Jesús Encinar: a los 40 llegó la hora
El fundador de Idealista compra su primera casa tras 20 años de alquiler
PATRICIA GOSALVEZ 24/10/2010
Vota Resultado 155 votos Comentarios - 11
¿Por qué ahora el fundador de la web inmobiliaria más importante del país se compra su primera casa? "Ha sido una decisión emocional", responde Jesús Encinar , el hombre tras idealista.com . Después de 20 años de inquilino, hace unos días compró. ¿Es el momento? Encinar rechaza su papel de oráculo. "No he buscado optimizar la compra, sé que los precios seguirán bajando...". "No soy un baremo del mercado", avisa. "Simplemente me apetecía y me voy haciendo mayor".
Cinco consejos para comprar
La historia inmobiliaria de Jesús Encinar
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Alquilar no es tirar el dinero ,pagar los intereses de una hipoteca a 30 años sí lo es"
"La gente busca cosas que no existen, no se pueden permitir o no son como esperaban. La realidad es lo que te puedes permitir, lo que existe en el mercado y lo que tú necesitas... Siempre hay que sacrificar algo"
Recién cumplidos los 40, Encinar ha adquirido un piso de 100 metros cuadrados en el céntrico barrio de Justicia de Madrid (precio medio, unos 5.000 euros el metro cuadrado). Para ser una decisión emocional, lo ha calculado todo al milímetro. Su primera determinación: tenía que pagar la casa a tocateja. "Meterse en una hipoteca es tirar el dinero", dice, "por eso he esperado tanto". No quiere dar cifras, pero pagó el montante íntegro con un cheque. "No fue como en las películas, fumándome un puro mientras firmaba. Más bien me temblaban las piernas; eran los ahorros de toda una vida".
Encinar habla de su nueva casa con satisfacción ("me ha salido bien y me gusta") aunque sin los aspavientos de quien ve un sueño cumplido. "Es un piso muy sencillo, pero es mío y no tengo deudas", dice. Su búsqueda para comprar comenzó hace poco más de un año y es toda una lección de método.
Primero fijó el precio y luego pensó lo que quería: "Un ático amplio, luminoso, cerca de la oficina, con terraza y vistas". Ni siquiera para el gurú del mercado inmobiliario fue fácil encontrarlo. "No hay chollos", sentencia. "En Idealista aparecen 1.600 áticos, de los cuales el 25% mide menos 60 metros y el 40% no tiene ascensor. Luego restas los dúplex, que no me gustan, y los abuhardillados... y ves que tu ático soñado no existe". Y eso que en tiempos de crisis "hay más y mejores casas en el mercado que durante épocas de boom, cuando la gente conserva sus pisos como inversión" (la casa que ha comprado llevaba más de 12 años vacía y sin salir a la venta).
Al final, Encinar claudicó y abrió su búsqueda a pisos altos. "Comprar una casa es un equilibrio entre tus sueños y la realidad", dice. "La gente busca cosas que no existen, no se pueden permitir o no son como esperaban. La realidad es lo que te puedes permitir, lo que existe en el mercado y lo que tú necesitas... Siempre hay que sacrificar algo". Por el camino, Encinar sacrificó el ático y la terraza, y dio prioridad a la ubicación, la altura y las vistas, porque lleva años viviendo de alquiler en un segundo que da a otro edificio.
"De lo que había me quedé con lo que más se parecía a lo que quería", dice. Habla con conocimiento de causa. En un año revisó más de 2.000 fichas de su web. "No uso un programa especial, pero me conozco idealista.com de memoria y utilizo todas sus aplicaciones", explica. De esas 2.000 fichas, preseleccionó 50 pisos como "favoritos". Y llamando por teléfono descartó la mitad: "No insistí con los que no me devolvieron la llamada, para vender hay que tener ganas". Visitó físicamente los 25 restantes y eligió tres pisos para los que pagó tasaciones.
"Los vendedores alucinaban conmigo", explica el empresario, "pero por 300 euros sabes el valor real de lo que te ofrecen, tienes un documento objetivo sobre el que negociar, es increíble que no lo haga todo el mundo". Para aportar lo que llama "racionalidad" a la transacción incluso ofreció a los propietarios pagar a un tasador de su elección por si no se fiaban del suyo. En los tres casos, el valor de la tasación fue un 10% inferior a lo que pedían los dueños.
Para presentar una oferta, Encinar rebajó esa cifra entre un 15% y un 20% más. Y esperó. "Es muy importante tener paciencia y nervios fríos", dice el empresario, que no cree en los flechazos inmobiliarios. "Te enamoras a primera vista de las personas, no de los objetos; hay muchas casas bonitas a buen precio, no hay que obsesionarse con una". La jugada le salió bien. De las tres casas seleccionadas le llamaron de la casa que más le gustaba y además era la más barata por metro cuadrado. Compró el piso por un 30% menos de lo que pedían inicialmente. El importe prefiere guardárselo. "Es un poquito más caro que la media de la zona, pero está bien distribuido y la finca es buena", explica.
Para la finca también tiene un consejo: "Comprar un piso en una comunidad de vecinos es como adquirir participaciones en una sociedad; antes de hacerlo tienes que enterarte de cómo va la empresa". Él investigó a su comunidad y habló con el presidente. "No quería líos, derramas, deudas, mal rollo... la gente es muy suicida, se mete a ciegas y se entera de los problemas en la primera reunión".
Le queda por delante la reforma integral de su nueva casa. Aún vive en el piso que lleva tres años de inquilino. "Alquilar no es tirar el dinero", insiste, "pagar los intereses de una hipoteca a 30 años sí lo es". Hace poco más de un año, cuando publicó en su Twitter que empezaba a buscar casa para comprar, se formó un pequeño revuelo en el sector. Algunos analistas especularon. Si el padre de Idealista compra, el mercado habrá tocado fondo. Encinar lo niega: "Los precios bajarán más; se acaban las desgravaciones y en 18 meses saldrán a la venta los pisos que están en manos de los bancos. Vienen unos años duros, con poco consumo, menos dinero... Si esperas, podrás aprovechar". Entonces, otra vez, ¿por qué ahora? "Cuando se llega a los 40, algunos se compran un Ferrari rojo; yo, mi primera casa".
Cinco consejos para comprar
- "Mejor ver 500 pisos online que tres en persona".
- "Sacar muchas fotos".
- "Pagar una tasación independiente: 300 euros te ahorran muchos más".
- "Hablar siempre antes con el presidente de la comunidad".
- "Negociar con tiempo y no encapricharse: sale caro".
domingo, 24 de octubre de 2010
Cinco consejos para comprar -
Cinco consejos para comprar
- "Mejor ver 500 pisos online que tres en persona".
- "Sacar muchas fotos".
- "Pagar una tasación independiente: 300 euros te ahorran muchos más".
- "Hablar siempre antes con el presidente de la comunidad".
- "Negociar con tiempo y no encapricharse: sale caro".
- "Mejor ver 500 pisos online que tres en persona".
- "Sacar muchas fotos".
- "Pagar una tasación independiente: 300 euros te ahorran muchos más".
- "Hablar siempre antes con el presidente de la comunidad".
- "Negociar con tiempo y no encapricharse: sale caro".
Jesús Encinar: a los 40 llegó la hora El fundador de Idealista compra su primera casa tras 20 años de alquiler
Jesús Encinar: a los 40 llegó la hora
El fundador de Idealista compra su primera casa tras 20 años de alquiler
PATRICIA GOSALVEZ 24/10/2010
Vota Resultado 155 votos Comentarios - 11
¿Por qué ahora el fundador de la web inmobiliaria más importante del país se compra su primera casa? "Ha sido una decisión emocional", responde Jesús Encinar , el hombre tras idealista.com . Después de 20 años de inquilino, hace unos días compró. ¿Es el momento? Encinar rechaza su papel de oráculo. "No he buscado optimizar la compra, sé que los precios seguirán bajando...". "No soy un baremo del mercado", avisa. "Simplemente me apetecía y me voy haciendo mayor".
Cinco consejos para comprar
La historia inmobiliaria de Jesús Encinar
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Alquilar no es tirar el dinero ,pagar los intereses de una hipoteca a 30 años sí lo es"
"La gente busca cosas que no existen, no se pueden permitir o no son como esperaban. La realidad es lo que te puedes permitir, lo que existe en el mercado y lo que tú necesitas... Siempre hay que sacrificar algo"
Recién cumplidos los 40, Encinar ha adquirido un piso de 100 metros cuadrados en el céntrico barrio de Justicia de Madrid (precio medio, unos 5.000 euros el metro cuadrado). Para ser una decisión emocional, lo ha calculado todo al milímetro. Su primera determinación: tenía que pagar la casa a tocateja. "Meterse en una hipoteca es tirar el dinero", dice, "por eso he esperado tanto". No quiere dar cifras, pero pagó el montante íntegro con un cheque. "No fue como en las películas, fumándome un puro mientras firmaba. Más bien me temblaban las piernas; eran los ahorros de toda una vida".
Encinar habla de su nueva casa con satisfacción ("me ha salido bien y me gusta") aunque sin los aspavientos de quien ve un sueño cumplido. "Es un piso muy sencillo, pero es mío y no tengo deudas", dice. Su búsqueda para comprar comenzó hace poco más de un año y es toda una lección de método.
Primero fijó el precio y luego pensó lo que quería: "Un ático amplio, luminoso, cerca de la oficina, con terraza y vistas". Ni siquiera para el gurú del mercado inmobiliario fue fácil encontrarlo. "No hay chollos", sentencia. "En Idealista aparecen 1.600 áticos, de los cuales el 25% mide menos 60 metros y el 40% no tiene ascensor. Luego restas los dúplex, que no me gustan, y los abuhardillados... y ves que tu ático soñado no existe". Y eso que en tiempos de crisis "hay más y mejores casas en el mercado que durante épocas de boom, cuando la gente conserva sus pisos como inversión" (la casa que ha comprado llevaba más de 12 años vacía y sin salir a la venta).
Al final, Encinar claudicó y abrió su búsqueda a pisos altos. "Comprar una casa es un equilibrio entre tus sueños y la realidad", dice. "La gente busca cosas que no existen, no se pueden permitir o no son como esperaban. La realidad es lo que te puedes permitir, lo que existe en el mercado y lo que tú necesitas... Siempre hay que sacrificar algo". Por el camino, Encinar sacrificó el ático y la terraza, y dio prioridad a la ubicación, la altura y las vistas, porque lleva años viviendo de alquiler en un segundo que da a otro edificio.
"De lo que había me quedé con lo que más se parecía a lo que quería", dice. Habla con conocimiento de causa. En un año revisó más de 2.000 fichas de su web. "No uso un programa especial, pero me conozco idealista.com de memoria y utilizo todas sus aplicaciones", explica. De esas 2.000 fichas, preseleccionó 50 pisos como "favoritos". Y llamando por teléfono descartó la mitad: "No insistí con los que no me devolvieron la llamada, para vender hay que tener ganas". Visitó físicamente los 25 restantes y eligió tres pisos para los que pagó tasaciones.
"Los vendedores alucinaban conmigo", explica el empresario, "pero por 300 euros sabes el valor real de lo que te ofrecen, tienes un documento objetivo sobre el que negociar, es increíble que no lo haga todo el mundo". Para aportar lo que llama "racionalidad" a la transacción incluso ofreció a los propietarios pagar a un tasador de su elección por si no se fiaban del suyo. En los tres casos, el valor de la tasación fue un 10% inferior a lo que pedían los dueños.
Para presentar una oferta, Encinar rebajó esa cifra entre un 15% y un 20% más. Y esperó. "Es muy importante tener paciencia y nervios fríos", dice el empresario, que no cree en los flechazos inmobiliarios. "Te enamoras a primera vista de las personas, no de los objetos; hay muchas casas bonitas a buen precio, no hay que obsesionarse con una". La jugada le salió bien. De las tres casas seleccionadas le llamaron de la casa que más le gustaba y además era la más barata por metro cuadrado. Compró el piso por un 30% menos de lo que pedían inicialmente. El importe prefiere guardárselo. "Es un poquito más caro que la media de la zona, pero está bien distribuido y la finca es buena", explica.
Para la finca también tiene un consejo: "Comprar un piso en una comunidad de vecinos es como adquirir participaciones en una sociedad; antes de hacerlo tienes que enterarte de cómo va la empresa". Él investigó a su comunidad y habló con el presidente. "No quería líos, derramas, deudas, mal rollo... la gente es muy suicida, se mete a ciegas y se entera de los problemas en la primera reunión".
Le queda por delante la reforma integral de su nueva casa. Aún vive en el piso que lleva tres años de inquilino. "Alquilar no es tirar el dinero", insiste, "pagar los intereses de una hipoteca a 30 años sí lo es". Hace poco más de un año, cuando publicó en su Twitter que empezaba a buscar casa para comprar, se formó un pequeño revuelo en el sector. Algunos analistas especularon. Si el padre de Idealista compra, el mercado habrá tocado fondo. Encinar lo niega: "Los precios bajarán más; se acaban las desgravaciones y en 18 meses saldrán a la venta los pisos que están en manos de los bancos. Vienen unos años duros, con poco consumo, menos dinero... Si esperas, podrás aprovechar". Entonces, otra vez, ¿por qué ahora? "Cuando se llega a los 40, algunos se compran un Ferrari rojo; yo, mi primera casa".
Cinco consejos para comprar
- "Mejor ver 500 pisos online que tres en persona".
- "Sacar muchas fotos".
- "Pagar una tasación independiente: 300 euros te ahorran muchos más".
- "Hablar siempre antes con el presidente de la comunidad".
- "Negociar con tiempo y no encapricharse: sale caro".
El fundador de Idealista compra su primera casa tras 20 años de alquiler
PATRICIA GOSALVEZ 24/10/2010
Vota Resultado 155 votos Comentarios - 11
¿Por qué ahora el fundador de la web inmobiliaria más importante del país se compra su primera casa? "Ha sido una decisión emocional", responde Jesús Encinar , el hombre tras idealista.com . Después de 20 años de inquilino, hace unos días compró. ¿Es el momento? Encinar rechaza su papel de oráculo. "No he buscado optimizar la compra, sé que los precios seguirán bajando...". "No soy un baremo del mercado", avisa. "Simplemente me apetecía y me voy haciendo mayor".
Cinco consejos para comprar
La historia inmobiliaria de Jesús Encinar
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Alquilar no es tirar el dinero ,pagar los intereses de una hipoteca a 30 años sí lo es"
"La gente busca cosas que no existen, no se pueden permitir o no son como esperaban. La realidad es lo que te puedes permitir, lo que existe en el mercado y lo que tú necesitas... Siempre hay que sacrificar algo"
Recién cumplidos los 40, Encinar ha adquirido un piso de 100 metros cuadrados en el céntrico barrio de Justicia de Madrid (precio medio, unos 5.000 euros el metro cuadrado). Para ser una decisión emocional, lo ha calculado todo al milímetro. Su primera determinación: tenía que pagar la casa a tocateja. "Meterse en una hipoteca es tirar el dinero", dice, "por eso he esperado tanto". No quiere dar cifras, pero pagó el montante íntegro con un cheque. "No fue como en las películas, fumándome un puro mientras firmaba. Más bien me temblaban las piernas; eran los ahorros de toda una vida".
Encinar habla de su nueva casa con satisfacción ("me ha salido bien y me gusta") aunque sin los aspavientos de quien ve un sueño cumplido. "Es un piso muy sencillo, pero es mío y no tengo deudas", dice. Su búsqueda para comprar comenzó hace poco más de un año y es toda una lección de método.
Primero fijó el precio y luego pensó lo que quería: "Un ático amplio, luminoso, cerca de la oficina, con terraza y vistas". Ni siquiera para el gurú del mercado inmobiliario fue fácil encontrarlo. "No hay chollos", sentencia. "En Idealista aparecen 1.600 áticos, de los cuales el 25% mide menos 60 metros y el 40% no tiene ascensor. Luego restas los dúplex, que no me gustan, y los abuhardillados... y ves que tu ático soñado no existe". Y eso que en tiempos de crisis "hay más y mejores casas en el mercado que durante épocas de boom, cuando la gente conserva sus pisos como inversión" (la casa que ha comprado llevaba más de 12 años vacía y sin salir a la venta).
Al final, Encinar claudicó y abrió su búsqueda a pisos altos. "Comprar una casa es un equilibrio entre tus sueños y la realidad", dice. "La gente busca cosas que no existen, no se pueden permitir o no son como esperaban. La realidad es lo que te puedes permitir, lo que existe en el mercado y lo que tú necesitas... Siempre hay que sacrificar algo". Por el camino, Encinar sacrificó el ático y la terraza, y dio prioridad a la ubicación, la altura y las vistas, porque lleva años viviendo de alquiler en un segundo que da a otro edificio.
"De lo que había me quedé con lo que más se parecía a lo que quería", dice. Habla con conocimiento de causa. En un año revisó más de 2.000 fichas de su web. "No uso un programa especial, pero me conozco idealista.com de memoria y utilizo todas sus aplicaciones", explica. De esas 2.000 fichas, preseleccionó 50 pisos como "favoritos". Y llamando por teléfono descartó la mitad: "No insistí con los que no me devolvieron la llamada, para vender hay que tener ganas". Visitó físicamente los 25 restantes y eligió tres pisos para los que pagó tasaciones.
"Los vendedores alucinaban conmigo", explica el empresario, "pero por 300 euros sabes el valor real de lo que te ofrecen, tienes un documento objetivo sobre el que negociar, es increíble que no lo haga todo el mundo". Para aportar lo que llama "racionalidad" a la transacción incluso ofreció a los propietarios pagar a un tasador de su elección por si no se fiaban del suyo. En los tres casos, el valor de la tasación fue un 10% inferior a lo que pedían los dueños.
Para presentar una oferta, Encinar rebajó esa cifra entre un 15% y un 20% más. Y esperó. "Es muy importante tener paciencia y nervios fríos", dice el empresario, que no cree en los flechazos inmobiliarios. "Te enamoras a primera vista de las personas, no de los objetos; hay muchas casas bonitas a buen precio, no hay que obsesionarse con una". La jugada le salió bien. De las tres casas seleccionadas le llamaron de la casa que más le gustaba y además era la más barata por metro cuadrado. Compró el piso por un 30% menos de lo que pedían inicialmente. El importe prefiere guardárselo. "Es un poquito más caro que la media de la zona, pero está bien distribuido y la finca es buena", explica.
Para la finca también tiene un consejo: "Comprar un piso en una comunidad de vecinos es como adquirir participaciones en una sociedad; antes de hacerlo tienes que enterarte de cómo va la empresa". Él investigó a su comunidad y habló con el presidente. "No quería líos, derramas, deudas, mal rollo... la gente es muy suicida, se mete a ciegas y se entera de los problemas en la primera reunión".
Le queda por delante la reforma integral de su nueva casa. Aún vive en el piso que lleva tres años de inquilino. "Alquilar no es tirar el dinero", insiste, "pagar los intereses de una hipoteca a 30 años sí lo es". Hace poco más de un año, cuando publicó en su Twitter que empezaba a buscar casa para comprar, se formó un pequeño revuelo en el sector. Algunos analistas especularon. Si el padre de Idealista compra, el mercado habrá tocado fondo. Encinar lo niega: "Los precios bajarán más; se acaban las desgravaciones y en 18 meses saldrán a la venta los pisos que están en manos de los bancos. Vienen unos años duros, con poco consumo, menos dinero... Si esperas, podrás aprovechar". Entonces, otra vez, ¿por qué ahora? "Cuando se llega a los 40, algunos se compran un Ferrari rojo; yo, mi primera casa".
Cinco consejos para comprar
- "Mejor ver 500 pisos online que tres en persona".
- "Sacar muchas fotos".
- "Pagar una tasación independiente: 300 euros te ahorran muchos más".
- "Hablar siempre antes con el presidente de la comunidad".
- "Negociar con tiempo y no encapricharse: sale caro".
miércoles, 20 de octubre de 2010
Las claves para mantener tu cabeza joven El catedrático de Fisiología Humana Francisco Mora asegura que retrasar el envejecimiento del cerebro es posible
Las claves para mantener tu cabeza joven
El catedrático de Fisiología Humana Francisco Mora asegura que retrasar el envejecimiento del cerebro es posible
Y en cuanto a ejercitar la mente, nada de los populares videojuegos para entrenar la memoria, este experto recomienda aprender un idioma o a tocar un instrumento porque «es más efectivo para conservar la juventud del cerebro aprender cosas nuevas cada día en lugar de repetir las ya aprendidas como loros».
aprender cosas nuevas cada día en lugar de repetir las ya aprendidas como loros».
domingo, 17 de octubre de 2010
Merkel habla de "fracaso" de la sociedad multicultural alemana
Merkel habla de "fracaso" de la sociedad multicultural alemana
11:55 (17-10-2010) | 21
"En los 60 nuestro país convocaba a los trabajadores extranjeros... pensamos que no se iban a quedar, pero esto no es así". La canciller alemana añade que "quien no aprenda alemán no es bienvenido".
AMPLIAR IMAGEN ENVIAR IMPRIMIR
Share
25
Menéame
La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado que el concepto de sociedad "multikulti", la sociedad multicultural alemana, ha fracasado, en un discurso ante integrantes de la organización juvenil de su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) en un encuentro celebrado en Postdam.
"A principios de los 60 nuestro país convocaba a los trabajadores extranjeros para venir a trabajar a Alemania y ahora viven en nuestro país (...). Nos hemos engañado a nosotros mismos. Dijimos: 'No se van a quedar, en algún momento se irán'. Pero esto no es así", afirmó Merkel, según recoge la BBC.
"Y, por supuesto, esta perspectiva de una (sociedad) multicultural, de vivir juntos y disfrutar del otro (...) ha fracasado, fracasado totalmente", apostilló.
En su discurso se refirió expresamente a las recientes declaraciones del presidente alemán, Christian Wulff, quien dijo que el Islam forma "parte de Alemania" como el cristianismo o el judaísmo. Merkel reconoció que es así, pero señaló que los inmigrantes que viven en el país deben hacer más para integrarse, como, por ejemplo, aprender alemán. "Quienquiera que no aprenda inmediatamente alemán, no es bienvenido", dijo.
11:55 (17-10-2010) | 21
"En los 60 nuestro país convocaba a los trabajadores extranjeros... pensamos que no se iban a quedar, pero esto no es así". La canciller alemana añade que "quien no aprenda alemán no es bienvenido".
AMPLIAR IMAGEN ENVIAR IMPRIMIR
Share
25
Menéame
La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado que el concepto de sociedad "multikulti", la sociedad multicultural alemana, ha fracasado, en un discurso ante integrantes de la organización juvenil de su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) en un encuentro celebrado en Postdam.
"A principios de los 60 nuestro país convocaba a los trabajadores extranjeros para venir a trabajar a Alemania y ahora viven en nuestro país (...). Nos hemos engañado a nosotros mismos. Dijimos: 'No se van a quedar, en algún momento se irán'. Pero esto no es así", afirmó Merkel, según recoge la BBC.
"Y, por supuesto, esta perspectiva de una (sociedad) multicultural, de vivir juntos y disfrutar del otro (...) ha fracasado, fracasado totalmente", apostilló.
En su discurso se refirió expresamente a las recientes declaraciones del presidente alemán, Christian Wulff, quien dijo que el Islam forma "parte de Alemania" como el cristianismo o el judaísmo. Merkel reconoció que es así, pero señaló que los inmigrantes que viven en el país deben hacer más para integrarse, como, por ejemplo, aprender alemán. "Quienquiera que no aprenda inmediatamente alemán, no es bienvenido", dijo.
domingo, 10 de octubre de 2010
La cleptocracia nacional , ESPAÑA, Ignacio Camacho
ESPAÑA
La cleptocracia nacional
Transversalidad política, dispersión territorial, transfuguismo e impunidad electoral, claves de la epidemia moral más grave que ha vivido la política española desde que se instauró la democracia
IGNACIO CAMACHO
Día 10/10/2010 - 06.59h
286 COMENTARIOS
El juicio oral de la «Operación Malaya», con su alharaca mediática populista y su circo de personajes de la telebasura, ha devuelto al primer plano de la actualidad española el problema de la corrupción, amplificado con los ribetes cuasi folclóricos de un morboso carrusel de celebridades del cotilleo. Los protagonistas del escándalo marbellí, una vistosa cuerda de presos vinculados a los manejos tardíos del gilismo, representan la cara paroxística, a menudo esperpéntica, de una epidemia moral incubada en los entresijos de nuestra sociedad política, y que afecta de manera transversal a las estructuras locales y regionales de la mayoría —por no decir la totalidad— de los partidos que forman parte del sistema.
ABC
Roca, Camacho, Alavedra, Torrejón y Correa
El espectáculo malayo adquiere un cierto carácter trivial en la medida que pertenece a una peculiar etapa clausurada con la contundente, aparatosa intervención de la Policía y la Justicia. La corrupción de Marbella durante los penúltimos quince años posee una singularidad que la distingue del resto de episodios delictivos que salpican la geografía política española: fue perpetrada por un grupo de outsiders al margen de la partitocracia convencional. Jesús Gil fundó a principios de los noventa un partido aventurerista que aprovechó el desgaste de los agentes políticos habituales para crear una red institucional basada en el cohecho como método administrativo.
Aunque su ejemplo hizo fortuna, el GIL fue el primer partido creado esencialmente para robar: una fuerza cleptocrática muy bien organizada que durante cuatro mandatos —el último con el fundador ya inhabilitado por sentencia judicial—saqueó a fondo el Ayuntamiento marbellí, puso en marcha una sofisticada maquinaria de cobros de comisiones y sobornos y exaccionó cientos de millones de euros a base de intervenir a fondo en la economía local. Como dato significativo hay que anotar que Jesús Gil llegó a la idea de fundar su propia opción ante la presión que sufría como constructor por parte de intermediarios que actuaban en nombre del Partido Socialista, gobernante en Marbella hasta su arrolladora irrupción en 1991.
Tolerancia institucional
Gil pagó comisiones millonarias a personajes del entorno del PSOE andaluz y de la Junta de Andalucía, y guardó copias de los cheques, que sacó a la luz cuando los delitos habían prescrito. Semejante ardid le garantizó la transigencia de las autoridades andaluzas, que miraron para otro lado cuando en el seno del propio socialismo malagueño surgieron las primeras sospechas y denuncias sobre la masiva corruptela de Marbella. Curiosamente una de las personas más activas en esta oposición al gilismo, Isabel García Marcos, acabaría pasándose al adversario —está gravemente imputada en el sumario de Malaya— acaso deslumbrada por el color del dinero y con seguridad desengañada ante la ineficacia de su resistencia.
Pero la larga hegemonía política del GIL en la ciudad costasoleña, liquidada sólo mediante la intervención de la Justicia, pone de manifiesto una de las constantes sociológicas de la corrupción en la España moderna: la tolerancia ciudadana. No sólo fueron las autoridades regionales las que descuidaron la vigilancia. Las cuatro mayorías obtenidas por el gilismo y sus secuelas se produjeron a pesar de las continuas denuncias que la prensa y la oposición efectuaron casi desde el principio sobre los turbios manejos de la municipalidad y sus tentáculos administrativos, en un clima de conocimiento general sobre las actividades ilícitas de los dirigentes que sin embargo no fue óbice para su reelección continuada.
Así ha sucedido también en numerosos ámbitos, regionales y locales, salpicados por escándalos de deshonestidad pública. Alcaldes y cargos autonómicos procesados por corrupción y con razonables indicios de culpabilidad sobre sus espaldas han sido reelegidos —a menudo más de una vez— sin mayor problema. El crecimiento de la preocupación ciudadana por su clase política —de un 6 por ciento en 2008 a un 21,6 en 2010—se relaciona más con la falta de respuestas a los problemas colectivos que con la apreciación sobre la honradez de su desempeño. En ese sentido, la ausencia de sanciones contundentes y las actitudes exculpatorias con que los partidos se blindan ante las denuncias parece basarse en el conocimiento de la impunidad política que la corrupción mantiene en España debido a su carácter generalizado.
Partidos vacunados
En efecto, de los 730 casos judiciales abiertos hasta noviembre de 2009, más de la mitad (464) corresponden a dirigentes del Partido socialista (264) y del Partido Popular (200), mientras el resto se reparten entre otras fuerzas políticas en equitativa proporción con su implantación electoral. La extensión de la enfermedad moral parece haber inoculado una suerte de vacuna política, de tal modo que los escándalos no castigan a los partidos porque sus simpatizantes tienden a exculpar responsabilidades en la propia extensión del mal. El efecto perverso de esta normalización es, pese a su impunidad electoral, el declive del prestigio de la clase política, considerada sospechosa en su conjunto, y muy especialmente la del ámbito local; las concejalías de urbanismo se han convertido en el epítome simbólico del pantano de corrupción en que se hallan sumergidos los escalones más bajos de la Administración del Estado.
Ésta es, junto a la dispersión geográfica y política, la otra característica esencial de la corrupción contemporánea, minimizada por los partidos pese a la evidencia de su alto contagio: casi un 10 por 100 de los municipios ha registrado alguna denuncia con intervención judicial. Durante el felipismo, los casos de venalidad se desarrollaron de manera muy señalada en la propia cúpula del poder y del Estado: la Guardia Civil, el Banco de España, la alta banca, los contratos de grandes infraestructuras, la Expo 92, el Boletín Oficial y hasta la Cruz Roja se vieron afectadas por una ola de deshonestidad a gran escala que implicaba sustancialmente al Partido Socialista y su entorno. El Partido Popular hizo bandera electoral de la corrupción y durante la época de Aznar, la Administración central sufrió una severa depuración que aún mantiene su crédito de limpieza. Sin embargo, la vigilancia del aznarismo provocó el desplazamiento de las actividades políticas ilegales a las esferas autonómica y municipal, donde la corrupción se ha asentado con fuerza en la última década.
Andalucía, en cabeza
De este modo, Andalucía, bastión de resistencia del socialismo con treinta años de poder unívoco, se convirtió en el campo de operaciones de numerosos desaprensivos que desarrollaban negocios a la sombra de unas administraciones dominadas en toda su extensión —local, provincial y regional—, por el mismo partido. El rosario de casos y su extenso ámbito geográfico ha goteado el mapa andaluz de episodios, a menudo pintorescos, de cohecho, soborno y demás figuras penales de abuso de poder, salpicados en ocasiones con estrafalarias excusas registradas en las grabaciones policiales, y que van desde juergas flamencas a visitas a casas de prostitución. Un mapa pícaro en el que sin embargo han destacado episodios singulares de notable importancia, los dos más recientes en la misma capital autonómica. El escándalo de las facturas falsas cobradas por obras inexistentes con el consentimiento de personas próximas al alcalde de Sevilla y el de las extorsiones en Mercasevilla a cuenta de su expansión inmobiliaria —con escalofriantes cintas grabadas por los extorsionados—han revelado la existencia de prácticas indeseables en la estructura de poder directamente controlada por las autoridades socialistas.
Tampoco el PP supo escapar de las tentaciones en su etapa de poder. Las comunidades de Madrid y Valencia vieron crecer la trama Gürtel, primero en el seno de la organización nacional y luego emigrada a los ámbitos regionales, y el caso Palma Arena salpicó a la casi totalidad de la cúpula del partido —empezando por el ex presidente Matas, seriamente imputado—en Baleares. Una comunidad en la que, durante los noventa, Aznar había entregado la cabeza de otro presidente autonómico por su implicación en las irregularidades de contratación del túnel de Sóller.
La red Gürtel (correa, en alemán, por el nombre del principal implicado) se movió con impunidad en los bastidores de los poderes regionales y municipales controlados por los populares, y su proximidad a destacados dirigentes como el presidente valenciano Francisco Camps o algún consejero de Esperanza Aguirre ha otorgado al escándalo dimensiones nacionales, pese a que siendo considerable el volumen cuantitativo del dinero supuestamente defraudado, no llega con sus 26,5 millones de euros a la escala de otros sumarios relacionados con distintos partidos, como los de Ciempozuelos (40 millones), Pretoria (45) o el célebre de Marbella, con la apoteosis de 2.400 millones irregulares, a los que hay que sumar casi otros tantos en diversas piezas separadas que abrazan el mapa sumarial del saqueo marbellí.
También nacionalistas
También otros gobiernos de autonomías, muy significadamente en Cataluña, Andalucía y Canarias, se han visto envueltos en notables episodios venales, en muchos casos con el concurso de partidos nacionalistas incrustados como bisagras en los mecanismos administrativos o directamente involucrados en el ejercicio hegemónico del poder, como es el caso de Convergencia i Unió. El nacionalismo catalán, salpicado de lleno por la «Operación Pretoria» y el escándalo del Palau de la Música barcelonés, escapó sin embargo de la sorprendente denuncia efectuada en 2004 por el entonces presidente de la Generalitat Pasqual Maragall, que en una sesión parlamentaria acusó a los convergentes de haber cobrado una mordida sistemática del tres por ciento en las contratas. La sociedad catalana echó tierra sobre el asunto evitando una polémica que habría podido poner patas arriba todo el establisment autonómico de las tres últimas décadas.
Bisagras electorales
Partidos como Coalición Canaria, el citado GIL, el Andalucista de los años noventa o el PAL almeriense, entre otros, permanecen vinculados a la sospecha general debido a la alta y numerosa implicación de muchos de sus miembros en casos investigados por la Justicia. El carácter de bisagra electoral de sus representaciones políticas los situó al frente de áreas sensibles en la contratación y el gasto, como el urbanismo, el turismo o las obras públicas. La reciente «Operación Poniente» en Almería ha revelado la existencia de una trama transversal que, articulada a través de un pequeño partido compuesto por tránsfugas del PP en la próspera localidad de El Ejido, tejió durante años lazos irregulares en la Diputación provincial y otros municipios en alianzas simultáneas o sucesivas con el PSOE y el PP. La red Poniente es el primer caso que involucra directamente a los dos grandes partidos, razón que puede explicar el silencio mediático que rodea al escándalo en la opinión pública nacional. Si Malaya representa la gran trama tejida al margen del bipartidismo —aunque muchas de sus operaciones urbanísticas contaron con la anuencia o el visto bueno de la Junta de Andalucía, bajo control socialista—, el caso Poniente constituye el más vistoso ejemplo de implicación dual de militantes representativos de las dos fuerzas esenciales del sistema.
El transfuguismo, unido al control de las competencias de política territorial y urbanismo, se ha revelado como uno de los principales factores propiciadores de la corrupción local, sin que los partidos hayan logrado erradicar esta práctica viciosa que constituye un abuso del privilegio de la representación ciudadana. Los diferentes pactos suscritos han tenido el mismo nulo efecto que las diversas modificaciones legislativas. Continuas mociones de censura apoyadas en tránsfugas que cambian de partido o de voto se producen en los municipios sometidos a mayor tensión urbanística, siendo el de Benidorm —con implicación de la familia de la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín— el más sonado pero de ninguna manera el único de ellos. Pinto, Sanlúcar —donde un concejal que denunció su intento de soborno aportando al juez el dinero recibido sufrió un largo proceso de casi una década antes de quedar absuelto—, Gibraleón, El Ejido, Denia y otras muchas localidades han visto estos movimientos pendulares vinculados a operaciones recalificatorias o de planificación territorial. La necesidad de dinero de los Ayuntamientos, asfixiados en su estructura financiera, ha provocado el aluvión de intereses cruzados sobre las plusvalías del suelo.
Suelos urbanizables
Abandonados en la escala de financiación de servicios, por detrás de la Administración autonómica y central, los municipios han vivido en la última década y media de los recursos generados por la puesta en mercado de suelos urbanizables, con los consiguientes procesos de recalificación y de creación de plusvalías legales e ilegales. Sin ser el único ámbito de corrupción, sí ha sido el más amplio y abierto, debido a la rapidez y contundencia de los beneficios que generaba hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria. Es también la explicación principal del carácter municipal de la mayoría de los escándalos; una clase política de escasa formación, poco controlada por los medios de comunicación y bastante autónoma en sus organizaciones partidarias, acostumbradas a no injerirse en la financiación local, se desplegó sobre inmensos recursos financieros de rápida transformación con el consiguiente proceso de desclasamiento; las tentaciones resultan universales, pero tienden a rechazarlas mejor quienes poseen mejor preparación intelectual y moral y mayor consciencia de su responsabilidad política.
La estructura cleptocrática de la democracia española presenta, pues, un cuádruple cuadro característico: generalización transversal a todos los partidos; dispersión territorial en comunidades y autonomías; vinculación con el transfuguismo y los grupos bisagra, y centro administrativo en los recursos urbanísticos, principal fuente de financiación de las instituciones locales. Sin embargo, su consecuencia más llamativa es la impunidad política, tanto a cargo de los partidos que tratan con benevolencia a sus miembros corruptos como por parte de una opinión ciudadana que no penaliza electoralmente la venalidad. Se trata, pues, de un mal con pronóstico grave, ya que son los propios enfermos quienes se resisten a aceptar el diagnóstico y a aplicar el correspondiente tratamiento.
La cleptocracia nacional
Transversalidad política, dispersión territorial, transfuguismo e impunidad electoral, claves de la epidemia moral más grave que ha vivido la política española desde que se instauró la democracia
IGNACIO CAMACHO
Día 10/10/2010 - 06.59h
286 COMENTARIOS
El juicio oral de la «Operación Malaya», con su alharaca mediática populista y su circo de personajes de la telebasura, ha devuelto al primer plano de la actualidad española el problema de la corrupción, amplificado con los ribetes cuasi folclóricos de un morboso carrusel de celebridades del cotilleo. Los protagonistas del escándalo marbellí, una vistosa cuerda de presos vinculados a los manejos tardíos del gilismo, representan la cara paroxística, a menudo esperpéntica, de una epidemia moral incubada en los entresijos de nuestra sociedad política, y que afecta de manera transversal a las estructuras locales y regionales de la mayoría —por no decir la totalidad— de los partidos que forman parte del sistema.
ABC
Roca, Camacho, Alavedra, Torrejón y Correa
El espectáculo malayo adquiere un cierto carácter trivial en la medida que pertenece a una peculiar etapa clausurada con la contundente, aparatosa intervención de la Policía y la Justicia. La corrupción de Marbella durante los penúltimos quince años posee una singularidad que la distingue del resto de episodios delictivos que salpican la geografía política española: fue perpetrada por un grupo de outsiders al margen de la partitocracia convencional. Jesús Gil fundó a principios de los noventa un partido aventurerista que aprovechó el desgaste de los agentes políticos habituales para crear una red institucional basada en el cohecho como método administrativo.
Aunque su ejemplo hizo fortuna, el GIL fue el primer partido creado esencialmente para robar: una fuerza cleptocrática muy bien organizada que durante cuatro mandatos —el último con el fundador ya inhabilitado por sentencia judicial—saqueó a fondo el Ayuntamiento marbellí, puso en marcha una sofisticada maquinaria de cobros de comisiones y sobornos y exaccionó cientos de millones de euros a base de intervenir a fondo en la economía local. Como dato significativo hay que anotar que Jesús Gil llegó a la idea de fundar su propia opción ante la presión que sufría como constructor por parte de intermediarios que actuaban en nombre del Partido Socialista, gobernante en Marbella hasta su arrolladora irrupción en 1991.
Tolerancia institucional
Gil pagó comisiones millonarias a personajes del entorno del PSOE andaluz y de la Junta de Andalucía, y guardó copias de los cheques, que sacó a la luz cuando los delitos habían prescrito. Semejante ardid le garantizó la transigencia de las autoridades andaluzas, que miraron para otro lado cuando en el seno del propio socialismo malagueño surgieron las primeras sospechas y denuncias sobre la masiva corruptela de Marbella. Curiosamente una de las personas más activas en esta oposición al gilismo, Isabel García Marcos, acabaría pasándose al adversario —está gravemente imputada en el sumario de Malaya— acaso deslumbrada por el color del dinero y con seguridad desengañada ante la ineficacia de su resistencia.
Pero la larga hegemonía política del GIL en la ciudad costasoleña, liquidada sólo mediante la intervención de la Justicia, pone de manifiesto una de las constantes sociológicas de la corrupción en la España moderna: la tolerancia ciudadana. No sólo fueron las autoridades regionales las que descuidaron la vigilancia. Las cuatro mayorías obtenidas por el gilismo y sus secuelas se produjeron a pesar de las continuas denuncias que la prensa y la oposición efectuaron casi desde el principio sobre los turbios manejos de la municipalidad y sus tentáculos administrativos, en un clima de conocimiento general sobre las actividades ilícitas de los dirigentes que sin embargo no fue óbice para su reelección continuada.
Así ha sucedido también en numerosos ámbitos, regionales y locales, salpicados por escándalos de deshonestidad pública. Alcaldes y cargos autonómicos procesados por corrupción y con razonables indicios de culpabilidad sobre sus espaldas han sido reelegidos —a menudo más de una vez— sin mayor problema. El crecimiento de la preocupación ciudadana por su clase política —de un 6 por ciento en 2008 a un 21,6 en 2010—se relaciona más con la falta de respuestas a los problemas colectivos que con la apreciación sobre la honradez de su desempeño. En ese sentido, la ausencia de sanciones contundentes y las actitudes exculpatorias con que los partidos se blindan ante las denuncias parece basarse en el conocimiento de la impunidad política que la corrupción mantiene en España debido a su carácter generalizado.
Partidos vacunados
En efecto, de los 730 casos judiciales abiertos hasta noviembre de 2009, más de la mitad (464) corresponden a dirigentes del Partido socialista (264) y del Partido Popular (200), mientras el resto se reparten entre otras fuerzas políticas en equitativa proporción con su implantación electoral. La extensión de la enfermedad moral parece haber inoculado una suerte de vacuna política, de tal modo que los escándalos no castigan a los partidos porque sus simpatizantes tienden a exculpar responsabilidades en la propia extensión del mal. El efecto perverso de esta normalización es, pese a su impunidad electoral, el declive del prestigio de la clase política, considerada sospechosa en su conjunto, y muy especialmente la del ámbito local; las concejalías de urbanismo se han convertido en el epítome simbólico del pantano de corrupción en que se hallan sumergidos los escalones más bajos de la Administración del Estado.
Ésta es, junto a la dispersión geográfica y política, la otra característica esencial de la corrupción contemporánea, minimizada por los partidos pese a la evidencia de su alto contagio: casi un 10 por 100 de los municipios ha registrado alguna denuncia con intervención judicial. Durante el felipismo, los casos de venalidad se desarrollaron de manera muy señalada en la propia cúpula del poder y del Estado: la Guardia Civil, el Banco de España, la alta banca, los contratos de grandes infraestructuras, la Expo 92, el Boletín Oficial y hasta la Cruz Roja se vieron afectadas por una ola de deshonestidad a gran escala que implicaba sustancialmente al Partido Socialista y su entorno. El Partido Popular hizo bandera electoral de la corrupción y durante la época de Aznar, la Administración central sufrió una severa depuración que aún mantiene su crédito de limpieza. Sin embargo, la vigilancia del aznarismo provocó el desplazamiento de las actividades políticas ilegales a las esferas autonómica y municipal, donde la corrupción se ha asentado con fuerza en la última década.
Andalucía, en cabeza
De este modo, Andalucía, bastión de resistencia del socialismo con treinta años de poder unívoco, se convirtió en el campo de operaciones de numerosos desaprensivos que desarrollaban negocios a la sombra de unas administraciones dominadas en toda su extensión —local, provincial y regional—, por el mismo partido. El rosario de casos y su extenso ámbito geográfico ha goteado el mapa andaluz de episodios, a menudo pintorescos, de cohecho, soborno y demás figuras penales de abuso de poder, salpicados en ocasiones con estrafalarias excusas registradas en las grabaciones policiales, y que van desde juergas flamencas a visitas a casas de prostitución. Un mapa pícaro en el que sin embargo han destacado episodios singulares de notable importancia, los dos más recientes en la misma capital autonómica. El escándalo de las facturas falsas cobradas por obras inexistentes con el consentimiento de personas próximas al alcalde de Sevilla y el de las extorsiones en Mercasevilla a cuenta de su expansión inmobiliaria —con escalofriantes cintas grabadas por los extorsionados—han revelado la existencia de prácticas indeseables en la estructura de poder directamente controlada por las autoridades socialistas.
Tampoco el PP supo escapar de las tentaciones en su etapa de poder. Las comunidades de Madrid y Valencia vieron crecer la trama Gürtel, primero en el seno de la organización nacional y luego emigrada a los ámbitos regionales, y el caso Palma Arena salpicó a la casi totalidad de la cúpula del partido —empezando por el ex presidente Matas, seriamente imputado—en Baleares. Una comunidad en la que, durante los noventa, Aznar había entregado la cabeza de otro presidente autonómico por su implicación en las irregularidades de contratación del túnel de Sóller.
La red Gürtel (correa, en alemán, por el nombre del principal implicado) se movió con impunidad en los bastidores de los poderes regionales y municipales controlados por los populares, y su proximidad a destacados dirigentes como el presidente valenciano Francisco Camps o algún consejero de Esperanza Aguirre ha otorgado al escándalo dimensiones nacionales, pese a que siendo considerable el volumen cuantitativo del dinero supuestamente defraudado, no llega con sus 26,5 millones de euros a la escala de otros sumarios relacionados con distintos partidos, como los de Ciempozuelos (40 millones), Pretoria (45) o el célebre de Marbella, con la apoteosis de 2.400 millones irregulares, a los que hay que sumar casi otros tantos en diversas piezas separadas que abrazan el mapa sumarial del saqueo marbellí.
También nacionalistas
También otros gobiernos de autonomías, muy significadamente en Cataluña, Andalucía y Canarias, se han visto envueltos en notables episodios venales, en muchos casos con el concurso de partidos nacionalistas incrustados como bisagras en los mecanismos administrativos o directamente involucrados en el ejercicio hegemónico del poder, como es el caso de Convergencia i Unió. El nacionalismo catalán, salpicado de lleno por la «Operación Pretoria» y el escándalo del Palau de la Música barcelonés, escapó sin embargo de la sorprendente denuncia efectuada en 2004 por el entonces presidente de la Generalitat Pasqual Maragall, que en una sesión parlamentaria acusó a los convergentes de haber cobrado una mordida sistemática del tres por ciento en las contratas. La sociedad catalana echó tierra sobre el asunto evitando una polémica que habría podido poner patas arriba todo el establisment autonómico de las tres últimas décadas.
Bisagras electorales
Partidos como Coalición Canaria, el citado GIL, el Andalucista de los años noventa o el PAL almeriense, entre otros, permanecen vinculados a la sospecha general debido a la alta y numerosa implicación de muchos de sus miembros en casos investigados por la Justicia. El carácter de bisagra electoral de sus representaciones políticas los situó al frente de áreas sensibles en la contratación y el gasto, como el urbanismo, el turismo o las obras públicas. La reciente «Operación Poniente» en Almería ha revelado la existencia de una trama transversal que, articulada a través de un pequeño partido compuesto por tránsfugas del PP en la próspera localidad de El Ejido, tejió durante años lazos irregulares en la Diputación provincial y otros municipios en alianzas simultáneas o sucesivas con el PSOE y el PP. La red Poniente es el primer caso que involucra directamente a los dos grandes partidos, razón que puede explicar el silencio mediático que rodea al escándalo en la opinión pública nacional. Si Malaya representa la gran trama tejida al margen del bipartidismo —aunque muchas de sus operaciones urbanísticas contaron con la anuencia o el visto bueno de la Junta de Andalucía, bajo control socialista—, el caso Poniente constituye el más vistoso ejemplo de implicación dual de militantes representativos de las dos fuerzas esenciales del sistema.
El transfuguismo, unido al control de las competencias de política territorial y urbanismo, se ha revelado como uno de los principales factores propiciadores de la corrupción local, sin que los partidos hayan logrado erradicar esta práctica viciosa que constituye un abuso del privilegio de la representación ciudadana. Los diferentes pactos suscritos han tenido el mismo nulo efecto que las diversas modificaciones legislativas. Continuas mociones de censura apoyadas en tránsfugas que cambian de partido o de voto se producen en los municipios sometidos a mayor tensión urbanística, siendo el de Benidorm —con implicación de la familia de la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín— el más sonado pero de ninguna manera el único de ellos. Pinto, Sanlúcar —donde un concejal que denunció su intento de soborno aportando al juez el dinero recibido sufrió un largo proceso de casi una década antes de quedar absuelto—, Gibraleón, El Ejido, Denia y otras muchas localidades han visto estos movimientos pendulares vinculados a operaciones recalificatorias o de planificación territorial. La necesidad de dinero de los Ayuntamientos, asfixiados en su estructura financiera, ha provocado el aluvión de intereses cruzados sobre las plusvalías del suelo.
Suelos urbanizables
Abandonados en la escala de financiación de servicios, por detrás de la Administración autonómica y central, los municipios han vivido en la última década y media de los recursos generados por la puesta en mercado de suelos urbanizables, con los consiguientes procesos de recalificación y de creación de plusvalías legales e ilegales. Sin ser el único ámbito de corrupción, sí ha sido el más amplio y abierto, debido a la rapidez y contundencia de los beneficios que generaba hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria. Es también la explicación principal del carácter municipal de la mayoría de los escándalos; una clase política de escasa formación, poco controlada por los medios de comunicación y bastante autónoma en sus organizaciones partidarias, acostumbradas a no injerirse en la financiación local, se desplegó sobre inmensos recursos financieros de rápida transformación con el consiguiente proceso de desclasamiento; las tentaciones resultan universales, pero tienden a rechazarlas mejor quienes poseen mejor preparación intelectual y moral y mayor consciencia de su responsabilidad política.
La estructura cleptocrática de la democracia española presenta, pues, un cuádruple cuadro característico: generalización transversal a todos los partidos; dispersión territorial en comunidades y autonomías; vinculación con el transfuguismo y los grupos bisagra, y centro administrativo en los recursos urbanísticos, principal fuente de financiación de las instituciones locales. Sin embargo, su consecuencia más llamativa es la impunidad política, tanto a cargo de los partidos que tratan con benevolencia a sus miembros corruptos como por parte de una opinión ciudadana que no penaliza electoralmente la venalidad. Se trata, pues, de un mal con pronóstico grave, ya que son los propios enfermos quienes se resisten a aceptar el diagnóstico y a aplicar el correspondiente tratamiento.
De los 730 casos que hay en los juzgados sobre corrupción 264 corresponden a dirigentes del PSOE y 200 del PP
Miguel Angel Ordóñez recoge en su libro los pormenores secretos y claves del escándalo de corrupción más sonado de la democracia.
De los 730 casos que hay en los juzgados sobre corrupción 264 corresponden a dirigentes del PSOE y 200 del PP
La cleptocracia nacional
Transversalidad política, dispersión territorial, transfuguismo e impunidad electoral, claves de la 'epidemia moral'
Redacción, 10 de octubre de 2010 a las 10:36
Gil pagó comisiones millonarias a personajes del entorno del PSOE andaluz y de la Junta de Andalucía, y guardó copias de los cheques, que sacó a la luz cuando los delitos habían prescrito
/>
Roca, Camacho, Alavedra, Torrejón y Correa.
El juicio oral de la «Operación Malaya», con su alharaca mediática populista y su circo de personajes de la telebasura, ha devuelto al primer plano de la actualidad española el problema de la corrupción, amplificado con los ribetes cuasi folclóricos de un morboso carrusel de celebridades del cotilleo.
Los protagonistas del escándalo marbellí, una vistosa cuerda de presos vinculados a los manejos tardíos del gilismo, representan la cara paroxística, a menudo esperpéntica, de una epidemia moral incubada en los entresijos de nuestra sociedad política, y que afecta de manera transversal a las estructuras locales y regionales de la mayoría -por no decir la totalidad- de los partidos que forman parte del sistema.
Subraya Ignacio Camacho en ABC que la corrupción de Marbella durante los penúltimos quince años posee una singularidad que la distingue del resto de episodios delictivos que salpican la geografía política española: fue perpetrada por un grupo de outsiders al margen de la partitocracia convencional.
Pero es en los partidos políticos y en muchos de los que tienen en la política su oficio y beneficio, donde germina el mal.
EL CÁNCER DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
De los 730 casos judiciales abiertos hasta noviembre de 2009, más de la mitad (464) corresponden a dirigentes del Partido socialista (264) y del Partido Popular (200), mientras el resto se reparten entre otras fuerzas políticas en equitativa proporción con su implantación electoral.
La extensión de la enfermedad moral parece haber inoculado una suerte de vacuna política, de tal modo que los escándalos no castigan a los partidos porque sus simpatizantes tienden a exculpar responsabilidades en la propia extensión del mal.
El efecto perverso de esta normalización es, pese a su impunidad electoral, el declive del prestigio de la clase política, considerada sospechosa en su conjunto, y muy especialmente la del ámbito local; las concejalías de urbanismo se han convertido en el epítome simbólico del pantano de corrupción en que se hallan sumergidos los escalones más bajos de la Administración del Estado.
Ésta es, junto a la dispersión geográfica y política, la otra característica esencial de la corrupción contemporánea, minimizada por los partidos pese a la evidencia de su alto contagio: casi un 10 por 100 de los municipios ha registrado alguna denuncia con intervención judicial.
Lea el artículo completo en ABC.
De los 730 casos que hay en los juzgados sobre corrupción 264 corresponden a dirigentes del PSOE y 200 del PP
La cleptocracia nacional
Transversalidad política, dispersión territorial, transfuguismo e impunidad electoral, claves de la 'epidemia moral'
Redacción, 10 de octubre de 2010 a las 10:36
Gil pagó comisiones millonarias a personajes del entorno del PSOE andaluz y de la Junta de Andalucía, y guardó copias de los cheques, que sacó a la luz cuando los delitos habían prescrito
/>
Roca, Camacho, Alavedra, Torrejón y Correa.
El juicio oral de la «Operación Malaya», con su alharaca mediática populista y su circo de personajes de la telebasura, ha devuelto al primer plano de la actualidad española el problema de la corrupción, amplificado con los ribetes cuasi folclóricos de un morboso carrusel de celebridades del cotilleo.
Los protagonistas del escándalo marbellí, una vistosa cuerda de presos vinculados a los manejos tardíos del gilismo, representan la cara paroxística, a menudo esperpéntica, de una epidemia moral incubada en los entresijos de nuestra sociedad política, y que afecta de manera transversal a las estructuras locales y regionales de la mayoría -por no decir la totalidad- de los partidos que forman parte del sistema.
Subraya Ignacio Camacho en ABC que la corrupción de Marbella durante los penúltimos quince años posee una singularidad que la distingue del resto de episodios delictivos que salpican la geografía política española: fue perpetrada por un grupo de outsiders al margen de la partitocracia convencional.
Pero es en los partidos políticos y en muchos de los que tienen en la política su oficio y beneficio, donde germina el mal.
EL CÁNCER DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
De los 730 casos judiciales abiertos hasta noviembre de 2009, más de la mitad (464) corresponden a dirigentes del Partido socialista (264) y del Partido Popular (200), mientras el resto se reparten entre otras fuerzas políticas en equitativa proporción con su implantación electoral.
La extensión de la enfermedad moral parece haber inoculado una suerte de vacuna política, de tal modo que los escándalos no castigan a los partidos porque sus simpatizantes tienden a exculpar responsabilidades en la propia extensión del mal.
El efecto perverso de esta normalización es, pese a su impunidad electoral, el declive del prestigio de la clase política, considerada sospechosa en su conjunto, y muy especialmente la del ámbito local; las concejalías de urbanismo se han convertido en el epítome simbólico del pantano de corrupción en que se hallan sumergidos los escalones más bajos de la Administración del Estado.
Ésta es, junto a la dispersión geográfica y política, la otra característica esencial de la corrupción contemporánea, minimizada por los partidos pese a la evidencia de su alto contagio: casi un 10 por 100 de los municipios ha registrado alguna denuncia con intervención judicial.
Lea el artículo completo en ABC.
¿Cómo llegó el anti-islámismo al Parlamento? "Holanda tendrá mayoría musulmana en 2050"
UN PARTIDO XENÓFOBO 'SE CUELA' EN LA CÁMARA BAJA
¿Cómo llegó el anti-islámismo al Parlamento? "Holanda tendrá mayoría musulmana en 2050"
Holanda | Geert Wilders | Anti-islamismo | Xenofobia Enviar Leer más tarde Comentar
El Gobierno húngaro reconoce que la situación en la balsa es "muy grave"
Una perforadora alcanza el lugar donde están atrapados los mineros chilenos
Los húngaros se preparan para vivir su particular 'día después'
COMUNIDAD
COMENTARIO DESTACADO
Vivi 22 años en Cataluña, mi familia maternal es catalana, el problema de la relación con el resto de España o del idioma no existía...
Joshua
Deja tu comentarioBUSCAR USUARIOS
Ver directorio de usuarios (4/5 | 40 votos) | Compartir
| Deja tu comentario | 13 Comentarios
@Alejandra Abad.- 10/10/2010 (06:00h)
Geert Wilders, durante su juicio (Efe).
Holanda, tierra de libertades, paradigma de la tolerancia. Ésa es la imagen que la mayoría tiene de este país noreuropeo, pero últimamente el país de los tulipanes está en la picota por causas diametralmente opuestas a esa imagen de libertades y neutralidad que ha construido durante décadas. El recientemente formado gobierno holandés cuenta en sus filas con el polémico líder ultraderechista Geert Wilders, el mismo que comparó el Corán con el Mein Kampf, de Adolf Hitler.
Su entrada en el ejecutivo ha permitido a los liberales de derechas (VVD) y a los democristianos (CDA) alcanzar la mayoría en el Parlamento y formar un gobierno de coalición. Será el primer gobierno minoritario de centro-derecha que tenga el país desde la II Guerra Mundial. Eso sí, pagando un precio: el de atender a los deseos de Wilders de prohibir el burka y otros tipos de velo integral, además de reducir la entrada de inmigrantes en un 50%.
El Partido de la Libertad que encabeza Wilders, a pesar de ser considerado racista por muchos ciudadanos, ganó terreno en las elecciones del pasado junio y se aupó hasta conseguir entrar en el parlamento a cambio de su apoyo a liberales y democristianos. De esta forma Holanda, que es el país europeo con mayor porcentaje de población musulmana (un 6%), se convierte en el segundo (después de Francia) en prohibir el velo integral.
Reforzar el Estado de Derecho
Florentino Portero, profesor de Historia de la UNED, augura que a mitad de siglo en Holanda los musulmanes serán mayoría y da algunas claves para comprender el proceso sociopolítico actual. “Se ha producido un abuso de las generosas prestaciones sociales del Estado y ahora los holandeses dicen ‘oiga, que aquí hay una identidad nacional y tienen que respetarla’”. Es bajo esa premisa bajo la que surgen los nuevos partidos, como el de Wilders, que refuerzan las identidades nacionales y reivindican el Estado de Derecho y los principios cívicos.
Ese endurecimiento de leyes para ‘proteger’ el Estado de Derecho es, precisamente, el que afecta también a los propios ciudadanos. De ahí la ley que persigue a los ocupas con hasta dos años de cárcel, entrada en vigor recientemente. “Todo está conectado”, añade Portero.
Volviendo a la aparición de Wilders (o cualquier otro personaje que represente su ideología y su labia en la palestra política), Portero está convencido de que no tendría tanto éxito “si los partidos tradicionales hubieran cubierto ese ámbito -el del peligro para la identidad nacional que supone la inmigración-.”.
José Javaloyes, analista político, apoya esa idea. “Si no existiesen condiciones previas no estaríamos hablando de Wilders”. Esas condiciones previas son las que han provocado el conflicto: una llegada masiva de inmigrantes, sobre todo musulmanes, en las últimas décadas y un choque de culturas sin resolver. “Lo que se está produciendo son reacciones estadísticas: se ha alcanzado la cuota de saturación y se ha puesto en marcha el engranaje”.
Ocurre en Holanda, precisamente, porque éste fue uno de los países más ‘abiertos’ y liberales cuando comenzó el fenómeno europeo de la inmigración musulmana. Por eso se ha ‘llenado’ antes que otros, y, por eso, se ha ‘saturado’ de los primeros. “Pero éste es el camino que seguirá Europa, en los próximos 25 o 30 años uno de los principales problemas del continente será la integración”, apunta Portero.
Antecedentes. Fortuyn y Van Gogh
En Holanda el caldo de cultivo entró en ebullición con los asesinatos de Pim Fortuyn y Teo Van Gogh. El primero, político de ultraderecha, defendía que el aumento de una subcultura islamista suponía un peligro para los valores democráticos de Holanda, y en 2002, poco antes de celebrarse las elecciones a las que se presentaba como candidato, fue asesinado a tiros en un parking por un activista “para proteger a los musulmanes”, a los que “instrumentalizaba de chivo expiatorio”. El segundo crimen, dos años después, fue de signo totalmente contrario. El cineasta y columnista Van Gogh, ateo y anticlerical, fue asesinado por un islamista holandés después de haber terminado su película ‘0605’, basada en el asesinato de Pim Fortuyn.
Desde entonces en toda Europa se han sucedido debates similares protagonizados por políticos polémicos como Jean Marie Le Pen en Francia o Jörg Haider en Austria. El último capítulo lo ha protagonizado el alemán Thilo Sarracín, un economista socialdemócrata que ha tenido que abandonar su cargo en el consejo del Bundensbank por denunciar el supuesto riesgo de disgregación nacional, en términos de valores y códigos colectivos, por el que atraviesa su país a causa del impacto originado por la dimensión de la población turca radicada en el país. Holanda ha llegado más lejos incluyendo al partido de Wilders en el Gobierno. “Es un país puntero en el cuadro de colisiones culturales, así que es también puntero en la prueba de soluciones como ésta”, explica Javaloyes.
Conviene recordar para comprender la polémica que Wilders está imputado por incitación al odio y discriminación a los musulmanes, actitud que habría demostrado cuando comparó el Corán con el libro Mein Kampf, de Adolf Hitler, en el que argumentaba su persecución a los judíos.
Las primeras encuestas sugieren que a los holandeses, crecientemente resentidos contra el auge inmigratorio, no les disgusta el perfil de su próximo Gobierno. Como explicaba hace algún tiempo el analista Ignacio Molina, del Real Instituto El Cano, a este periódico, “hay una especie de demanda de los ciudadanos europeos de voto antisistema y de extrema derecha. A priori, en las sociedades postmodernas europeas hay una demanda sociológica de ese tipo de discursos –de tendencias xenófobas- que podemos ubicar en el techo del 10% (de los votos), en un escenario de participación alta”.
Es un discurso que parte de la población reclama cada vez con más fuerza y está saltando desde las manifestaciones callejeras hasta los hemiciclos. “Los partidos tradicionales se escudan en la multiculturalidad y no asumen esas nuevas ideas que toman fuerza entre la población”, apostilla Portero.
Símil español
En España existe un símil de Wilders que se llama Josep Anglada y proclama a los cuatro vientos la necesidad de expulsar a los musulmanes del país. Como apunta el presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, en su blog, “es un hecho la ofensiva xenófoba en toda Europa en el contexto de la crisis económica y nuestro país no está al margen del problema. Esta agitación sin precedentes de la nueva ultraderecha, busca conectar con un sector de la ciudadanía que recela de la inmigración, de la diversidad cultural y religiosa y de la propia construcción europea”.
Parece que la brecha abierta por Holanda hiere ya al resto del continente.
¿Cómo llegó el anti-islámismo al Parlamento? "Holanda tendrá mayoría musulmana en 2050"
Holanda | Geert Wilders | Anti-islamismo | Xenofobia Enviar Leer más tarde Comentar
El Gobierno húngaro reconoce que la situación en la balsa es "muy grave"
Una perforadora alcanza el lugar donde están atrapados los mineros chilenos
Los húngaros se preparan para vivir su particular 'día después'
COMUNIDAD
COMENTARIO DESTACADO
Vivi 22 años en Cataluña, mi familia maternal es catalana, el problema de la relación con el resto de España o del idioma no existía...
Joshua
Deja tu comentarioBUSCAR USUARIOS
Ver directorio de usuarios (4/5 | 40 votos) | Compartir
| Deja tu comentario | 13 Comentarios
@Alejandra Abad.- 10/10/2010 (06:00h)
Geert Wilders, durante su juicio (Efe).
Holanda, tierra de libertades, paradigma de la tolerancia. Ésa es la imagen que la mayoría tiene de este país noreuropeo, pero últimamente el país de los tulipanes está en la picota por causas diametralmente opuestas a esa imagen de libertades y neutralidad que ha construido durante décadas. El recientemente formado gobierno holandés cuenta en sus filas con el polémico líder ultraderechista Geert Wilders, el mismo que comparó el Corán con el Mein Kampf, de Adolf Hitler.
Su entrada en el ejecutivo ha permitido a los liberales de derechas (VVD) y a los democristianos (CDA) alcanzar la mayoría en el Parlamento y formar un gobierno de coalición. Será el primer gobierno minoritario de centro-derecha que tenga el país desde la II Guerra Mundial. Eso sí, pagando un precio: el de atender a los deseos de Wilders de prohibir el burka y otros tipos de velo integral, además de reducir la entrada de inmigrantes en un 50%.
El Partido de la Libertad que encabeza Wilders, a pesar de ser considerado racista por muchos ciudadanos, ganó terreno en las elecciones del pasado junio y se aupó hasta conseguir entrar en el parlamento a cambio de su apoyo a liberales y democristianos. De esta forma Holanda, que es el país europeo con mayor porcentaje de población musulmana (un 6%), se convierte en el segundo (después de Francia) en prohibir el velo integral.
Reforzar el Estado de Derecho
Florentino Portero, profesor de Historia de la UNED, augura que a mitad de siglo en Holanda los musulmanes serán mayoría y da algunas claves para comprender el proceso sociopolítico actual. “Se ha producido un abuso de las generosas prestaciones sociales del Estado y ahora los holandeses dicen ‘oiga, que aquí hay una identidad nacional y tienen que respetarla’”. Es bajo esa premisa bajo la que surgen los nuevos partidos, como el de Wilders, que refuerzan las identidades nacionales y reivindican el Estado de Derecho y los principios cívicos.
Ese endurecimiento de leyes para ‘proteger’ el Estado de Derecho es, precisamente, el que afecta también a los propios ciudadanos. De ahí la ley que persigue a los ocupas con hasta dos años de cárcel, entrada en vigor recientemente. “Todo está conectado”, añade Portero.
Volviendo a la aparición de Wilders (o cualquier otro personaje que represente su ideología y su labia en la palestra política), Portero está convencido de que no tendría tanto éxito “si los partidos tradicionales hubieran cubierto ese ámbito -el del peligro para la identidad nacional que supone la inmigración-.”.
José Javaloyes, analista político, apoya esa idea. “Si no existiesen condiciones previas no estaríamos hablando de Wilders”. Esas condiciones previas son las que han provocado el conflicto: una llegada masiva de inmigrantes, sobre todo musulmanes, en las últimas décadas y un choque de culturas sin resolver. “Lo que se está produciendo son reacciones estadísticas: se ha alcanzado la cuota de saturación y se ha puesto en marcha el engranaje”.
Ocurre en Holanda, precisamente, porque éste fue uno de los países más ‘abiertos’ y liberales cuando comenzó el fenómeno europeo de la inmigración musulmana. Por eso se ha ‘llenado’ antes que otros, y, por eso, se ha ‘saturado’ de los primeros. “Pero éste es el camino que seguirá Europa, en los próximos 25 o 30 años uno de los principales problemas del continente será la integración”, apunta Portero.
Antecedentes. Fortuyn y Van Gogh
En Holanda el caldo de cultivo entró en ebullición con los asesinatos de Pim Fortuyn y Teo Van Gogh. El primero, político de ultraderecha, defendía que el aumento de una subcultura islamista suponía un peligro para los valores democráticos de Holanda, y en 2002, poco antes de celebrarse las elecciones a las que se presentaba como candidato, fue asesinado a tiros en un parking por un activista “para proteger a los musulmanes”, a los que “instrumentalizaba de chivo expiatorio”. El segundo crimen, dos años después, fue de signo totalmente contrario. El cineasta y columnista Van Gogh, ateo y anticlerical, fue asesinado por un islamista holandés después de haber terminado su película ‘0605’, basada en el asesinato de Pim Fortuyn.
Desde entonces en toda Europa se han sucedido debates similares protagonizados por políticos polémicos como Jean Marie Le Pen en Francia o Jörg Haider en Austria. El último capítulo lo ha protagonizado el alemán Thilo Sarracín, un economista socialdemócrata que ha tenido que abandonar su cargo en el consejo del Bundensbank por denunciar el supuesto riesgo de disgregación nacional, en términos de valores y códigos colectivos, por el que atraviesa su país a causa del impacto originado por la dimensión de la población turca radicada en el país. Holanda ha llegado más lejos incluyendo al partido de Wilders en el Gobierno. “Es un país puntero en el cuadro de colisiones culturales, así que es también puntero en la prueba de soluciones como ésta”, explica Javaloyes.
Conviene recordar para comprender la polémica que Wilders está imputado por incitación al odio y discriminación a los musulmanes, actitud que habría demostrado cuando comparó el Corán con el libro Mein Kampf, de Adolf Hitler, en el que argumentaba su persecución a los judíos.
Las primeras encuestas sugieren que a los holandeses, crecientemente resentidos contra el auge inmigratorio, no les disgusta el perfil de su próximo Gobierno. Como explicaba hace algún tiempo el analista Ignacio Molina, del Real Instituto El Cano, a este periódico, “hay una especie de demanda de los ciudadanos europeos de voto antisistema y de extrema derecha. A priori, en las sociedades postmodernas europeas hay una demanda sociológica de ese tipo de discursos –de tendencias xenófobas- que podemos ubicar en el techo del 10% (de los votos), en un escenario de participación alta”.
Es un discurso que parte de la población reclama cada vez con más fuerza y está saltando desde las manifestaciones callejeras hasta los hemiciclos. “Los partidos tradicionales se escudan en la multiculturalidad y no asumen esas nuevas ideas que toman fuerza entre la población”, apostilla Portero.
Símil español
En España existe un símil de Wilders que se llama Josep Anglada y proclama a los cuatro vientos la necesidad de expulsar a los musulmanes del país. Como apunta el presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, en su blog, “es un hecho la ofensiva xenófoba en toda Europa en el contexto de la crisis económica y nuestro país no está al margen del problema. Esta agitación sin precedentes de la nueva ultraderecha, busca conectar con un sector de la ciudadanía que recela de la inmigración, de la diversidad cultural y religiosa y de la propia construcción europea”.
Parece que la brecha abierta por Holanda hiere ya al resto del continente.
miércoles, 6 de octubre de 2010
El 8% de los pisos ya vale menos que el importe de su hipoteca
El 8% de los pisos ya vale menos que el importe de su hipoteca
Un informe de Standard & Poor's señala que si continúa la caída del precio de la vivienda las pérdidas patrimoniales pueden alcanzar al 20% de los pisos
R. MUÑOZ - Madrid - 06/10/2010
Vota Resultado 129 votos Comentarios - 204
La burbuja inmobiliaria ha explotado. Pero sus peores efectos pueden estar por venir. Al impago de las hipotecas y la morosidad, y los consiguientes embargos, puede sucederle un fenómeno hasta ahora inédito en el mercado inmobiliario español. Se le llama negative equity en el mercado anglosajón y consiste en que al bajar los precios de la vivienda llega un momento en que el importe de la hipoteca es superior al valor actual del piso en el mercado si el propietario intentara venderla. Y según un informe de la agencia Standard & Poor's, un 8% de los hipotecados en España se encuentra en esa situación de pérdidas patrimoniales.
Ojo, dejar de pagar la hipoteca no sirve
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El problema se puede agravar ya que la agencia advierte de que si los precios de la vivienda en España siguen cayendo hasta un 30% desde los máximos registrados en 2007, frente al descenso del 20% estimado hasta ahora por algunos índices, el porcentaje de hipotecados con pérdidas patrimoniales ascendería al 19,6%.
El estudio elaborado por el área de Finanzas Estructuradas de S&P ha sido realizado con el análisis de las titulizaciones calificadas por la agencia, que engloban más de 800.000 créditos hipotecarios en España.
El problema puede convertirse en una pesadilla para miles de hipotecados porque las previsiones no son nada optimistas. La misma agencia señala en su estudio que "los precios de la vivienda continúen bajando, incluso cuando en otros mercados inmobiliarios se hayan detenido las caídas". Y no solo S&P. También la Comisión Europea ha indicado en su último informe que el precio de la vivienda en España sigue demasiado alto, y estima que los pisos españoles siguen sobrevalorados un 17%, muy por encima del 3% de media en la eurozona.
Esta situación de pérdida patrimonial afecta más a las comunidades autónomas en las que se han registrado los mayores descensos de precios, así como entre los préstamos hipotecarios más recientes (2007 y 2008).
De este modo, la tasa más alta de pérdidas patrimoniales se observa en Valencia (12,4%), Navarra (12,3%), Castilla-La Mancha (11,4%) y Murcia (10,6%), mientras que Galicia (1,4%), Extremadura (2,9%), Castilla y León (3,4%), Cantabria (3,9%) y Asturias muestran la menor incidencia del negative equity.
Por su parte, Aragón cuenta con un porcentaje del 9,4%, mientras Madrid, Andalucía y La Rioja registran una tasa del 8,3%; Cataluña se sitúa en el 7,3%; y País Vasco alcanza el 5,2%.
Morosidad
El estudio arroja un dato de morosidad para el conjunto nacional del 5,9%, mientras que la morosidad superior a 90 días alcanza el 3,8%. También en este dato hay gran disparidad geográfica entre las regiones de la costa sureste española, donde la tasa de morosidad supera el 6%, frente al dato inferior al 4% observado en el norte de España, lo que parece estar relacionado con el impacto relativo de la construcción en la pérdida de empleo en las diferentes regiones.
En concreto, los mayores índices de morosidad se registran en Castilla-La Mancha (7,7%), Valencia (7,5%), Murcia y Baleares (7,3%), Islas Canarias (6,8%) y Andalucía (6,3%), mientras la tasa de morosidad más baja se observa en País Vasco (2,4%), Cantabria (3,7%), Galicia (3,8%) y Extremadura (4%).
El estudio destaca la correlación apreciada entre la antigüedad de los préstamos hipotecarios y la tasa de morosidad, ya que las hipotecas de 2006 y 2007 registran una mora de entre el 7,5% y el 8,5%, mientras que las suscritas en 2003 y años anteriores registran tasas inferiores al 2%.
"El patrón de morosidad en relación con la antigüedad puede reflejar una creciente presión sobre la asequibilidad de las cuotas hipotecarias en relación con los ingresos en los años sucesivos hasta 2007, así como una mayor exposición al deterioro patrimonial causado por los descensos en el precio de la vivienda".
Ojo, dejar de pagar la hipoteca no sirve
Si alguien intenta vender su piso y se da cuenta de que le ofrecen menos dinero que la hipoteca que le queda por pagar, la primera tentación es dejar de pagar al banco y entregarles directamente las llaves del piso. Ese "ahí te quedas tu con el piso" es lo que han hecho miles de estadounidenses. Pero, ojo, en España no se podría hacer, porque no sólo no sería una solución sino que agravaría el problema.
Y es que en Estados Unidos, las hipotecas tienen sólo la garantía del propio inmueble mientras que en España la hipoteca tiene garantía personal, es decir, que si un hipotecado dejar de pagar el banco no sólo embargará el piso, sino que le reclamará además el importe que le reste tras la venta del inmueble hipotecado hasta cubrir el total del préstamo original solicitado y los intereses. Ese proceso puede, por tanto, llevar al embargo de otros bienes o incluso de la nómina.
Y, por si fuera poco, el Gobierno aprobó el año pasado una ley que permite a las entidades financieras exigir mayores garantías o un aval adicional a los hipotecados a los que el valor de su vivienda en el mercado haya caído un 20%, siempre que demuestren que esa situación tiene continuidad durante un año. Es decir, que aunque el propietario pague religiosamente su hipoteca actual, podría recibir una llamada del banco para ampliar su hipoteca o aportar garantías sobre otros bienes para cubrir la depreciación de su piso.
Un informe de Standard & Poor's señala que si continúa la caída del precio de la vivienda las pérdidas patrimoniales pueden alcanzar al 20% de los pisos
R. MUÑOZ - Madrid - 06/10/2010
Vota Resultado 129 votos Comentarios - 204
La burbuja inmobiliaria ha explotado. Pero sus peores efectos pueden estar por venir. Al impago de las hipotecas y la morosidad, y los consiguientes embargos, puede sucederle un fenómeno hasta ahora inédito en el mercado inmobiliario español. Se le llama negative equity en el mercado anglosajón y consiste en que al bajar los precios de la vivienda llega un momento en que el importe de la hipoteca es superior al valor actual del piso en el mercado si el propietario intentara venderla. Y según un informe de la agencia Standard & Poor's, un 8% de los hipotecados en España se encuentra en esa situación de pérdidas patrimoniales.
Ojo, dejar de pagar la hipoteca no sirve
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El problema se puede agravar ya que la agencia advierte de que si los precios de la vivienda en España siguen cayendo hasta un 30% desde los máximos registrados en 2007, frente al descenso del 20% estimado hasta ahora por algunos índices, el porcentaje de hipotecados con pérdidas patrimoniales ascendería al 19,6%.
El estudio elaborado por el área de Finanzas Estructuradas de S&P ha sido realizado con el análisis de las titulizaciones calificadas por la agencia, que engloban más de 800.000 créditos hipotecarios en España.
El problema puede convertirse en una pesadilla para miles de hipotecados porque las previsiones no son nada optimistas. La misma agencia señala en su estudio que "los precios de la vivienda continúen bajando, incluso cuando en otros mercados inmobiliarios se hayan detenido las caídas". Y no solo S&P. También la Comisión Europea ha indicado en su último informe que el precio de la vivienda en España sigue demasiado alto, y estima que los pisos españoles siguen sobrevalorados un 17%, muy por encima del 3% de media en la eurozona.
Esta situación de pérdida patrimonial afecta más a las comunidades autónomas en las que se han registrado los mayores descensos de precios, así como entre los préstamos hipotecarios más recientes (2007 y 2008).
De este modo, la tasa más alta de pérdidas patrimoniales se observa en Valencia (12,4%), Navarra (12,3%), Castilla-La Mancha (11,4%) y Murcia (10,6%), mientras que Galicia (1,4%), Extremadura (2,9%), Castilla y León (3,4%), Cantabria (3,9%) y Asturias muestran la menor incidencia del negative equity.
Por su parte, Aragón cuenta con un porcentaje del 9,4%, mientras Madrid, Andalucía y La Rioja registran una tasa del 8,3%; Cataluña se sitúa en el 7,3%; y País Vasco alcanza el 5,2%.
Morosidad
El estudio arroja un dato de morosidad para el conjunto nacional del 5,9%, mientras que la morosidad superior a 90 días alcanza el 3,8%. También en este dato hay gran disparidad geográfica entre las regiones de la costa sureste española, donde la tasa de morosidad supera el 6%, frente al dato inferior al 4% observado en el norte de España, lo que parece estar relacionado con el impacto relativo de la construcción en la pérdida de empleo en las diferentes regiones.
En concreto, los mayores índices de morosidad se registran en Castilla-La Mancha (7,7%), Valencia (7,5%), Murcia y Baleares (7,3%), Islas Canarias (6,8%) y Andalucía (6,3%), mientras la tasa de morosidad más baja se observa en País Vasco (2,4%), Cantabria (3,7%), Galicia (3,8%) y Extremadura (4%).
El estudio destaca la correlación apreciada entre la antigüedad de los préstamos hipotecarios y la tasa de morosidad, ya que las hipotecas de 2006 y 2007 registran una mora de entre el 7,5% y el 8,5%, mientras que las suscritas en 2003 y años anteriores registran tasas inferiores al 2%.
"El patrón de morosidad en relación con la antigüedad puede reflejar una creciente presión sobre la asequibilidad de las cuotas hipotecarias en relación con los ingresos en los años sucesivos hasta 2007, así como una mayor exposición al deterioro patrimonial causado por los descensos en el precio de la vivienda".
Ojo, dejar de pagar la hipoteca no sirve
Si alguien intenta vender su piso y se da cuenta de que le ofrecen menos dinero que la hipoteca que le queda por pagar, la primera tentación es dejar de pagar al banco y entregarles directamente las llaves del piso. Ese "ahí te quedas tu con el piso" es lo que han hecho miles de estadounidenses. Pero, ojo, en España no se podría hacer, porque no sólo no sería una solución sino que agravaría el problema.
Y es que en Estados Unidos, las hipotecas tienen sólo la garantía del propio inmueble mientras que en España la hipoteca tiene garantía personal, es decir, que si un hipotecado dejar de pagar el banco no sólo embargará el piso, sino que le reclamará además el importe que le reste tras la venta del inmueble hipotecado hasta cubrir el total del préstamo original solicitado y los intereses. Ese proceso puede, por tanto, llevar al embargo de otros bienes o incluso de la nómina.
Y, por si fuera poco, el Gobierno aprobó el año pasado una ley que permite a las entidades financieras exigir mayores garantías o un aval adicional a los hipotecados a los que el valor de su vivienda en el mercado haya caído un 20%, siempre que demuestren que esa situación tiene continuidad durante un año. Es decir, que aunque el propietario pague religiosamente su hipoteca actual, podría recibir una llamada del banco para ampliar su hipoteca o aportar garantías sobre otros bienes para cubrir la depreciación de su piso.
lunes, 4 de octubre de 2010
La OCDE prevé 'un futuro mediocre' para la economía española hasta 2015 ó 2017
La OCDE prevé 'un futuro mediocre' para la economía española hasta 2015 ó 2017
Actualizado lunes 04/10/2010 17:39
Europa Press
Madrid.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, prevé "hasta 2015 o 2017 un futuro mediocre de bajo crecimiento, alto desempleo y alto déficit" para España.
Gurría dijo durante su intervención en la celebración del X aniversario de la revista 'Capital' que el potencial de crecimiento de la economía española está por debajo de los niveles de antes de la crisis y que se mantendrá así "muchos años".
Según la OCDE, al Estado español se le ha acabado la capacidad de salir de la recesión "a billetazos", por lo que lo deberá hacer con "medidas estructurales". "No se pueden tomar decisiones teniendo en cuenta la cifra semanal del paro o de la bolsa de valores", declaró.
El secretario general de la OCDE alertó, tal y como hizo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, hace tres semanas, del "peligro" que corre España de "tener una generación entera muy frustrada", dadas las altas cifras de paro juvenil existentes.
España no tiene problemas de deuda
En su intervención Gurría se mostró convencido de que no existe "ninguna posibilidad" de que España no pueda hacer frente a los intereses de su deuda pública y afirma que, en estos momentos, los mercados están evaluando los número reales sin tener en cuenta las valoraciones de las agencias de calificación crediticia.
Sobre la rebaja de la calificación de la deuda soberana de España aplicada por Moody's del máximo AAA a Aa1, Gurría advierte de que "no pasó nada, porque el mercado está evaluando los números de verdad y no lo que decide un grupo de empresas".
"España se está desvinculando de los países como Grecia y demás, y el mercado lo está reconociendo", apuntó el secretario general de la OCDE, quien se mostró "molesto" con el acrónimo despectivo que se usa para englobar a Portugal, Irlanda, Grecia y España "como pigs", así como con el papel de las agencias de calificación.
Actualizado lunes 04/10/2010 17:39
Europa Press
Madrid.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, prevé "hasta 2015 o 2017 un futuro mediocre de bajo crecimiento, alto desempleo y alto déficit" para España.
Gurría dijo durante su intervención en la celebración del X aniversario de la revista 'Capital' que el potencial de crecimiento de la economía española está por debajo de los niveles de antes de la crisis y que se mantendrá así "muchos años".
Según la OCDE, al Estado español se le ha acabado la capacidad de salir de la recesión "a billetazos", por lo que lo deberá hacer con "medidas estructurales". "No se pueden tomar decisiones teniendo en cuenta la cifra semanal del paro o de la bolsa de valores", declaró.
El secretario general de la OCDE alertó, tal y como hizo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, hace tres semanas, del "peligro" que corre España de "tener una generación entera muy frustrada", dadas las altas cifras de paro juvenil existentes.
España no tiene problemas de deuda
En su intervención Gurría se mostró convencido de que no existe "ninguna posibilidad" de que España no pueda hacer frente a los intereses de su deuda pública y afirma que, en estos momentos, los mercados están evaluando los número reales sin tener en cuenta las valoraciones de las agencias de calificación crediticia.
Sobre la rebaja de la calificación de la deuda soberana de España aplicada por Moody's del máximo AAA a Aa1, Gurría advierte de que "no pasó nada, porque el mercado está evaluando los números de verdad y no lo que decide un grupo de empresas".
"España se está desvinculando de los países como Grecia y demás, y el mercado lo está reconociendo", apuntó el secretario general de la OCDE, quien se mostró "molesto" con el acrónimo despectivo que se usa para englobar a Portugal, Irlanda, Grecia y España "como pigs", así como con el papel de las agencias de calificación.
La OCDE augura un "futuro mediocre" para España hasta 2017
"PARO, BAJO CRECIMIENTO Y DÉFICIT"
La OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) augura un "futuro mediocre" para España hasta 2017
Ángel Gurría, el secretario general de la OCDE, ha hecho este unes su diagnóstico de la situación de la economía española. Y no parece demasiado optimista: prevé un "futuro mediocre" con "alto desempleo, déficit y bajo crecimiento". Los peor parados, en su opinión, serán los jóvenes.
La maldición española: trabajar mucho y producir poco
2010-10-04ImprimirEnviarCorregirComentar
EUROPA PRESS
El secretario general de la OCDE ha explicado que el potencial de crecimiento de la economía española, hoy por hoy, está por debajo de los niveles de antes de la crisis y que se mantendrá así "muchos años". En este sentido, ha señalado la proyección de la OCDE no sitúa la recuperación en 2011, sino que prevé "hasta 2015 o 2017, un futuro mediocre de bajo crecimiento, alto desempleo y alto déficit".
Gurría ha afirmado que al Estado se le ha acabado la capacidad de salir de la recesión "a billetazos", por lo que lo deberá hacer con "medidas estructurales". "No se pueden tomar decisiones teniendo en cuenta la cifra semanal del paro o de la bolsa de valores", ha declarado.
En este sentido, Gurría ha aconsejado al Gobierno socialista que acometa la reforma de las pensiones antes de fin de 2010, que fomente la aplicación de la reforma laboral, que favorezca la inversión en educación y que afronte un cambio en la regulación para fomentar la cultura de la innovación, así como de la iniciativa empresarial.
El secretario general de la OCDE alertó, tal y como hizo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, hace tres semanas, del "peligro" que corre España de "tener una generación entera muy frustrada", dadas las altas cifras de paro juvenil existentes.
"Economía de cerebros"
No obstante, dijo que para llevar a cabo la transición de "una economía del ladrillo a una economía de cerebros" aún están pendientes importantes y urgentes reformas, entre ellas, la que permita reducir la tasa de paro entre los jóvenes, que supera el 40%. En su opinión, acabar con esta lacra pasa necesariamente por una reforma educativa centrada en ampliar la formación profesional y en mejorar los vínculos entre la enseñanza superior y el mundo de la empresa, así como en adecuar los planes de estudios a las necesidades de la futura economía y promover la formación continúa en el trabajo.
"Les decimos a los jóvenes que vale la pena seguir estudiando uno, dos o tres años más para que después haya un 44% de jóvenes ocupando puestos de trabajo para los que están sobrecualificados", lamentó Gurría.
Junto con el mercado laboral y la educación, el otro pilar sobre el que cree que debe sustentarse la transformación de la economía es una reforma de la regulación que elimine cargas a la competencia e impulse la innovación en un país que "se ha quedado atrás" en esta materia, según el responsable de la OCDE.
El impago de la deuda
Gurría se mostró convencido de que no existe "ninguna posibilidad" de que España no pueda hacer frente a los intereses de su deuda pública y afirma que, en estos momentos, los mercados están evaluando los número reales sin tener en cuenta las valoraciones de las agencias de calificación crediticia.
Gurría ha recordado que tras la rebaja de la calificación de la deuda soberana de España aplicada el pasado jueves por Moody's del máximo AAA a Aa1, "no pasó nada, porque el mercado está evaluando los números de verdad y no lo que decide un grupo de empresas".
"España se está desvinculando de los países como Grecia y demás, y el mercado lo está reconociendo", ha apuntado el secretario general de la OCDE, quien se mostró "molesto" con el acrónimo despectivo que se usa para englobar a Portugal, Irlanda, Grecia y España "como pigs", así como con el papel de las agencias de calificación.
La OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) augura un "futuro mediocre" para España hasta 2017
Ángel Gurría, el secretario general de la OCDE, ha hecho este unes su diagnóstico de la situación de la economía española. Y no parece demasiado optimista: prevé un "futuro mediocre" con "alto desempleo, déficit y bajo crecimiento". Los peor parados, en su opinión, serán los jóvenes.
La maldición española: trabajar mucho y producir poco
2010-10-04ImprimirEnviarCorregirComentar
EUROPA PRESS
El secretario general de la OCDE ha explicado que el potencial de crecimiento de la economía española, hoy por hoy, está por debajo de los niveles de antes de la crisis y que se mantendrá así "muchos años". En este sentido, ha señalado la proyección de la OCDE no sitúa la recuperación en 2011, sino que prevé "hasta 2015 o 2017, un futuro mediocre de bajo crecimiento, alto desempleo y alto déficit".
Gurría ha afirmado que al Estado se le ha acabado la capacidad de salir de la recesión "a billetazos", por lo que lo deberá hacer con "medidas estructurales". "No se pueden tomar decisiones teniendo en cuenta la cifra semanal del paro o de la bolsa de valores", ha declarado.
En este sentido, Gurría ha aconsejado al Gobierno socialista que acometa la reforma de las pensiones antes de fin de 2010, que fomente la aplicación de la reforma laboral, que favorezca la inversión en educación y que afronte un cambio en la regulación para fomentar la cultura de la innovación, así como de la iniciativa empresarial.
El secretario general de la OCDE alertó, tal y como hizo el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, hace tres semanas, del "peligro" que corre España de "tener una generación entera muy frustrada", dadas las altas cifras de paro juvenil existentes.
"Economía de cerebros"
No obstante, dijo que para llevar a cabo la transición de "una economía del ladrillo a una economía de cerebros" aún están pendientes importantes y urgentes reformas, entre ellas, la que permita reducir la tasa de paro entre los jóvenes, que supera el 40%. En su opinión, acabar con esta lacra pasa necesariamente por una reforma educativa centrada en ampliar la formación profesional y en mejorar los vínculos entre la enseñanza superior y el mundo de la empresa, así como en adecuar los planes de estudios a las necesidades de la futura economía y promover la formación continúa en el trabajo.
"Les decimos a los jóvenes que vale la pena seguir estudiando uno, dos o tres años más para que después haya un 44% de jóvenes ocupando puestos de trabajo para los que están sobrecualificados", lamentó Gurría.
Junto con el mercado laboral y la educación, el otro pilar sobre el que cree que debe sustentarse la transformación de la economía es una reforma de la regulación que elimine cargas a la competencia e impulse la innovación en un país que "se ha quedado atrás" en esta materia, según el responsable de la OCDE.
El impago de la deuda
Gurría se mostró convencido de que no existe "ninguna posibilidad" de que España no pueda hacer frente a los intereses de su deuda pública y afirma que, en estos momentos, los mercados están evaluando los número reales sin tener en cuenta las valoraciones de las agencias de calificación crediticia.
Gurría ha recordado que tras la rebaja de la calificación de la deuda soberana de España aplicada el pasado jueves por Moody's del máximo AAA a Aa1, "no pasó nada, porque el mercado está evaluando los números de verdad y no lo que decide un grupo de empresas".
"España se está desvinculando de los países como Grecia y demás, y el mercado lo está reconociendo", ha apuntado el secretario general de la OCDE, quien se mostró "molesto" con el acrónimo despectivo que se usa para englobar a Portugal, Irlanda, Grecia y España "como pigs", así como con el papel de las agencias de calificación.
domingo, 3 de octubre de 2010
Zapatero ordenó espiar a Bono en las elecciones a la Secretaría General del PSOE
Jesús Caldera, al que luego laminó, fue el encargado de dirigir la 'investigación' contra el entonces presidente de Castilla-La Mancha
Zapatero ordenó espiar a Bono en las elecciones a la Secretaría General del PSOE
Cuando descubrió el 'pastel', el ex ministro pidió “prudencia” para no dañar la imagen socialista
L.G., 03 de octubre de 2010 a las 11:26
Enrique de Diego: "La Fiscalía actúa de abogado defensor de Bono"
Criticar a Bono es hablar mal de Castilla-La Mancha, según el PSOE
Los resultados de la investigación dieron una copiosa cosecha y por ello lo mejor era 'no meneallo'
/>
Bono con Zapatero.
El actual presidente de las Cortes, José Bono, fue objeto de una investigación interna por parte de miembros del PSOE durante los meses previos a la celebración -julio de 2000- del 35 Congreso del PSOE.
El motivo de la investigación era descubrir las irregularidades de su vida privada en los aspectos económicos y en los personales, tanto de él como de su familia.
Cualquier cosa podía servir para filtrarla a los medios de comunicación y desacreditar al entonces presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la Secretaría General del Partido Socialista.
El máximo responsable del trabajo sucio fue Jesús Caldera, con la connivencia de María Teresa Fernández de la Vega, ambos impulsores de la candidatura de Zapatero.
Tras la llegada de este último a la Presidencia del Gobierno, Caldera fue nombrado ministro de Trabajo y Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno. En la actualidad, Caldera ostenta la Vicepresidencia de la Fundación Ideas del PSOE.
El elegido
La persona encargada de llevar a cabo la investigación fue Julio Pérez, que trabajaba como técnico en el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados a las órdenes de Zapatero cuando éste era solamente un diputado y portavoz en la comisión de Administraciones Públicas.
La elección de Pérez para recabar información "sensible" sobre Bono no fue casualidad, ya que éste había sido jefe de Gabinete del investigado presidente castellanomanchego y, por tanto, sabía dónde debía buscar.
Pocos conocían de la investigación a Bono, pero hubo quien, no estando de acuerdo con los métodos empleados para quitar de en medio a un adversario político, le informó de lo que estaba sucediendo.
Así que cuando éste fue advertido del trabajo sucio contra él y su entorno familiar, saltó como una fiera.
Llamó personalmente a Julio Pérez y le advirtió airadamente de que si tanto le interesaban su vida privada y la de su familia, por qué no le preguntaba lo que quisiera saber, ya que tenía acceso directo a él al haber sido su jefe de gabinete.
A continuación, Bono lo puso en conocimiento de Felipe González, quien llamó a Caldera para decirle "estas cosas no se hacen", calificando de poco ética e indigna su actitud entre compañeros de partido.
María Teresa Fernández de la Vega, en ese momento en la dirección del grupo parlamentario y juez de profesión, miró para otro lado y no sólo no hizo nada, sino que impidió que se tomasen medidas disciplinarias contra los que habían recurrido a esos métodos para hundir públicamente la carrera de Bono.
Tras haberse desahogado, Bono envió una carta de agradecimiento a quienes le habían puesto en antecedentes de la investigación:
"A veces, el deseo y la ambición de ganar unas elecciones llevan a algunos compañeros a cometer errores que, fraternalmente, debemos saber excusar".
"Estos hechos perjudicarían la imagen del PSOE en el caso de que se hiciesen públicos".
Por supuesto, cuando Zapatero gana el Congreso Socialista y se convierte en secretario general, se deshace inmediatamente de los que han denunciado internamente el trabajo sucio y los expulsa del Grupo Socialista.
A continuación, se reúne con Caldera, Julio Pérez y Teresa Fernández de la Vega para analizar qué flecos han quedado sueltos e impedir que el posible escándalo se haga público.
Esa situación convierte a De la Vega, que provenía del anterior equipo ligado a la vieja guardia del PSOE, en depositaria de "secretos" sobre las prácticas de Zapatero y se mete por "derecho propio" en el futuro de este hasta, como se sabe, llegar a la Vicepresidencia del Gobierno y permanecer como tal contra viento y marea.
A la investigación se le echa tierra encima. Ni Felipe González, ni el presidente del PSOE, Manuel Chaves, promovieron un expediente interno para acabar con las malas prácticas dentro del partido, pese a que recibieron escritos denunciándolas.
Según parece, los resultados de la investigación dieron una copiosa cosecha y por ello lo mejor era "no meneallo".
Zapatero ordenó espiar a Bono en las elecciones a la Secretaría General del PSOE
Cuando descubrió el 'pastel', el ex ministro pidió “prudencia” para no dañar la imagen socialista
L.G., 03 de octubre de 2010 a las 11:26
Enrique de Diego: "La Fiscalía actúa de abogado defensor de Bono"
Criticar a Bono es hablar mal de Castilla-La Mancha, según el PSOE
Los resultados de la investigación dieron una copiosa cosecha y por ello lo mejor era 'no meneallo'
/>
Bono con Zapatero.
El actual presidente de las Cortes, José Bono, fue objeto de una investigación interna por parte de miembros del PSOE durante los meses previos a la celebración -julio de 2000- del 35 Congreso del PSOE.
El motivo de la investigación era descubrir las irregularidades de su vida privada en los aspectos económicos y en los personales, tanto de él como de su familia.
Cualquier cosa podía servir para filtrarla a los medios de comunicación y desacreditar al entonces presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la Secretaría General del Partido Socialista.
El máximo responsable del trabajo sucio fue Jesús Caldera, con la connivencia de María Teresa Fernández de la Vega, ambos impulsores de la candidatura de Zapatero.
Tras la llegada de este último a la Presidencia del Gobierno, Caldera fue nombrado ministro de Trabajo y Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno. En la actualidad, Caldera ostenta la Vicepresidencia de la Fundación Ideas del PSOE.
El elegido
La persona encargada de llevar a cabo la investigación fue Julio Pérez, que trabajaba como técnico en el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados a las órdenes de Zapatero cuando éste era solamente un diputado y portavoz en la comisión de Administraciones Públicas.
La elección de Pérez para recabar información "sensible" sobre Bono no fue casualidad, ya que éste había sido jefe de Gabinete del investigado presidente castellanomanchego y, por tanto, sabía dónde debía buscar.
Pocos conocían de la investigación a Bono, pero hubo quien, no estando de acuerdo con los métodos empleados para quitar de en medio a un adversario político, le informó de lo que estaba sucediendo.
Así que cuando éste fue advertido del trabajo sucio contra él y su entorno familiar, saltó como una fiera.
Llamó personalmente a Julio Pérez y le advirtió airadamente de que si tanto le interesaban su vida privada y la de su familia, por qué no le preguntaba lo que quisiera saber, ya que tenía acceso directo a él al haber sido su jefe de gabinete.
A continuación, Bono lo puso en conocimiento de Felipe González, quien llamó a Caldera para decirle "estas cosas no se hacen", calificando de poco ética e indigna su actitud entre compañeros de partido.
María Teresa Fernández de la Vega, en ese momento en la dirección del grupo parlamentario y juez de profesión, miró para otro lado y no sólo no hizo nada, sino que impidió que se tomasen medidas disciplinarias contra los que habían recurrido a esos métodos para hundir públicamente la carrera de Bono.
Tras haberse desahogado, Bono envió una carta de agradecimiento a quienes le habían puesto en antecedentes de la investigación:
"A veces, el deseo y la ambición de ganar unas elecciones llevan a algunos compañeros a cometer errores que, fraternalmente, debemos saber excusar".
"Estos hechos perjudicarían la imagen del PSOE en el caso de que se hiciesen públicos".
Por supuesto, cuando Zapatero gana el Congreso Socialista y se convierte en secretario general, se deshace inmediatamente de los que han denunciado internamente el trabajo sucio y los expulsa del Grupo Socialista.
A continuación, se reúne con Caldera, Julio Pérez y Teresa Fernández de la Vega para analizar qué flecos han quedado sueltos e impedir que el posible escándalo se haga público.
Esa situación convierte a De la Vega, que provenía del anterior equipo ligado a la vieja guardia del PSOE, en depositaria de "secretos" sobre las prácticas de Zapatero y se mete por "derecho propio" en el futuro de este hasta, como se sabe, llegar a la Vicepresidencia del Gobierno y permanecer como tal contra viento y marea.
A la investigación se le echa tierra encima. Ni Felipe González, ni el presidente del PSOE, Manuel Chaves, promovieron un expediente interno para acabar con las malas prácticas dentro del partido, pese a que recibieron escritos denunciándolas.
Según parece, los resultados de la investigación dieron una copiosa cosecha y por ello lo mejor era "no meneallo".
sábado, 2 de octubre de 2010
Los inquilinos españoles dejaron de reclamar 360 millones en el IRPF
1
POR LA DEDUCCIÓN DEL ALQUILER
Los inquilinos españoles dejaron de reclamar 360 millones en el IRPF
Los inquilinos españoles dejaron de deducirse 360 millones en la última declaración del IRPF por olvidos o desconocimiento, según los inspectores de Hacienda. La mayoría son personas con ingresos inferiores a 22.000 euros que no saben que tienen derecho a esta deducción.
2010-10-02ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBERTAD DIGITAL
Los inquilinos de viviendas con derecho a desgravación estatal no presentaron declaración de la Renta o dejaron de deducirse más de 360 millones de euros por el alquiler de su casa en 2008, según el informe 'Deducciones por Alquiler y Compra de Vivienda' elaborado por Técnicos de Hacienda (GESTHA) con motivo del Día Internacional de la Vivienda, que se celebra el próximo lunes.
El informe de Gestha, realizado a partir de los datos del IRPF y del Ministerio de Vivienda de 2008, constata que más de un millón de inquilinos que pudieron deducirse el alquiler en su declaración del IRPF del año 2008 no lo hicieron, lo que supone que casi siete de cada diez (66,62%) recibieron una devolución menor o pagaron una media de 359 euros de más en su declaración de la Renta del pasado año.
En opinión de los Técnicos de Hacienda, uno de los colectivos más afectado por este hecho los conforman los jóvenes que viven de alquiler y que, debido a que generalmente no superan la cifra mínima de ingresos anuales (hasta 22.000 euros si tienen un solo pagador), no realizan la declaración por desconocimiento de sus "derechos", dejando así de optar a estos beneficios fiscales y de obtener la devolución de sus retenciones.
Otro colectivo que también podría estar afectado es el de aquellas personas que tienen contratos de alquiler no declarados legalmente. En la actualidad, se calcula que más de un millón de arrendamientos escapan del control del Fisco, lo que representa aproximadamente el 55% del parque de viviendas en alquiler.
Según datos de Gestha, sólo 502.440 contribuyentes se beneficiaron de las deducciones estatales por alquiler en 2008, primer año de su puesta en marcha, lo que contrasta con las previsiones del Ministerio de Vivienda que cifraba el colectivo que podría acogerse a esas desgravaciones en 700.000 familias -incluye a los dos cónyuges, por lo que la cifra de beneficiarios previstos podría ser aún mayor-.
Gestha viene reclamando desde hace años que la Agencia Tributaria advierta en el borrador de la Renta a esos inquilinos que tienen un domicilio y no constan que sean propietarios, que se fijen si cumplen los requisitos de la deducción estatal y autonómica al alquiler.
Cataluña, Madrid y Andalucía, las Comunidades más afectadas
Por comunidades autónomas, el mayor número de contribuyentes afectados fueron los catalanes, donde un total de 217.736 inquilinos no dedujeron el alquiler, lo que se tradujo en un ahorro para el Estado de más de 85,6 millones de euros y una pérdida de 393 euros por inquilino. A continuación se situó Madrid, en donde el ahorro supuso 68,04 millones de euros y una pérdida de 406 euros para cada uno de los 167.409 inquilinos que no usaron esa desgravación o no declararon. En tercer lugar figuran los 198.166 inquilinos en Andalucía en donde el ahorro global suma más de 66,54 millones de euros a razón de una pérdida de 359 euros por cada uno. Llama especialmente la atención que en Andalucía ocho de cada diez personas (81,64%) con derecho a la deducción no la utilizasen.
Por el contrario, La Riojafue la región en la que menos contribuyentes desaprovecharon esa deducción, sumando el ahorro estatal tan sólo 250.357 euros, a razón de 350 euros por inquilino que no usó esa desgravación o no declaró. A ella le sigue Cantabria, en donde la pérdida de la deducción sumó 1,17 millones de euros y 359 euros por contribuyente. En tercer lugar se situó Extremadura con un global de 4,35 millones de euros y un importe medio no deducido de 256 euros.
En términos relativos, los inquilinos de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y Valencia fueron los que más desgravación perdieron por no usarla o no declarar. En cambio, los inquilinos de La Rioja, Cantabria y Baleares fueron los que menos desgravación perdieron.
Deducciones autonómicas
Por otro lado, Gestha recuerda a los inquilinos que la mayor parte de las comunidades autónomas han aprobado deducciones autonómicas al alquiler que son compatibles con la deducción estatal por alquiler de vivienda.
De acuerdo a este informe, en Andalucía un total de 10.766 arrendatarios se beneficiaron de más de 4,2 millones en deducciones autonómicas; Asturias (8.069 inquilinos y 1,6 millones de euros); Baleares (3.422 inquilinos y 985.144 euros); Canarias (14.162 inquilinos y 6,1 millones de euros); Cantabria (1.645 inquilinos y 480.000 euros); Castilla y León (9.632 inquilinos y 3,7 millones); Cataluña (42.609 inquilinos y 12,8 millones de euros); Extremadura (1.162 inquilinos y 277.572 euros); Galicia (5.392 inquilinos y 1,2 millones de euros); Madrid (29.707 inquilinos y 22,1 millones de euros) y Comunidad Valenciana (10.655 inquilinos y 4,2 millones de euros).
POR LA DEDUCCIÓN DEL ALQUILER
Los inquilinos españoles dejaron de reclamar 360 millones en el IRPF
Los inquilinos españoles dejaron de deducirse 360 millones en la última declaración del IRPF por olvidos o desconocimiento, según los inspectores de Hacienda. La mayoría son personas con ingresos inferiores a 22.000 euros que no saben que tienen derecho a esta deducción.
2010-10-02ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBERTAD DIGITAL
Los inquilinos de viviendas con derecho a desgravación estatal no presentaron declaración de la Renta o dejaron de deducirse más de 360 millones de euros por el alquiler de su casa en 2008, según el informe 'Deducciones por Alquiler y Compra de Vivienda' elaborado por Técnicos de Hacienda (GESTHA) con motivo del Día Internacional de la Vivienda, que se celebra el próximo lunes.
El informe de Gestha, realizado a partir de los datos del IRPF y del Ministerio de Vivienda de 2008, constata que más de un millón de inquilinos que pudieron deducirse el alquiler en su declaración del IRPF del año 2008 no lo hicieron, lo que supone que casi siete de cada diez (66,62%) recibieron una devolución menor o pagaron una media de 359 euros de más en su declaración de la Renta del pasado año.
En opinión de los Técnicos de Hacienda, uno de los colectivos más afectado por este hecho los conforman los jóvenes que viven de alquiler y que, debido a que generalmente no superan la cifra mínima de ingresos anuales (hasta 22.000 euros si tienen un solo pagador), no realizan la declaración por desconocimiento de sus "derechos", dejando así de optar a estos beneficios fiscales y de obtener la devolución de sus retenciones.
Otro colectivo que también podría estar afectado es el de aquellas personas que tienen contratos de alquiler no declarados legalmente. En la actualidad, se calcula que más de un millón de arrendamientos escapan del control del Fisco, lo que representa aproximadamente el 55% del parque de viviendas en alquiler.
Según datos de Gestha, sólo 502.440 contribuyentes se beneficiaron de las deducciones estatales por alquiler en 2008, primer año de su puesta en marcha, lo que contrasta con las previsiones del Ministerio de Vivienda que cifraba el colectivo que podría acogerse a esas desgravaciones en 700.000 familias -incluye a los dos cónyuges, por lo que la cifra de beneficiarios previstos podría ser aún mayor-.
Gestha viene reclamando desde hace años que la Agencia Tributaria advierta en el borrador de la Renta a esos inquilinos que tienen un domicilio y no constan que sean propietarios, que se fijen si cumplen los requisitos de la deducción estatal y autonómica al alquiler.
Cataluña, Madrid y Andalucía, las Comunidades más afectadas
Por comunidades autónomas, el mayor número de contribuyentes afectados fueron los catalanes, donde un total de 217.736 inquilinos no dedujeron el alquiler, lo que se tradujo en un ahorro para el Estado de más de 85,6 millones de euros y una pérdida de 393 euros por inquilino. A continuación se situó Madrid, en donde el ahorro supuso 68,04 millones de euros y una pérdida de 406 euros para cada uno de los 167.409 inquilinos que no usaron esa desgravación o no declararon. En tercer lugar figuran los 198.166 inquilinos en Andalucía en donde el ahorro global suma más de 66,54 millones de euros a razón de una pérdida de 359 euros por cada uno. Llama especialmente la atención que en Andalucía ocho de cada diez personas (81,64%) con derecho a la deducción no la utilizasen.
Por el contrario, La Riojafue la región en la que menos contribuyentes desaprovecharon esa deducción, sumando el ahorro estatal tan sólo 250.357 euros, a razón de 350 euros por inquilino que no usó esa desgravación o no declaró. A ella le sigue Cantabria, en donde la pérdida de la deducción sumó 1,17 millones de euros y 359 euros por contribuyente. En tercer lugar se situó Extremadura con un global de 4,35 millones de euros y un importe medio no deducido de 256 euros.
En términos relativos, los inquilinos de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y Valencia fueron los que más desgravación perdieron por no usarla o no declarar. En cambio, los inquilinos de La Rioja, Cantabria y Baleares fueron los que menos desgravación perdieron.
Deducciones autonómicas
Por otro lado, Gestha recuerda a los inquilinos que la mayor parte de las comunidades autónomas han aprobado deducciones autonómicas al alquiler que son compatibles con la deducción estatal por alquiler de vivienda.
De acuerdo a este informe, en Andalucía un total de 10.766 arrendatarios se beneficiaron de más de 4,2 millones en deducciones autonómicas; Asturias (8.069 inquilinos y 1,6 millones de euros); Baleares (3.422 inquilinos y 985.144 euros); Canarias (14.162 inquilinos y 6,1 millones de euros); Cantabria (1.645 inquilinos y 480.000 euros); Castilla y León (9.632 inquilinos y 3,7 millones); Cataluña (42.609 inquilinos y 12,8 millones de euros); Extremadura (1.162 inquilinos y 277.572 euros); Galicia (5.392 inquilinos y 1,2 millones de euros); Madrid (29.707 inquilinos y 22,1 millones de euros) y Comunidad Valenciana (10.655 inquilinos y 4,2 millones de euros).
viernes, 1 de octubre de 2010
Los presupuestos para la Comunidad de Madrid: 700.000 euros para el Canal de Olas
Los presupuestos para la Comunidad de Madrid: 700.000 euros para el Canal de Olas
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, calcula que el Gobierno debería invertir un 40% más en la Comunidad de Madrid para cubrir todas las necesidades que tiene la región. También ha enumerado algunos absurdos de la inversión estatal.
Ver el vídeo
Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Vídeo: Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Las autonomías recibirán 7.000 millones más con el nuevo sistema de financiación
2010-10-01ImprimirEnviarCorregirComentar
EUROPA PRESS
Tras conocer el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, el consejero ha manifestado que la acción del Gobierno central con Madrid ha sido "dañina" desde que gobierna José Luis Rodríguez Zapatero.
Así, ha dicho que en los últimos siete años la región ha perdido 10.871 millones de euros en inversión. "Este olvido con Madrid ha restado 8.902 millones de euros al PIB de la Comunidad de Madrid en este periodo, es decir, el 4,5 por ciento del PIB de la región no ha tenido lugar por las decisiones de Zapatero", ha dicho.
Analizando el proyecto, el responsable madrileño de Economía ha sostenido que Madrid recibirá el próximo ejercicio un 23,5 por ciento menos de inversión que este año y destacado que "sólo" recibe el 9,66 por ciento de la inversión territorializada total, "cuando su peso en el PIB nacional del 18 por ciento".
"Estas cifras están lejos de Cataluña, que contará con 3.134 millones de euros, un 17 por ciento del presupuesto total, y Andalucía, con 2.970 millones, más del 16 por ciento", ha agregado, al tiempo que ha asegurado que Madrid pierde 1.441 millones, es decir, el 44,82 por ciento de la inversión que había en el inicio del mandato de Zapatero. A su juicio, esto significa que es la región "que ha perdido más inversión" desde 2004.
Beteta considera que el proyecto de presupuestos para el año que viene es "antiequitativo y caciquil" y ha destacado que éste imputa a Madrid 1,18 millones de euros para los ferrocarriles de la vía estrecha que circulan por el norte de España; 700.000 euros a la modernización y conservación del Canal de Olas, ó 600.000 euros a la traducción de la página web de la Biblioteca Nacional a los idiomas oficiales del Estado.
"Somos muy felices de que se nos impute como gasto que puedan visitar los catalanes, los gallegos o los vascos (la web) y se puedan ver en sus lenguas vernáculas cuál es la riqueza que hay en la Biblioteca Nacional con cargo a las menguadas y escasas inversiones que hace el Estado en la Comunidad de Madrid", ha dicho irónicamente.
El consejero también ha dicho que es un "gran orgullo" para los madrileños que el Gobierno de la Nación otorgue a Madrid 100.000 euros para la comunicación del Estrecho de Gibraltar. "Lo que podemos ver con esto es que los PGE son una ocasión perdida para poder reconducir los hechos", ha sentenciado.
Otra de las quejas del responsable madrileño de Economía reside en la imputación a la Comunidad de la compra de las nuevas sedes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la Organización Nacional de Loterías y de la SEPI.
"Si uno analiza cuál es la evolución que han tenido las previsiones de crecimiento que se contiene en los PGE todo el mundo puede decir que el señor Zapatero, como profeta, no tiene futuro ninguno, pero en este presupuesto hemos podido ver su futuro: agente de la propiedad inmobiliaria", ha destacado.
Frente a ello, dice que hay ministerios que no realizan nuevas inversiones en Madrid, entre los que ha citado Ciencia e Innovación Tecnológica, Igualdad, Justicia, Economía y Hacienda, Trabajo e Inmigración y Política Territorial.
También ha hecho hincapié en que la mayor parte de la inversión de los ministerios se destina a gastos propios de funcionamiento, entre los que ha citado estudios, páginas web, mobiliario o enseres. Los PGE contemplan para 2011 un total de 15,47 millones de euros procedentes de los departamentos ministeriales.
"El 35 por ciento de la inversión total que hacen los ministerios son meramente de funcionamiento. En Cataluña, la partida de funcionamiento supone el 0,34 por ciento de la inversión territorializada del Estado, y Andalucía, el 0,48 por ciento. Tomadura de pelo de Zapatero", ha subrayado.
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, calcula que el Gobierno debería invertir un 40% más en la Comunidad de Madrid para cubrir todas las necesidades que tiene la región. También ha enumerado algunos absurdos de la inversión estatal.
Ver el vídeo
Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Vídeo: Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Las autonomías recibirán 7.000 millones más con el nuevo sistema de financiación
2010-10-01ImprimirEnviarCorregirComentar
EUROPA PRESS
Tras conocer el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, el consejero ha manifestado que la acción del Gobierno central con Madrid ha sido "dañina" desde que gobierna José Luis Rodríguez Zapatero.
Así, ha dicho que en los últimos siete años la región ha perdido 10.871 millones de euros en inversión. "Este olvido con Madrid ha restado 8.902 millones de euros al PIB de la Comunidad de Madrid en este periodo, es decir, el 4,5 por ciento del PIB de la región no ha tenido lugar por las decisiones de Zapatero", ha dicho.
Analizando el proyecto, el responsable madrileño de Economía ha sostenido que Madrid recibirá el próximo ejercicio un 23,5 por ciento menos de inversión que este año y destacado que "sólo" recibe el 9,66 por ciento de la inversión territorializada total, "cuando su peso en el PIB nacional del 18 por ciento".
"Estas cifras están lejos de Cataluña, que contará con 3.134 millones de euros, un 17 por ciento del presupuesto total, y Andalucía, con 2.970 millones, más del 16 por ciento", ha agregado, al tiempo que ha asegurado que Madrid pierde 1.441 millones, es decir, el 44,82 por ciento de la inversión que había en el inicio del mandato de Zapatero. A su juicio, esto significa que es la región "que ha perdido más inversión" desde 2004.
Beteta considera que el proyecto de presupuestos para el año que viene es "antiequitativo y caciquil" y ha destacado que éste imputa a Madrid 1,18 millones de euros para los ferrocarriles de la vía estrecha que circulan por el norte de España; 700.000 euros a la modernización y conservación del Canal de Olas, ó 600.000 euros a la traducción de la página web de la Biblioteca Nacional a los idiomas oficiales del Estado.
"Somos muy felices de que se nos impute como gasto que puedan visitar los catalanes, los gallegos o los vascos (la web) y se puedan ver en sus lenguas vernáculas cuál es la riqueza que hay en la Biblioteca Nacional con cargo a las menguadas y escasas inversiones que hace el Estado en la Comunidad de Madrid", ha dicho irónicamente.
El consejero también ha dicho que es un "gran orgullo" para los madrileños que el Gobierno de la Nación otorgue a Madrid 100.000 euros para la comunicación del Estrecho de Gibraltar. "Lo que podemos ver con esto es que los PGE son una ocasión perdida para poder reconducir los hechos", ha sentenciado.
Otra de las quejas del responsable madrileño de Economía reside en la imputación a la Comunidad de la compra de las nuevas sedes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la Organización Nacional de Loterías y de la SEPI.
"Si uno analiza cuál es la evolución que han tenido las previsiones de crecimiento que se contiene en los PGE todo el mundo puede decir que el señor Zapatero, como profeta, no tiene futuro ninguno, pero en este presupuesto hemos podido ver su futuro: agente de la propiedad inmobiliaria", ha destacado.
Frente a ello, dice que hay ministerios que no realizan nuevas inversiones en Madrid, entre los que ha citado Ciencia e Innovación Tecnológica, Igualdad, Justicia, Economía y Hacienda, Trabajo e Inmigración y Política Territorial.
También ha hecho hincapié en que la mayor parte de la inversión de los ministerios se destina a gastos propios de funcionamiento, entre los que ha citado estudios, páginas web, mobiliario o enseres. Los PGE contemplan para 2011 un total de 15,47 millones de euros procedentes de los departamentos ministeriales.
"El 35 por ciento de la inversión total que hacen los ministerios son meramente de funcionamiento. En Cataluña, la partida de funcionamiento supone el 0,34 por ciento de la inversión territorializada del Estado, y Andalucía, el 0,48 por ciento. Tomadura de pelo de Zapatero", ha subrayado.
Los presupuestos para la Comunidad de Madrid: 700.000 euros para el Canal de Olas
QUEJAS DEL GOBIERNO REGIONAL
Los presupuestos para la Comunidad de Madrid: 700.000 euros para el Canal de Olas
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, calcula que el Gobierno
Ver el vídeo
Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Vídeo: Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Las autonomías recibirán 7.000 millones más con el nuevo sistema de financiación
2010-10-01ImprimirEnviarCorregirComentar
EUROPA PRESS
Tras conocer el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, el consejero ha manifestado que la acción del Gobierno central con Madrid ha sido "dañina" desde que gobierna José Luis Rodríguez Zapatero.
Así, ha dicho que en los últimos siete años la región ha perdido 10.871 millones de euros en inversión. "Este olvido con Madrid ha restado 8.902 millones de euros al PIB de la Comunidad de Madrid en este periodo, es decir, el 4,5 por ciento del PIB de la región no ha tenido lugar por las decisiones de Zapatero", ha dicho.
Analizando el proyecto, el responsable madrileño de Economía ha sostenido que Madrid recibirá el próximo ejercicio un 23,5 por ciento menos de inversión que este año y destacado que "sólo" recibe el 9,66 por ciento de la inversión territorializada total, "cuando su peso en el PIB nacional del 18 por ciento".
"Estas cifras están lejos de Cataluña, que contará con 3.134 millones de euros, un 17 por ciento del presupuesto total, y Andalucía, con 2.970 millones, más del 16 por ciento", ha agregado, al tiempo que ha asegurado que Madrid pierde 1.441 millones, es decir, el 44,82 por ciento de la inversión que había en el inicio del mandato de Zapatero. A su juicio, esto significa que es la región "que ha perdido más inversión" desde 2004.
Beteta considera que el proyecto de presupuestos para el año que viene es "antiequitativo y caciquil" y ha destacado que éste imputa a Madrid 1,18 millones de euros para los ferrocarriles de la vía estrecha que circulan por el norte de España; 700.000 euros a la modernización y conservación del Canal de Olas, ó 600.000 euros a la traducción de la página web de la Biblioteca Nacional a los idiomas oficiales del Estado.
"Somos muy felices de que se nos impute como gasto que puedan visitar los catalanes, los gallegos o los vascos (la web) y se puedan ver en sus lenguas vernáculas cuál es la riqueza que hay en la Biblioteca Nacional con cargo a las menguadas y escasas inversiones que hace el Estado en la Comunidad de Madrid", ha dicho irónicamente.
El consejero también ha dicho que es un "gran orgullo" para los madrileños que el Gobierno de la Nación otorgue a Madrid 100.000 euros para la comunicación del Estrecho de Gibraltar. "Lo que podemos ver con esto es que los PGE son una ocasión perdida para poder reconducir los hechos", ha sentenciado.
Otra de las quejas del responsable madrileño de Economía reside en la imputación a la Comunidad de la compra de las nuevas sedes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la Organización Nacional de Loterías y de la SEPI.
"Si uno analiza cuál es la evolución que han tenido las previsiones de crecimiento que se contiene en los PGE todo el mundo puede decir que el señor Zapatero, como profeta, no tiene futuro ninguno, pero en este presupuesto hemos podido ver su futuro: agente de la propiedad inmobiliaria", ha destacado.
Frente a ello, dice que hay ministerios que no realizan nuevas inversiones en Madrid, entre los que ha citado Ciencia e Innovación Tecnológica, Igualdad, Justicia, Economía y Hacienda, Trabajo e Inmigración y Política Territorial.
También ha hecho hincapié en que la mayor parte de la inversión de los ministerios se destina a gastos propios de funcionamiento, entre los que ha citado estudios, páginas web, mobiliario o enseres. Los PGE contemplan para 2011 un total de 15,47 millones de euros procedentes de los departamentos ministeriales.
"El 35 por ciento de la inversión total que hacen los ministerios son meramente de funcionamiento. En Cataluña, la partida de funcionamiento supone el 0,34 por ciento de la inversión territorializada del Estado, y Andalucía, el 0,48 por ciento. Tomadura de pelo de Zapatero", ha subraya
Los presupuestos para la Comunidad de Madrid: 700.000 euros para el Canal de Olas
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, calcula que el Gobierno
deberíainvertir un 40% más en la Comunidad de Madrid para cubrir todas las necesidades que tiene la región. También ha enumerado algunos absurdos de la inversión estatal.
Ver el vídeo
Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Vídeo: Reportaje: Zapatero vuelve a castigar a Madrid en los PGE
Las autonomías recibirán 7.000 millones más con el nuevo sistema de financiación
2010-10-01ImprimirEnviarCorregirComentar
EUROPA PRESS
Tras conocer el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, el consejero ha manifestado que la acción del Gobierno central con Madrid ha sido "dañina" desde que gobierna José Luis Rodríguez Zapatero.
Así, ha dicho que en los últimos siete años la región ha perdido 10.871 millones de euros en inversión. "Este olvido con Madrid ha restado 8.902 millones de euros al PIB de la Comunidad de Madrid en este periodo, es decir, el 4,5 por ciento del PIB de la región no ha tenido lugar por las decisiones de Zapatero", ha dicho.
Analizando el proyecto, el responsable madrileño de Economía ha sostenido que Madrid recibirá el próximo ejercicio un 23,5 por ciento menos de inversión que este año y destacado que "sólo" recibe el 9,66 por ciento de la inversión territorializada total, "cuando su peso en el PIB nacional del 18 por ciento".
"Estas cifras están lejos de Cataluña, que contará con 3.134 millones de euros, un 17 por ciento del presupuesto total, y Andalucía, con 2.970 millones, más del 16 por ciento", ha agregado, al tiempo que ha asegurado que Madrid pierde 1.441 millones, es decir, el 44,82 por ciento de la inversión que había en el inicio del mandato de Zapatero. A su juicio, esto significa que es la región "que ha perdido más inversión" desde 2004.
Beteta considera que el proyecto de presupuestos para el año que viene es "antiequitativo y caciquil" y ha destacado que éste imputa a Madrid 1,18 millones de euros para los ferrocarriles de la vía estrecha que circulan por el norte de España; 700.000 euros a la modernización y conservación del Canal de Olas, ó 600.000 euros a la traducción de la página web de la Biblioteca Nacional a los idiomas oficiales del Estado.
"Somos muy felices de que se nos impute como gasto que puedan visitar los catalanes, los gallegos o los vascos (la web) y se puedan ver en sus lenguas vernáculas cuál es la riqueza que hay en la Biblioteca Nacional con cargo a las menguadas y escasas inversiones que hace el Estado en la Comunidad de Madrid", ha dicho irónicamente.
El consejero también ha dicho que es un "gran orgullo" para los madrileños que el Gobierno de la Nación otorgue a Madrid 100.000 euros para la comunicación del Estrecho de Gibraltar. "Lo que podemos ver con esto es que los PGE son una ocasión perdida para poder reconducir los hechos", ha sentenciado.
Otra de las quejas del responsable madrileño de Economía reside en la imputación a la Comunidad de la compra de las nuevas sedes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la Organización Nacional de Loterías y de la SEPI.
"Si uno analiza cuál es la evolución que han tenido las previsiones de crecimiento que se contiene en los PGE todo el mundo puede decir que el señor Zapatero, como profeta, no tiene futuro ninguno, pero en este presupuesto hemos podido ver su futuro: agente de la propiedad inmobiliaria", ha destacado.
Frente a ello, dice que hay ministerios que no realizan nuevas inversiones en Madrid, entre los que ha citado Ciencia e Innovación Tecnológica, Igualdad, Justicia, Economía y Hacienda, Trabajo e Inmigración y Política Territorial.
También ha hecho hincapié en que la mayor parte de la inversión de los ministerios se destina a gastos propios de funcionamiento, entre los que ha citado estudios, páginas web, mobiliario o enseres. Los PGE contemplan para 2011 un total de 15,47 millones de euros procedentes de los departamentos ministeriales.
"El 35 por ciento de la inversión total que hacen los ministerios son meramente de funcionamiento. En Cataluña, la partida de funcionamiento supone el 0,34 por ciento de la inversión territorializada del Estado, y Andalucía, el 0,48 por ciento. Tomadura de pelo de Zapatero", ha subraya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)