instalada. Y en este sentido, hay que tener en cuenta que los últimos datos del Ministerio de Economía muestran que la utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 69,9% (12 puntos menos que en 2007), por lo que antes de volver a invertir, las empresas tenderán a rentabilizar sus propias instalaciones.
Según las estimaciones de AFI, la tasa de inversión caerá nada menos que nueve puntos del PIB entre 2007 y 2011. Es decir, pasará del 30,7% al 21,7%. Lo cual indica claramente el repliegue de la economía española como consecuencia de la recesión. Pues bien, pese a este pronunciado descenso de la inversión, el ahorro nacional no será suficiente para financiar ese gasto, por lo que, según AFI, la capacidad de financiación de la nación se situará todavía en el -3,2% del PIB. Un porcentaje que, en cualquier caso, se sitúa muy lejos del histórico -9,7% alcanzado en 2007.
Y es que la inversión es la gran sacrificada del ajuste. En particular la relacionada con el sector inmobiliario. Según las estimaciones de AFI, entre 2009 y 20111 únicamente se construirán 764.000 viviendas, apenas el 70% de las que se comenzaron en 2006, lo que pone de relieve la intensidad del ajuste. Un ajuste que continuará aunque ya no se llame recesión, sino estancamiento. Algo muy parecido a lo que sucedió en Japón en la primera mitad de los 90.
@Carlos Sánchez - 01/12/2009
Deja tu comentario (42)
(4/5 | 21 votos)
Cambio de ciclo en la economía española. La recesión deja paso al estancamiento. O dicho de otro modo, el Producto Interior Bruto (PIB) esquivará la contracción en tres o seis meses a más tardar en términos trimestrales (según las diferentes previsiones), pero el camino lejos de estar despejado está sembrado de minas. Los institutos de coyuntura dan por hecho que hasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%. Nada nuevo. Lo peor es que tanto 2010 como 2011 se presentan como años perdidos, aunque con una novedad.
Al contrario de lo que sucedió durante el bienio recesivo de 1993-94, la economía no saldrá con fuerza del largo periodo de contracción económica, sino de una forma suave. Tan suave que habrá que esperar hasta el último trimestre de 2010 para encontrar un crecimiento positivo del PIB en términos anuales.
Al menos, eso es lo que opinan los 15 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas, que estiman un aumento del PIB del 0,5% para dentro de un año. ¿Qué significa esto? Pues que si tras la anterior recesión la economía española creció un 0,2% y un 2,2%, respectivamente, inmediatamente después de cuatro trimestres de decrecimiento del PIB, en esta ocasión la economía acumulará ocho trimestres consecutivos de contracción; pero durante al menos durante cuatro trimestres más no estará en condiciones de recuperar una tasa de crecimiento cercana al 2%. Es decir, que el PIB crecerá por debajo de su potencial durante algo más de un trienio.
Lo dicen la Comisión Europea (1% para 2011), la OCDE (0,9%) y también Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su último informe de perspectivas prevé un aumento del PIB para dentro de dos años de sólo un 1%, insuficiente para crear empleo salvo que la población activa continúe descendiendo, lo cual amenazaría todavía más el potencial de crecimiento de la economía española. La tasa de empleo de España, de hecho, ya se sitúa a cinco puntos de la media de la UE. Y hay que tener en cuenta que, según AFI, el perfil de crecimiento de la economía en términos trimestrales para 2010 se parece mucho al de un encefalograma plano: -0,2% en el primer trimestre; 0,2%, en el segundo; 0,0%, en el tercer y 0,1% en el cuarto. Es decir, sin pulso para favorecer un descenso del desempleo.
No hay que olvidar que en el último periodo expansivo (el más intenso de la reciente historia) la economía tardó nada menos que una docena de años en rebajar el desempleo del 24,55% (primer trimestre de 1994) al 7,95% registrado en el segundo trimestre del año 2007, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que aunque se repitiera la intensidad de crecimiento del último periodo expansivo, la economía española estaría condenada a tener un paro claramente superior al de la UE hasta cerca del año 2020.
El ‘sexenio negro’
Es más, de cumplirse este guión, esto supone que España no recuperará hasta el año 2014 el nivel de riqueza logrado en 2008, cuando el Producto Interior Bruto a precios de mercado equivalía a 1,088 billones de euros. En 2010, según las previsiones del propio Ministerio de Economía, apenas se alcanzarán los 1,051 billones, pero con una diferencia. Entre 2008 y 2014 la población española crecerá en 1,17 millones de personas. Es decir, que habrá mucha más gente entre quienes repartir una tarta que ha dejado de crecer.
La causa del mal comportamiento del PIB tiene que ver con la falta de pulso del consumo privado, que estará plano durante al menos un trienio pese a los estímulos fiscales y a la existencia de unos tipos de interés extraordinariamente bajos (un 1% hasta mediados de 2011, según el BBVA). Para evaluar la intensidad de las medidas fiscales sólo hay que tener en cuenta que la ratio PIB sobre deuda crecerá, según Analistas Financieros Internacionales, nada menos que 37 puntos, lo que convierte a España en la segunda nación (tras Irlanda) con mayor crecimiento del endeudamiento público. Según AFI, a finales de 2011 la deuda pública en circulación superará el 70% del PIB, el máximo nivel alcanzado por la economía española.
La debilidad del consumo no tiene que ver con un problema de carácter coyuntural. Como ponen de relieve los últimos informes de coyuntura de AFI o del Servicio de Estudios del BBVA, el empleo seguirá bajo mínimos hasta la segunda mitad de 2011. Pero también continuará el proceso de ajuste en los ratios de endeudamiento de los hogares, lo que detraerá capacidad de gasto. Y, por último, la tasa de ahorro de los hogares continuará aumentando por el llamado “motivo precaución”. O dicho en otros términos, por el miedo al futuro económico.
El perfil plano de la economía española, sin embargo, también tendrá mucho que ver con una fortísima caída de la inversión, tanto pública como privada. Entre otras cosas como consecuencia de la infrautilización de la capacidad productiva instalada. Y en este sentido, hay que tener en cuenta que los últimos datos del Ministerio de Economía muestran que la utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 69,9% (12 puntos menos que en 2007), por lo que antes de volver a invertir, las empresas tenderán a rentabilizar sus propias instalaciones.
Según las estimaciones de AFI, la tasa de inversión caerá nada menos que nueve puntos del PIB entre 2007 y 2011. Es decir, pasará del 30,7% al 21,7%. Lo cual indica claramente el repliegue de la economía española como consecuencia de la recesión. Pues bien, pese a este pronunciado descenso de la inversión, el ahorro nacional no será suficiente para financiar ese gasto, por lo que, según AFI, la capacidad de financiación de la nación se situará todavía en el -3,2% del PIB. Un porcentaje que, en cualquier caso, se sitúa muy lejos del histórico -9,7% alcanzado en 2007.
Y es que la inversión es la gran sacrificada del ajuste. En particular la relacionada con el sector inmobiliario. Según las estimaciones de AFI, entre 2009 y 20111 únicamente se construirán 764.000 viviendas, apenas el 70% de las que se comenzaron en 2006, lo que pone de relieve la intensidad del ajuste. Un ajuste que continuará aunque ya no se llame recesión, sino estancamiento. Algo muy parecido a lo que sucedió en Japón en la primera mitad de los 90.
Economía:recuperación ¿10 años?
Adiós recesión; hola estancamientoParo, recesión, estancamiento, PIB, deuda, ahorro, consumo
@Carlos Sánchez - 01/12/2009
Deja tu comentario (42)
(4/5 | 21 votos)
Cambio de ciclo en la economía española. La recesión deja paso al estancamiento. O dicho de otro modo, el Producto Interior Bruto (PIB) esquivará la contracción en tres o seis meses a más tardar en términos trimestrales (según las diferentes previsiones), pero el camino lejos de estar despejado está sembrado de minas. Los institutos de coyuntura dan por hecho que hasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%. Nada nuevo. Lo peor es que tanto 2010 como 2011 se presentan como años perdidos, aunque con una novedad.
Al contrario de lo que sucedió durante el bienio recesivo de 1993-94, la economía no saldrá con fuerza del largo periodo de contracción económica, sino de una forma suave. Tan suave que habrá que esperar hasta el último trimestre de 2010 para encontrar un crecimiento positivo del PIB en términos anuales.
Al menos, eso es lo que opinan los 15 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas, que estiman un aumento del PIB del 0,5% para dentro de un año. ¿Qué significa esto? Pues que si tras la anterior recesión la economía española creció un 0,2% y un 2,2%, respectivamente, inmediatamente después de cuatro trimestres de decrecimiento del PIB, en esta ocasión la economía acumulará ocho trimestres consecutivos de contracción; pero durante al menos durante cuatro trimestres más no estará en condiciones de recuperar una tasa de crecimiento cercana al 2%. Es decir, que el PIB crecerá por debajo de su potencial durante algo más de un trienio.
Lo dicen la Comisión Europea (1% para 2011), la OCDE (0,9%) y también Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su último informe de perspectivas prevé un aumento del PIB para dentro de dos años de sólo un 1%, insuficiente para crear empleo salvo que la población activa continúe descendiendo, lo cual amenazaría todavía más el potencial de crecimiento de la economía española. La tasa de empleo de España, de hecho, ya se sitúa a cinco puntos de la media de la UE. Y hay que tener en cuenta que, según AFI, el perfil de crecimiento de la economía en términos trimestrales para 2010 se parece mucho al de un encefalograma plano: -0,2% en el primer trimestre; 0,2%, en el segundo; 0,0%, en el tercer y 0,1% en el cuarto. Es decir, sin pulso para favorecer un descenso del desempleo.
No hay que olvidar que en el último periodo expansivo (el más intenso de la reciente historia) la economía tardó nada menos que una docena de años en rebajar el desempleo del 24,55% (primer trimestre de 1994) al 7,95% registrado en el segundo trimestre del año 2007, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que aunque se repitiera la intensidad de crecimiento del último periodo expansivo, la economía española estaría condenada a tener un paro claramente superior al de la UE hasta cerca del año 2020.
El ‘sexenio negro’
Es más, de cumplirse este guión, esto supone que España no recuperará hasta el año 2014 el nivel de riqueza logrado en 2008, cuando el Producto Interior Bruto a precios de mercado equivalía a 1,088 billones de euros. En 2010, según las previsiones del propio Ministerio de Economía, apenas se alcanzarán los 1,051 billones, pero con una diferencia. Entre 2008 y 2014 la población española crecerá en 1,17 millones de personas. Es decir, que habrá mucha más gente entre quienes repartir una tarta que ha dejado de crecer.
La causa del mal comportamiento del PIB tiene que ver con la falta de pulso del consumo privado, que estará plano durante al menos un trienio pese a los estímulos fiscales y a la existencia de unos tipos de interés extraordinariamente bajos (un 1% hasta mediados de 2011, según el BBVA). Para evaluar la intensidad de las medidas fiscales sólo hay que tener en cuenta que la ratio PIB sobre deuda crecerá, según Analistas Financieros Internacionales, nada menos que 37 puntos, lo que convierte a España en la segunda nación (tras Irlanda) con mayor crecimiento del endeudamiento público. Según AFI, a finales de 2011 la deuda pública en circulación superará el 70% del PIB, el máximo nivel alcanzado por la economía española.
La debilidad del consumo no tiene que ver con un problema de carácter coyuntural. Como ponen de relieve los últimos informes de coyuntura de AFI o del Servicio de Estudios del BBVA, el empleo seguirá bajo mínimos hasta la segunda mitad de 2011. Pero también continuará el proceso de ajuste en los ratios de endeudamiento de los hogares, lo que detraerá capacidad de gasto. Y, por último, la tasa de ahorro de los hogares continuará aumentando por el llamado “motivo precaución”. O dicho en otros términos, por el miedo al futuro económico.
El perfil plano de la economía española, sin embargo, también tendrá mucho que ver con una fortísima caída de la inversión, tanto pública como privada. Entre otras cosas como consecuencia de la infrautilización de la capacidad productiva instalada. Y en este sentido, hay que tener en cuenta que los últimos datos del Ministerio de Economía muestran que la utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 69,9% (12 puntos menos que en 2007), por lo que antes de volver a invertir, las empresas tenderán a rentabilizar sus propias instalaciones.
Según las estimaciones de AFI, la tasa de inversión caerá nada menos que nueve puntos del PIB entre 2007 y 2011. Es decir, pasará del 30,7% al 21,7%. Lo cual indica claramente el repliegue de la economía española como consecuencia de la recesión. Pues bien, pese a este pronunciado descenso de la inversión, el ahorro nacional no será suficiente para financiar ese gasto, por lo que, según AFI, la capacidad de financiación de la nación se situará todavía en el -3,2% del PIB. Un porcentaje que, en cualquier caso, se sitúa muy lejos del histórico -9,7% alcanzado en 2007.
Y es que la inversión es la gran sacrificada del ajuste. En particular la relacionada con el sector inmobiliario. Según las estimaciones de AFI, entre 2009 y 20111 únicamente se construirán 764.000 viviendas, apenas el 70% de las que se comenzaron en 2006, lo que pone de relieve la intensidad del ajuste. Un ajuste que continuará aunque ya no se llame recesión, sino estancamiento. Algo muy parecido a lo que sucedió en Japón en la primera mitad de los 90.
@Carlos Sánchez - 01/12/2009
Deja tu comentario (42)
(4/5 | 21 votos)
Cambio de ciclo en la economía española. La recesión deja paso al estancamiento. O dicho de otro modo, el Producto Interior Bruto (PIB) esquivará la contracción en tres o seis meses a más tardar en términos trimestrales (según las diferentes previsiones), pero el camino lejos de estar despejado está sembrado de minas. Los institutos de coyuntura dan por hecho que hasta el año 2012 la economía española no recuperará tasas de crecimiento superiores al 2%. Nada nuevo. Lo peor es que tanto 2010 como 2011 se presentan como años perdidos, aunque con una novedad.
Al contrario de lo que sucedió durante el bienio recesivo de 1993-94, la economía no saldrá con fuerza del largo periodo de contracción económica, sino de una forma suave. Tan suave que habrá que esperar hasta el último trimestre de 2010 para encontrar un crecimiento positivo del PIB en términos anuales.
Al menos, eso es lo que opinan los 15 servicios de estudios que participan en el Panel de Funcas, que estiman un aumento del PIB del 0,5% para dentro de un año. ¿Qué significa esto? Pues que si tras la anterior recesión la economía española creció un 0,2% y un 2,2%, respectivamente, inmediatamente después de cuatro trimestres de decrecimiento del PIB, en esta ocasión la economía acumulará ocho trimestres consecutivos de contracción; pero durante al menos durante cuatro trimestres más no estará en condiciones de recuperar una tasa de crecimiento cercana al 2%. Es decir, que el PIB crecerá por debajo de su potencial durante algo más de un trienio.
Lo dicen la Comisión Europea (1% para 2011), la OCDE (0,9%) y también Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su último informe de perspectivas prevé un aumento del PIB para dentro de dos años de sólo un 1%, insuficiente para crear empleo salvo que la población activa continúe descendiendo, lo cual amenazaría todavía más el potencial de crecimiento de la economía española. La tasa de empleo de España, de hecho, ya se sitúa a cinco puntos de la media de la UE. Y hay que tener en cuenta que, según AFI, el perfil de crecimiento de la economía en términos trimestrales para 2010 se parece mucho al de un encefalograma plano: -0,2% en el primer trimestre; 0,2%, en el segundo; 0,0%, en el tercer y 0,1% en el cuarto. Es decir, sin pulso para favorecer un descenso del desempleo.
No hay que olvidar que en el último periodo expansivo (el más intenso de la reciente historia) la economía tardó nada menos que una docena de años en rebajar el desempleo del 24,55% (primer trimestre de 1994) al 7,95% registrado en el segundo trimestre del año 2007, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que aunque se repitiera la intensidad de crecimiento del último periodo expansivo, la economía española estaría condenada a tener un paro claramente superior al de la UE hasta cerca del año 2020.
El ‘sexenio negro’
Es más, de cumplirse este guión, esto supone que España no recuperará hasta el año 2014 el nivel de riqueza logrado en 2008, cuando el Producto Interior Bruto a precios de mercado equivalía a 1,088 billones de euros. En 2010, según las previsiones del propio Ministerio de Economía, apenas se alcanzarán los 1,051 billones, pero con una diferencia. Entre 2008 y 2014 la población española crecerá en 1,17 millones de personas. Es decir, que habrá mucha más gente entre quienes repartir una tarta que ha dejado de crecer.
La causa del mal comportamiento del PIB tiene que ver con la falta de pulso del consumo privado, que estará plano durante al menos un trienio pese a los estímulos fiscales y a la existencia de unos tipos de interés extraordinariamente bajos (un 1% hasta mediados de 2011, según el BBVA). Para evaluar la intensidad de las medidas fiscales sólo hay que tener en cuenta que la ratio PIB sobre deuda crecerá, según Analistas Financieros Internacionales, nada menos que 37 puntos, lo que convierte a España en la segunda nación (tras Irlanda) con mayor crecimiento del endeudamiento público. Según AFI, a finales de 2011 la deuda pública en circulación superará el 70% del PIB, el máximo nivel alcanzado por la economía española.
La debilidad del consumo no tiene que ver con un problema de carácter coyuntural. Como ponen de relieve los últimos informes de coyuntura de AFI o del Servicio de Estudios del BBVA, el empleo seguirá bajo mínimos hasta la segunda mitad de 2011. Pero también continuará el proceso de ajuste en los ratios de endeudamiento de los hogares, lo que detraerá capacidad de gasto. Y, por último, la tasa de ahorro de los hogares continuará aumentando por el llamado “motivo precaución”. O dicho en otros términos, por el miedo al futuro económico.
El perfil plano de la economía española, sin embargo, también tendrá mucho que ver con una fortísima caída de la inversión, tanto pública como privada. Entre otras cosas como consecuencia de la infrautilización de la capacidad productiva instalada. Y en este sentido, hay que tener en cuenta que los últimos datos del Ministerio de Economía muestran que la utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 69,9% (12 puntos menos que en 2007), por lo que antes de volver a invertir, las empresas tenderán a rentabilizar sus propias instalaciones.
Según las estimaciones de AFI, la tasa de inversión caerá nada menos que nueve puntos del PIB entre 2007 y 2011. Es decir, pasará del 30,7% al 21,7%. Lo cual indica claramente el repliegue de la economía española como consecuencia de la recesión. Pues bien, pese a este pronunciado descenso de la inversión, el ahorro nacional no será suficiente para financiar ese gasto, por lo que, según AFI, la capacidad de financiación de la nación se situará todavía en el -3,2% del PIB. Un porcentaje que, en cualquier caso, se sitúa muy lejos del histórico -9,7% alcanzado en 2007.
Y es que la inversión es la gran sacrificada del ajuste. En particular la relacionada con el sector inmobiliario. Según las estimaciones de AFI, entre 2009 y 20111 únicamente se construirán 764.000 viviendas, apenas el 70% de las que se comenzaron en 2006, lo que pone de relieve la intensidad del ajuste. Un ajuste que continuará aunque ya no se llame recesión, sino estancamiento. Algo muy parecido a lo que sucedió en Japón en la primera mitad de los 90.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)